Los Primeros pasos del bebé

los primeros pasos del bebé

Los Primeros pasos del bebé, aprender a andar es un gran logro para los bebés. En el desarrollo de las personas, la adquisición de la capacidad de andar y desplazarse supone un importante paso en su desarrollo que lleva un enorme esfuerzo físico y psicológico.

El inicio de la marcha autónoma ocurre en torno a los 12-13 meses, pudiendo extenderse hasta los 18 meses.

La capacidad de andar, se enmarca dentro del desarrollo motor de los niños y niñas, para llegar a andar antes se producen estos hitos en el desarrollo:

  • Ponerse de pie, en torno a los siete meses
  • Gateo
  • Llegar al control de sus extremidades
  • Establecer una imagen y esquema corporal rudimentario.

En todo caso, como otras áreas del desarrollo, cada niño/a sigue su propio ritmo, los datos son orientativos y deben tenerse en cuenta las lógicas variaciones individuales.


Pasos que sigue el bebé para dar sus primeros pasos

  • Un bebé está listo para caminar cuando se pone en pie por sí mismo.
  • Empezara con múltiples caídas, en primer lugar necesitara un apoyo, algo a lo que sujetarse.
  • Poco a poco ira manteniéndose de pie solito.
  • Ser capaz de mantener el equilibrio es fundamental, no tenemos que forzarle y dejar que poco a poco vaya dominando el equilibrio de su cuerpo.
  • Una vez sea capaz de ponerse de pie, comenzara a desplazarse, en primer lugar, se moverá, dando sus primeros pasos empleando puntos de apoyo. De la mano de un adulto o agarrándose a muebles.
  • Aunque ya es capaz de mantenerse en pie solo, dominando el equilibrio, es más complicado dominar éste en movimiento, es bueno que entrene con apoyos.
  • Debemos incentivarle para que dé poquitos pasos sin apoyo, podemos alejarnos unos palmos de ellos y pedirles que vengan.
  • Es normal que en estos primeros momentos se tambaleen y hasta tengan algunas caídas, pero es importante seguir animándoles y dándoles confianza.
  • Observando sus movimientos podemos comprobar si están preparados o no. Si están preparados podemos animarles a andar, ya que si no lo hacen será por falta de confianza. Hay que hacerlo con cuidado sin presionarle.
  • Si no es capaz de mantenerse en pie, o de estirar las piernecitas no debemos hacerle andar.
  • En poco tiempo el bebé seguirá estos pasos y comenzará a andar. Esta adquisición le dotará de autonomía y tendrá importantes repercusiones psicológicas.

6 Consejos para acompañar los primeros pasos del bebé

  1. Respeta su ritmo y presta atención a sus señales para saber lo que es capaz de hacer y lo que no.
  2. Ejercita los músculos de sus piernas para que tengan la fuerza suficiente para mantenerle. Se puede emplear corre pasillos, darle masajes, hacerle movimientos en las piernas, etc.
  3. Anímale, para que adquiera confianza y no tema dar sus primeros pasos, pero no le presiones.
  4. Refuerza sus logros, cuando dé sus primeros pasos sin miedo y sin apoyo debes aplaudirle, besarle, y reforzarle para que siga intentándolo.
  5. Si se cae, procura no asustarte demasiado, los pequeños se asustan más por nuestra reacción que por la propia caída.
  6. Para que no se haga daño y no coja miedo que le cause inseguridad y retrase el proceso, es aconsejable, preparar la casa para los primeros pasos del bebé, cubre las esquinas de las mesas, etc.

6 Consejos para acompañar los primeros pasos del bebé Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 6 Consejos para acompañar los primeros pasos del bebé ] El Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *