Los miedos en el embarazo

miedos en el embarazo

El embarazo es una auténtica revolución para todos, en especial para las mamás. El cuerpo cambia, las hormonas se descontrolan y comienza la cuenta atrás para una nueva vida. La llegada del bebé es motivo de ilusión y alegría y son muchas las emociones que la futura mamá va a experimentar durante el embarazo, entre ellas aparecen los miedos.


Los miedos en el embarazo

Durante el embarazo, todo es nuevo y desconocido y la mamá se enfrenta a algo nuevo y desconocido, y aparece una nueva preocupación, aquella que tiene que ver con el futuro del bebé. Es normal tener miedo durante el embarazo, sobre todo si es el primer embarazo.

Es lógico tener miedo, y más en esta situación. El miedo es una emoción natural que forma parte de nuestro repertorio habitual, cuya función es protegernos y salvaguardar la integridad ante posibles peligros. El embarazo despierta una nueva preocupación, la del bienestar del bebé y hace aparecer el instinto maternal de cuidado y protección de la prole.

Conocer los miedos más comunes durante el embarazo puede ayudarte a comprenderlos y racionalizarlos, para así, poder sobrellevarlos mejor y eliminarlos.

Los miedos más comunes durante el embarazo.

  • El primer miedo que podemos mencionar es un miedo por excelencia: el miedo a lo desconocido. El embarazo, el parto y la maternidad, son algo nuevo y desconocido para la embarazada y puede provocar cierto temor. En estos casos, lo mejor es informarse con información veraz y constatada acerca de la gestación, parto y maternidad. Entender estos sucesos como parte natural de la especie y desmitificarlo.
  • Miedo al parto. Son muchas las historias escuchadas sobre el parto, y aparecen muchos miedos relacionados con el momento del parto:
    • Miedo a hacer algo mal, o no darse cuenta del momento adecuado.
    • Miedo al dolor que provoca el parto.
    • Miedo a que algo salga mal, a que el bebé no nazca bien, a que la madre sufra algún daño, etc.

En estos casos las clases de preparación para el parto suelen ser de gran ayuda, ya que se trataran estos temas de manera natural.

  • Miedo a no saber cuidar al bebé, miedo a no ser una buena madre o no saber atenderle. Es natural que ante este nuevo y fascinante rol, aparezcan interrogantes y dudas sobre la propia valía. Pero no hay razón para tener miedo, es importante saber que el bebé no necesita una mamá perfecta, solo necesita una mamá que lo quiera y que aprenda poco a poco a cuidarle. Ser madre, es algo natural, al principio serán muchas las dudas, pero poco a poco irás aprendiendo con tu bebé.

Como podemos afrontar los miedos.

  • Para afrontar los miedos lo primero es aceptarlos y comprender que forman parte natural del embarazo.
  • Comparte tus miedos, es el siguiente paso. Compartir miedos y preocupaciones contribuye a que estas se disipen.
  • Habla con otras embarazadas y podrás comprobar que todas estáis pasando por lo mismo.
  • Utiliza el sentido común y no te dejes llevar por pensamientos irracionales.
  • Apóyate en tu pareja y familiares cercanos.
  • Aprende a relajarte y esperar la llegada del bebé.

6 consejos para afrontar los miedos en el embarazo #bebé #madres Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 6 consejos para afrontar los miedos en el embarazo ] El Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *