Los niños con autismo. ¿Cómo le ayudo a comprender a los otros?

Ya hemos hablado en otros artículos del autismo. Los niños y niñas con autismo, tiene una manera diferente de entender el mundo que nos rodea. Una de sus mayores dificultades, es llegar a comprender a los demás, ya no solo las palabras que les dicen, sino el sentido literal del mensaje y el contenido emocional del mismo.

Para una persona con autismo es muy complicado entender las emociones que experimentan los demás, así como explicar y expresar a los demás sus sentimientos.

Es fundamental acercar nuestro interior y el interior de las demás personas a los niños y niñas con autismo. Prestar atención y cuidado para hacerles ver cómo nos sentimos y ayudarles a que nos entiendan y puedan entender a los otros.


Niños con autismo. Comprender a los demás

Las relaciones sociales se basan en un contacto mutuo, en el que es esencial el entendimiento y comprensión mutuos. Entender a los demás, lo que dicen con sus palabras, lo que dicen con sus gestos y actitudes, es la base de las relaciones e interacciones sociales. Acercar al pequeño con autismo al conocimiento del lenguaje social, le permitirá llegar a la comprensión de los mensajes sociales y facilitará sus interacciones sociales y su integración fomentando la capacidad de desenvolverse.

Si impulsamos su capacidad de entender a los demás, estaremos dándoles las claves para impulsar su desarrollo y avanzando en su bienestar.

Cómo podemos ayudarles a entender a los demás

Los niños y niñas con autismo, tienen una forma especial de procesar la información y esto hace que su manera de ver el mundo no sea la habitual, lo que desencadena en dificultades para comunicarse.

  1. Compréndeles a ellos. Su manera de comunicarse y de entender a los demás es diferente. Es por ello que al ayudarles a comprender a los demás, debemos comprenderles primero a ellos. Si no entendemos su manera especial y fascinante de ver el mundo, no podremos ayudarles a entendernos.
  2. Dótate de paciencia y comprensión y dotales a ellos de cariño y estímulos.
  3. No les fuerces, ni crees tensión innecesaria. En su desarrollo y el aprendizaje ellos son los protagonistas, por lo tanto el proceso debe estar adaptado a ellos, procurar su motivación y cuidar su estado emocional.
  4. Utiliza gestos y palabras sencillas y hazles interactuar. Por ejemplo para hacerles ver que estas alegre, emplea siempre la misma palabra (contento, alegre, feliz, etc…), acompaña esa palabra de un gesto (como la sonrisa) y hazles partícipes de la palabra y el gesto (repíteles la palabra silaba a silaba cuando te miren, sigue con el dedo la curva de tu sonrisa y guía su dedo para que siga la curva de tu sonrisa).
  5. Muéstrales la palabra y el gesto en diferentes personas, es importante que no lo asocien solo a una persona. Si se trata de un desconocido, puedes seguir el dedo que se dibuje sobre la sonrisa en tu cara o en la suya.
  6. Procura que repitan la palabra y el gesto, y cuando lo hagan refuerza esta conducta.
  7. Asocia emociones a situaciones, puedes emplear situaciones que sirvan para sus propios estados emocionales. Si el pequeño está contento cuando juega con algún juguete, emplea el juguete acompañando el gesto y la palabra.
  8. Intenta trabajar con él en contextos programados y rutinarios, esto les da seguridad y les ayuda a dedicar su atención al aprendizaje.
  9. Puedes observar que les cueste tiempo llegar a comprender a los demás, o que tengan varianza de un día para otro (puede que un día digan la palabra y hagan el gesto y otros días nada). No pierdas la esperanza, ya que esto es lógico y no prestes atención a los errores que cometan. Cuando no estén motivados por el aprendizaje es mejor dejarlo para otro momento u otro día.
  10. Emplea modalidades de comunicación adaptadas, que puedan ayudarte como soporte.

TEA, Hiperactividad, Deficit de atención


Actividades para trabajar con niños con autismo

Finalmente te dejamos algunas actividades que ya hemos trabajado en nuestro blog y que te permitirán trabajar con niños con autismo.

Los niños con autismo. ¿Cómo le ayudo a comprender a los otros? Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Los niños con autismo. ¿Cómo le ayudo a comprender a los otros? ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Los niños con autismo. ¿Cómo le ayudo a comprender a los otros?

  1. graciela noemi. sierpes dice:

    emocionante tengo mi nieto de5años con autismo por fabor si me pueden mandar todo lo que refiera a esta discapacidad muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *