Hacer manualidades con niños es una de las mejores formas de aglutinar diversión, aprendizaje y disfrutar de tiempo en familia.
Pero no solo eso.
Las manualidades infantiles tienen múltiples beneficios y solo por el hecho de crear algo desde cero, padres e hijos mano a mano, ya merecen la pena. No hace falta ser un «manitas» para hacerlas y con cualquier material reciclado se pueden hacer manualidades de lo más divertidas. Por ejemplo, puedes hacer una marioneta con esta guía paso a paso de Madre Millennial. Puedes hacerlas de muchos tipos: marionetas de papel, tela, cartón y hasta con un calcetín. Además, esas marionetas servirán para que después preparéis un teatro y seguir jugando y aprendiendo o, simplemente, le servirá para jugar o para irse a la cama como si se tratara de cualquier otro muñeco.
Pero las marionetas no son la única manualidad que puede realizarse. Era solo un ejemplo y en nuestro blog encontrarás muchas más.
Puedes hacer desde disfraces hasta muñecos, pasando por planetas y cualquier DIY que se te ocurra. ¡Tenemos un montón de tutoriales!
En cuanto a materiales, puedes utilizar tela, cartón, papel, bolsas, goma eva, cartulinas e incluso botellas y bricks de plástico.
Pero dejando a un lado qué manualidades hacer con niños, vamos a pasar a contarte cuáles son los beneficios reales de hacer manualidades con tus hijos.
Beneficios de las manualidades para niños
Hay niños más tranquilos y niños más activos, pero a todos ellos les gusta pararse un momento a realizar una actividad novedosa para ellos. Es lo que sucede cuando pronuncias las palabras mágicas: vamos a hacer una manualidad. Su cara se ilumina y ya solo por ver lo que disfrutan a ti te merece la pena, pero debes saber que su diversión no es la única razón para hacer manualidades caseras para niños. A continuación te contamos los beneficios de este tipo de actividades DIY:
Desarrollo de la imaginación
Los niños son creativos por naturaleza, pero muchas veces hace falta fomentar la creatividad mediante diferentes juegos y actividades. Y, sin duda, las manualidades para niños, son una de esas actividades que debes incluir en tus planes educativos.
El desarrollo de la creatividad activa el entrenamiento del lado derecho del cerebro, que además es el responsable de las emociones, la abstracción o la estética. Las manualidades son un buen método, pero también puedes desarrollarla contando cuentos, haciendo visitas a museos y exposiciones, interpretando figuras o haciendo juegos en grupo.
Además, para fomentar la creatividad de los niños es recomendable dejarles libertad en los juegos, respetar sus tiempos de ocio, no reirse de sus ideas e invenciones y, sobre todo, crear un espacio inspirador.
Ayudan a la concentración
No es fácil ver a un niño concentrado y, lamentablemente, es una de las cualidades que menos se trabaja. Con ayuda de las manualidades es posible trabajar la paciencia, la perseverancia y la concentración para terminar algo que ya hemos empezado y cuyo resultado queremos ver lo antes posible.
Trabajo en equipo
Seguro que si accedes a cualquier oferta de trabajo encuentras estas palabras mágicas. Y es que el trabajo en equipo es fundamental para conseguir los mejores resultados, de ahí que sea importante trabajar esta cualidad desde pequeños.
Con las manualidades es posible trabajar en grupo, utilizando distintas herramientas, haciendo una cadena y que cada uno se encargue de una parte del trabajo, etc. Es una buena forma de enseñarles a colaborar con otros niños y adultos para conseguir un objetivo común: terminar la manualidad y disfrutar con ella.
Toma de decisiones
A la hora de realizar la manualidad es importante que tus hijos también tomen decisiones. Por ejemplo, puedes preguntarles de qué color quieren pintar el traje de la marioneta o de qué color quieren que sean los ojos. Además, estarás promoviendo la toma de decisiones, algo que a los niños les hace sentir realmente bien.
Es más, puedes incluso preguntarles con qué material les apetece trabajar o qué les apetece hacer. Si son creativos no te faltarán las ideas y con ayuda de tutoriales DIY, disponibles en blogs infantiles y canales de Youtube, seguro que encontráis la opción más divertida y motivadora para ambos.
Desarrollo de la psicomotricidad
Los trabajos manuales, la confección o el bricolaje son actividades que ayudan en el desarrollo de la psicomotricidad fina de los niños. No hace falta hacer la manualidad más complicada del mundo: colorear un dibujo o recortar un área ya supone todo un reto para la psicomotricidad de los más pequeños, así que tenlo en cuenta a la hora de elegirla porque a veces lo más sencillo es lo más útil y divertido para ellos.
Y ahora que sabes qué tipos de manualidades hacer y los múltiples beneficios que tienen para los niños, ¿a qué esperas para comenzar a preparar vuestra próxima manualidad infantil?
mUY INTERRESANTE LA INFORMACION QUE NOS BRINDA.