Los deberes escolares se entienden como la tarea diaria de nuestros pequeños. En muchas ocasiones la sobrecarga de materias escolares para casa es demasiado excesiva e intensa, que consiste en realizar sin mucho sentido, una secuencia de actividades cuya única finalidad es repetir una serie de contenidos a asimilar.
El papel de los deberes escolares
- Papel tradicional. Tradicionalmente los deberes se convierten en una obligación, ya que no siguen el ritmo de aprendizaje de cada niño y no permiten que éstos comprendan ni su sentido, ni el del aprendizaje que se pretende con ellos.
En la mayoría de los casos, los deberes son una tarea tediosa y repetitiva, cuyo único fin es repetir los contenidos vistos en clase. Este tipo de tareas escolares se aleja mucho de la idea de un aprendizaje significativo y una educación personalizada que respete los ritmos e intereses de cada uno.
- Papel pedagógico. Los deberes o tareas para casa, siempre y cuando estén bien formulados y organizados, pueden cumplir funciones importantes. Los deberes de los niños sirven para ayudarles a asimilar los contenidos, contribuyendo a la creación de sus aprendizajes. Aunque en muchas ocasiones los deberes son demasiados y pueden perder su valor y función. Los deberes, o el trabajo en casa de los niños, contribuye a lo siguiente:
- Aprendizaje activo en el que los niños son los responsables.
- Desarrollo de la autonomía y responsabilidad de los pequeños.
- El desarrollo de estrategias y recursos de organización del tiempo y las tareas.
- Descubrimiento, exploración que favorezcan el aprendizaje significativo.
Cómo deben ser materias escolares para casa
- Debemos abandonar la concepción tradicional de los deberes y apostar por una nueva concepción de los mismos.
- Los deberes deben adecuarse al aprendizaje significativo, no suponer una sobrecarga y una tarea tediosa y repetitiva.
- Los deberes deben ir en contra del aprendizaje repetitivo y permitir la exploración.
- Es importante que los deberes no sean una obligación, sino una actividad motivadora que permita la motivación de los niños.
- En lugar de deberes podemos hablar de tareas o maneras de asentar y asimilar, de descubrir y de crear aprendizajes.
- Los deberes no deben ser excesivos y deben de ser atractivos para los niños. Por ejemplo buscar información sobre un tema, buscar algún ejemplo de algo, encontrar alguna aplicación para algo, etc…mejor pocos deberes pero que permitan que el niño sea el responsable activo y no el mero repetidor pasivo.
- Los deberes pueden ajustarse a los modernos modelos de enseñanza y aprendizaje. En lugar de deberes en casa, deberes en clase y búsqueda de contenidos y exploración en casa.
- En lugar de mandar deberes de un día para otro, lo cual no respeta el ritmo de nuestros niños. Cambiemos la idea por proponer proyectos con una fecha límite. De este modo los pequeños pueden ocuparse de su propio proyecto cuando estén en las mejores condiciones para ello.
Te puede interesar:
Juegos para enseñar los derechos y deberes de los niños
© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Las materias escolares de los niños y niñas] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Y todo esto….¿quien se lo explica a los profesores? Porque la mayoría, que a mi me tocan, desconoce por completo estas verdades.
Gracias Celia.