La Mediación Escolar es un tipo de estrategia para prevenir y resolver conflictos que pueden generarse en el ámbito escolar, de forma pacífica.
Estas actividades para potenciar la asertividad en la escuela, ofrecen a los alumnos que tienen conflictos, sentarse juntos de una manera voluntaria con una tercera parte neutral, que es un miembro del equipo mediador del colegio; con la intención de conversar sobre su problema e intentar llegar a acuerdos de una forma positiva y colaborativa.
Índice de contenido
Ventajas que ofrecen los programas de mediación escolar
Entre las ventajas que ofrece la introducción de un programa de mediación escolar en los centros educativos, encontramos las siguientes:
- Favorece la empatía.
- Mejora la convivencia.
- Mejora las habilidades sociales.
- Los conflictos tienen a disminuir.
- Aumenta la responsabilidad en el alumnado.
- Se buscan alternativas a las sanciones reglamentarias.
- Facilita un ambiente más relajado en el centro educativo.
- Favorece la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
- Se generan estrategias para solucionar los conflictos de forma no violenta.
- Hay una reducción considerable en el número de expedientes disciplinarios.
La mediación escolar además de ser una estrategia con la que se puede enseñar a los niños a resolver conflictos, también conlleva una serie de procedimientos que educan en la cultura de la paz y los valores, consolidando formas de gestión de conflictos, de manera participativa y democrática.
Creación de equipos de mediación escolar
En los últimos años se ha comprobado, que las estrategias para mejorar la convivencia en las escuelas, han tenido un poder transformador tanto de las personas como en las propias instituciones escolares.
En la actualidad es importante que en los centros educativos se promueva la creación de equipos de mediación escolar y que se encuentre constituido por personas de toda la comunidad educativa, fundamentalmente por alumnos y profesores que estén capacitados con las habilidades necesarias para actuar en una mediación de conflictos.
Los mecanismos de mediación de conflictos en los colegios ayudan a formar al alumnado, al profesorado y a las personas que giran en torno a la comunidad educativa, para que participen y se conviertan en mediadores de la resolución de conflictos en diferentes entornos o escenarios.
Los métodos y técnicas para la mediación en los conflictos escolares, ayudan a conseguir un clima escolar armonioso y por lo tanto productivo, en donde se reduce el número de sanciones, descienden los índices de fracaso escolar y se previenen conflictos derivados del bullying.
Gestión de convivencia escolar
Para mantener un ambiente escolar adecuado, es necesario que la gestión de la convivencia escolar se vuelva participativa y cooperativa, con la intención que las personas que se encuentren en conflicto puedan decidir cuales son las mejores soluciones, apoyadas por los mediadores escolares.
Incluso podemos tratar de implementar un sistema que forme a los estudiantes, al profesorado y a las familias, para que adquieran habilidades específicas de comunicación, sociales y de inteligencia emocional, que ayuden en la resolución de conflictos.
También es posible crear redes colaborativas en los centros escolares, que ayuden a mantener un clima de convivencia apacible.
Por ende, podemos visualizar a la mediación escolar, como un sistema preventivo y proactivo en la mejora del ambiente escolar.
Elementos importantes que debe tener un sistema de mediación escolar
Entre los elementos más importantes que debe tener un sistema de mediación en las escuelas, podemos mencionar los siguientes:
- Inicialmente, la mediación escolar debe ser un sistema en el que las personas en conflicto puedan acceder de manera voluntaria y sin presiones.
- Las personas mediadoras deben contar con una formación previa, para que puedan realizar mediaciones con una alta complejidad y que puedan resolver cada caso con una visión o perspectiva diferente.
- Es muy importante tener en cuenta que el diálogo es la herramienta principal de la mediación y por esto, los mediadores deben ser capaces de crear el clima adecuado para que el diálogo entre partes en conflicto, pueda realizarse en condiciones adecuadas.
- Por último es necesario resaltar, que la colaboración entre las partes ayudadas por los mediadores, es el elemento clave en la búsqueda y aceptación de un acuerdo positivo.
¿Cómo se trabaja la mediación escolar en España?
En muchas Comunidades Autónomas desde el año 2004, la Administración Educativa ha legislado con respecto a la obligación que los centros escolares de Primaria y Secundaria en España, diseñen en su programación general anual, un plan de convivencia con actuaciones concretas de mediación.
Efectivamente, con el respaldo de la legislación educativa se ayudará a desarrollar la mediación escolar en los centros y se podrá formar al alumnado, al profesorado y a las familias, en las habilidades necesarias para solucionar conflictos a través del diálogo y la negociación.
Cuantas más personas puedan formarse como facilitadores de mediación escolar, mayor será la red de ayuda en la gestión de los conflictos y la convivencia escolar.
La mediación escolar y como aprender a resolver conflictos #educacion Clic para tuitear