Marco metodológico TFG: consejos para realizarlo a la perfección

marco metodológico de mi TFG

En los trabajos de fin de grado este es uno de los apartados obligatorios y fundamentales que deben aparecer. Muchos estudiantes no le dan la importancia necesaria, pero lo cierto es que el autor debe dedicar el tiempo necesario para realizar una buena investigación, con el objetivo de que se convierta en un apartado de calidad. Algunas personas que piensan que no llegarán a conseguirlo se preguntan por comprar TFG o algunas de sus secciones.

Se denomina marco teórico a la guía estructura obligatoria que hace que se pueda realizar el proyecto de manera lo más completa posible, gracias a métodos y a procedimientos que ya han sido aplicados.

Desde una perspectiva más empírica este apartado ahondará de manera completa y profesional para que el lector no se encuentre perdido mientras la realiza la lectura del TFG. Con lo que su objetivo principal está claro: ayudar a entender el proyecto de investigación.

Apenas hay publicaciones que orienten sobre cómo se debe realizar esta parte del trabajo de fin de grado. Los elementos que la componen, las teorías más utilizadas, la recolección de datos, o la metodología utilizada provienen principalmente de las universidades. Son ellas las que fijan los conceptos, el contenido, las hipótesis y la forma en la que se debe realizar estas guías.


Características principales del marco metodológico del TFG

El marco metodológico tfg proporciona la estructura y el enfoque para llevar a cabo el proyecto más importante que tendrás que realizar en tus estudios de grado. Las características principales del marco metodológico del TFG y su estudio suelen incluir las mencionadas a continuación:

Tipo de investigación:

Se debe especificar si la investigación es de tipo cualitativo, cuantitativo o mixta. Esto determina la forma en que se recopilan y analizan los datos. Por ello debe quedar claro al principio del marco metodológico, antes de seguir realizando las siguientes matizaciones.

Diseño de la investigación:

Describe la planificación general del trabajo de final de grado gracias a esta guía. Puede ser: experimental, descriptivo, correlacional y etnográfico, entre otros.

Población y muestreo:

Indica la población, persona o modelos de estudio en esta fase y cómo se seleccionará la muestra (si fuera aplicable, depende el tema del tfg).

Técnicas de recolección de información:

Esta lista enumera las herramientas y métodos que se utilizarán para recopilar información, como encuestas, entrevistas, observaciones, análisis de documentos, etc.

Procedimiento:

Detalla mediante una estructura clara cómo se llevará a cabo la recolección de datos mediante distintos procedimientos, incluyendo el cronograma y los pasos a seguir.

Instrumentos de medición:

Especifica los instrumentos que se utilizarán para medir variables, como cuestionarios, escalas, pruebas, la encuesta principal, etc.

Análisis de datos:

Describe cómo se analizarán los datos, incluyendo las técnicas estadísticas o de otro tipo que se aplicarán.

Consideraciones éticas:

Menciona cualquier consideración ética relevante, como el consentimiento informado de los participantes y la protección de su privacidad como paso importante que no se puede omitir.

Limitaciones de los métodos:

Reconoce las limitaciones del marco, como restricciones de tiempo en distintas situaciones, recursos o acceso a datos por todas las partes del proyecto.

Validación y confiabilidad:

Explica cómo se asegurará la validez y la confiabilidad de los datos y los resultados.

Marco teórico:

Presenta las teorías, los métodos, conceptos y modelos que sustentan la investigación y proporciona un contexto para el estudio del tema.

Referencias metodológicas de citación:

Cita los distintos tipos de fuentes académicas y metodológicas, que respaldan la elección de métodos, hipótesis, y técnicas de investigación y objeto de estudio. Todas ellas con una estructura clara y sencilla, para que el lector pueda entenderlos e identificarlos sin problema.

Enfoque de análisis:

Detalla cómo se interpretará toda la información y cómo se relacionarán con la pregunta de investigación y los objetivos del trabajo de fin de grado.

Resultados esperados:

Adelanta las posibles conclusiones o resultados que se esperan obtener a partir de esta fase de la investigación de trabajo de fin de grado, es decir la resolución de la finalidad.

Contribución al conocimiento:

Indica cómo el documento contribuirá al campo de los estudios o a la solución de un problema específico. Por eso, el plagio está totalmente prohibido ya que no aporta nada al conocimiento del tema nuevo.


¿Redactar el marco metodológico de mi TFG de manera sencilla, es posible?

Antes de ponerse con el proceso del marco metodológico TFG se debe dedicar tiempo a organizarse, pensar en el punto de partida, del tipo de trabajo que estás realizando, de las decisiones que vas a tomar y en fin, de los estudios que estás realizando y de cómo adecuarse a ellos de la mejor manera posible.

Por ello la respuesta a si es sencillo redactar el marco metodológico del estudio es afirmativa, pero con matices.

Una vez que has terminado la búsqueda de distintos tipos de métodos y análisis a utilizar es hora de ponerse a escribir. Para ello puedes seguir estos sencillísimos pasos:

Identifica la pregunta

Depende del modelo de TFG que vaya a realizar el autor, el tema, el nombre, la asignatura, el diseño, a la población a la que va destinada y el investigador deberás realizar una metodología de la investigación con un proceso de búsqueda de información más largo o menos, y por tanto te podrías plantear trabajos universitarios hechos o no.

Analiza estudios que sean relevantes

Actualmente antes de realizar cualquier investigación, y desde luego, antes de ponerte a escribir debes evitar que aparezca cualquier problema. Y para ello, lo más efectivo es canalizar y seleccionar la información que recibes, en persona. No se trata de que pienses que la metodología que utilices para tu tfg debe ser la misma que para una tesis doctoral.

Pero sí que seas consciente de qué procedimientos vas a tomar antes de comenzar a redactar. Pensar en las diferentes teorías que existen para tu muestra y el nombre de tu trabajo.

Revisión de bibliografía del proyecto

Cómo puedes imaginar realizar un proyecto de investigación de gran envergadura no es fácil, pero si que puede llegar a ser algo más sencillo y sabes como organizarte. Uno de los trabajos más arduos es el estudio de un documento o varios bibliográficos.

marco metodológico de mi TFG


Conclusión

El marco metodológico de tu tfg no puede pasar por una de las partes menos importantes. Y es que, si bien, todo el trabajo de fin de grado debe ser igual de profesional que si te lo mandara una empresa, es cierto que debes prestar mucha atención al marco de la metodología de tu estudio. Y es que el tema elegido debe ofrecer conocimientos nuevos.

El marco metodológico guía la investigación, siendo una parte básica, y permite a los lectores comprender por qué y cómo se llevó a cabo el estudio, qué métodos se han utilizado y cómo se recopilaron además de un análisis profesional de los mismos.

Esto es lo que garantiza la validez y la confiabilidad de los resultados. Es una parte básica para llevar a cabo una investigación rigurosa y efectiva en un TFG.

Si ves que no puedes entregar un marco metodológico de calidad siempre puedes pedir ayuda. Eso sí, si decides hacerlo, apuesta por una empresa seria, que te ayude en una situación complicada. No te fíes de cualquiera y busca compañías que cuenten con buenas reseñas y una trayectoria amplia.

Por otro lado, debes estar tranquilo a la hora de redactar esta sección y prestar mucha atención tanto al contenido, como a la forma. Y es que las faltas de ortografía, una mala estructura, no van a ser de ayuda para que consigas una nota acorde a tu esfuerzo. La revisión es otro de los pasos que nunca debes saltarte, una vez que hayas terminado de elaborar tu marco metodológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *