Los pensamientos intrusivos o intrusos

pensamientos intrusivos

Los pensamientos intrusivos o intrusos, son un tipo de pensamiento muy frecuente, todos en algún momento experimentamos este tipo de pensamiento.


Qué son los pensamientos intrusivos

Los pensamientos intrusivos son definidos por Rachman (1981), como pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos que no son deseados ni aceptados y que interrumpen la actividad en curso. Son internamente atribuidos y son difíciles de controlar.

Los pensamientos intrusivos son, por lo tanto un tipo de pensamiento irracional, exagerado y negativo que irrumpen en nuestra mente e interfieren en el funcionamiento diario.

El pensamiento intrusivo, genera emociones negativas como miedo, culpa, asco, vergüenza, etc…y, en el caso de hacerse persistente puede provocar una respuesta de ansiedad. E incluso convertirse en obsesiones y desencadenar en un trastorno de tipo obsesivo compulsivo.

La evidencia científica ha demostrado que todos en algún momento, con mayor o menor frecuencia experimentamos este tipo de pensamientos o imágenes que irrumpen en nuestra mente del tipo: “he cerrado la puerta o no”  “he apagado la plancha” o también “están mirándome mal”, etc. En el caso de los niños y niñas, una reciente investigación de la universidad de Valencia, demuestra que ellos y ellas también tienen pensamientos intrusivos.

¿Qué tipo de estos pensamientos son más comunes entre los niños y niñas?

La citada investigación encontró estos pensamientos intrusivos como los más comunes entre nuestros pequeños:

  • Que se me pierda algo que me gusta mucho
  • Guardar cosas aunque ya no sirvan
  • Que haya un incendio en mi casa, o que entren a robar
  • Hacer algunas cosas mentalmente….antes de hacer algo
  • Revisar de nuevo la cerradura, el interruptor, el grifo, etc.
  • Comprobar varias veces que llevo los libros, cuadernos, etc.
  • Que le ocurra algo malo a alguien de mi familia, porque no tuve cuidado.
  • Repetir algunas cosas
  • Que ciertas cosas no estén correctamente ordenadas, no en su orden concreto.
  • Aunque sé que no es necesario…comprobar varias veces lo escrito

El peligro de los pensamientos intrusivos

Los pensamientos intrusivos son más que frecuentes, son, de hecho muy comunes. Lo normal es que estos pensamientos aparezcan solo en momentos concretos y que los dejemos pasar y de este modo no se convierten en fuertes creencias que nos limitan y que pueden llegar a ser obsesiones.

En algunos casos, estos pensamientos intrusivos, se hacen fuertes y persistentes, lo cual los convierte en repetitivos y ansiógenos y se convierten en una obsesión que nos limita.

Aprender a controlar estos pensamientos y dejar que pasen por nuestra mente hasta que desaparezcan es muy importante. En la infancia es fundamental el desarrollo de estrategias de control que permitan un control de este tipo de pensamientos.


Trucos para enseñar a los niños y niñas a controlar sus pensamientos intrusivos

  • Enséñales técnicas y estrategias de relajación que hagan posible la evasión del pensamiento.
  • Ayúdales a tomar conciencia del aquí y ahora, del momento presente. Los pensamientos intrusivos suelen estar relacionados con algo que no hice bien en el pasado o algo que puede pasar en el futuro, centrarse en el aquí y el ahora les ayudará a dejar pasar estos pensamientos.
  • Enséñales estrategias como desarrollar pensamientos alternativos que desmonten los intrusivos o pensamientos que no tengan nada que ver pero que ocupen nuestra mente.
  • Trata de identificar el origen de estos pensamientos, y trabaja sobre ello, puede ser una falta de autoestima, inseguridad, algún temor, etc…

4 Trucos para enseñar a los niños y niñas a controlar sus pensamientos intrusivos Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Trucos para enseñar a los niños y niñas a controlar sus pensamientos ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Un comentario de “Los pensamientos intrusivos o intrusos

  1. Valentina dice:

    Mi hija tiene pensamientos intrusivos, se queda triste por un tiempo porque piensa que le pasa algo a alguno de sus familiares, le duele y se queda un poco estancada en ello…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *