Hoy hablamos de madres sobreprotectoras y su influencia en la educación y desarrollo de los hijos. Sabemos que hay mucha inseguridad y peligros que pueden afrontar nuestros hijos a lo largo de su vida y como padres, deseamos fervientemente mantenerlos alejados de cualquier amenaza.
Sin embargo, esta conducta puede volverse una obsesión en la que podríamos limitar a nuestros hijos, a tener contacto con el mundo exterior. De tal manera, que el niño se criará en una burbuja en la que no conocerá la realidad que lo rodea, siendo incapaz de afrontar retos por sí mismo y seguramente tener problemas de autoestima.
Los niños que son sobreprotegidos, crecen con temor e inseguridad y esto los afectará de forma negativa el resto de sus vidas.
Por estas y otras razones que explicaremos a lo largo de este interesante post, te daremos las mejores recomendaciones para madres sobreprotectoras y como evitar serlo, para el beneficio propio y de sus hijos.
¿Cómo debe ser el cuidado maternal?
Las mamás amamos tanto a nuestros hijos, que sentimos que siempre debemos estar a su lado para protegerlos.
Pero debemos estar atentas y comprender, que debemos dejar que experimenten por ellos mismos todo lo que sea necesario, para que aprendan a enfrentar los inevitables desafíos que le imponga la vida.
Ya mucho se ha dicho sobre esto, incluso poetas como el libanes Khalil Gibran, que hace más de un siglo escribió: “Tus hijos no son tus hijos, son hijos e hijas de la vida, deseosa de sí misma”.
Por eso, el cuidado maternal debe enfocarse en brindarle a nuestros hijos, todas las herramientas posibles, para que logren convertirse en adultos funcionales.
¿Cómo evitar ser una madre sobreprotectora?
Es muy posible que tu no seas una madre sobreprotectora, pero este artículo te será de gran valor para que evites serlo o que, con la ayuda de él, puedas reconocer a quien pueda tener estas características; para que le recomiendes estas acertadas sugerencias para evitar ser una mamá sobreprotectora.
Hay muchos casos, en dónde las madres actúan instintivamente y no saben que son sobreprotectoras y sin saberlo están perjudicando a sus hijos.
Por eso hemos recopilado mucha información avalada por especialistas, que te ofrecen variadas orientaciones para evitar ser una mamá sobreprotectora.
Vamos entonces a revisar, los aspectos más relevantes para saber cómo evitar ser una mamá sobreprotectora, pero sin dejar de estar presentes en las vidas de nuestros hijos.
Características de las madres sobreprotectoras
Una de las características de las madres sobreprotectoras, es que podemos sobrepasar ciertos límites y podemos convertirnos en un problema para el desarrollo de nuestros hijos.
Podemos decir que una madre es sobreprotectora, cuando en vez de ocuparse de sus hijos, se preocupa de una forma excesiva por ellos. Aunque lo hacen con la mejor intención y quieren evitar que sus niños pasen por cualquier situación que los perjudique, esto no es nada beneficioso.
Las madres que sobreprotegen a sus hijos, pueden crear una barrera que aísle al pequeño de cualquier situación que parezca peligrosa o de riesgo, aunque ese peligro no sea real; haciéndolos incapaces de resolver problemas por si mismos.
La sobreprotección evita que los niños sean autónomos, haciendo que tengan falta de iniciativa y en muchos casos, que sientan mucha ansiedad cuando están solos.
Conductas que caracterizan a las madres sobreprotectoras
A continuación, describiremos algunas conductas que caracterizan a las madres sobreprotectoras:
- Justifican sus errores
- Impiden la autonomía de su hijo
- Quitan responsabilidades a sus hijos
- Consienten en exceso a sus pequeños
- Tienden a negarle la participación en espacios que son naturales para los niños
- Solucionan los problemas de sus hijos en lugar de permitir que ellos puedan resolverlas por sí mismos
- Generan miedo, confusión e incertidumbre, al decirles que no son capaces de realizar ciertas actividades por si mismos
Efectos de las madres sobreprotectoras en sus hijos
Como ya lo hemos hecho ver anteriormente, los efectos de las madres sobreprotectoras en sus hijos, tienen consecuencias muy negativas en su educación.
Los niños que son sobreprotegidos por sus madres, no desarrollan estrategias de afrontamiento, las cuales les permitirán ser más resilientes a lo largo de su vida.
Por lo tanto, se les será sumamente difícil desarrollar capacidades que les permitan anteponerse a las distintas adversidades, que sin lugar a dudas se les presentarán. Esto será un factor, que no les permitirá adquirir conductas positivas ante el estrés, a amenazas o a cualquier tipo de conflicto.
Estos efectos de la sobreprotección de los hijos, tienen como probables consecuencias la tendencia hacia el pesimismo y al pensamiento negativo; generando una mayor predisposición a padecer de depresión, trastornos afectivos o de conducta.
¿Por qué las madres pueden ser sobreprotectoras?
Según citan varias fuentes de expertos en el área de la psicología, existen diversas causas del por qué las madres pueden ser sobreprotectoras.
Algunas de estas causas tienen que ver con el hecho, que para algunas madres es muy importante extender el periodo natural de dependencia de sus hijos en sus primeros años de su vida y otras se relacionan, con el deseo de los padres por hacer que los niños los quieran.
Es muy conocido que la influencia de los padres en el comportamiento de los hijos, es un factor clave que determinará su personalidad. Por estas y otras razones de mucho peso, es necesario tratar de corregir el comportamiento sobreprotector de algunas madres.
De todas formas y cualquiera que sea la razón, es necesario hacer un trabajo interno que requiere de ayuda profesional, tiempo y compromiso; para manejar de forma eficiente los impulsos y sentimientos interiorizados.
Las evaluaciones psicológicas, permitirán determinar las causas que llevan a las madres a actuar de manera sobreprotectora.
Consejos para ayudar a las mamás sobreprotectoras
A continuación, daremos algunos consejos para ayudar a las mamás sobreprotectoras:
- Entender que es nocivo para sus hijos y para ella
Si podemos hacerle notar que su actitud más allá de realmente proteger a sus hijos, por el contrario, trae consigo repercusiones negativas; será más sencillo hacerla reconocer y modificar su comportamiento nocivo.
- Aprender a tener confianza
Generalmente, la sobreprotección maternal proviene de la desconfianza, la inseguridad y el miedo que se origina por experimentar nuevas experiencias.
Los padres sobreprotectores, suelen haber sido niños criados por padres con los mismos problemas de confianza, por lo que este tipo de conductas es repetitiva, hasta que alguien decide romper con este ciclo negativo.
Por lo tanto, es muy importante generar la autoconfianza, que es necesaria para no trasladar nuestras inseguridades a los niños.
Los psicoterapeutas familiares, serán de mucha ayuda para ayudar a las madres con problemas de inseguridad, a que superen estos conflictos personales.
- Ayudar solo cuando sea necesario
La labor de los padres debe centrarse en enseñar, acompañar y apoyar a los hijos. De tal modo, las madres por el bienestar de sus hijos deben permitirles cometer errores, ya que aprenderán a ser autónomos e independientes.
Algunos expertos señalan que, para las madres sobreprotectoras es más fácil resolver la vida a los hijos, en lugar de enseñarlos a ser independientes. Por esto es importante, que los ayudemos solo cuando sea estrictamente necesario.
¿Cómo dejar de ser una madre sobreprotectora?
Es necesario hacer entender cómo dejar de ser una madre sobreprotectora, ya que nos volvemos desconfiadas y hacemos vivir experiencias estresantes al máximo a nuestros hijos.
Estas actitudes que sofocan, se vuelven tóxicas y no son buenas para ellos ni tampoco para nosotras.
Sin embargo, podemos realizar algunos cambios en nuestras actitudes, para que dejemos crecer a nuestros hijos sin la absorbente sobreprotección.
Realmente cambiar de actitud no es fácil, pero tampoco imposible. Si realmente queremos proteger a nuestros hijos, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para hacerlo bien.
Para formar hijos, que puedan afrontar una vida adulta compleja, es necesario permitir que adquieran independencia de acuerdo con su edad.
Recomendaciones para madres sobreprotectoras Clic para tuitear
Creo que lo mejor en una relacion madre-padre e hijos la confianza es algo muy importante, creo que es super importante darles su espacio y dejar que se equivoquen ellos mismos.