Los 10 errores más comunes de las familias

10 errores de la familia

Los 10 errores más comunes de las familias: La familia se constituye en el grupo de personas que la integran, apoyándose en unos vínculos afectivos fuertes y desarrollando una función muy importante para cada uno de los miembros. Las funciones de la familia son necesarias para el ser humano, nos aportan abrigo, apoyo, afectos y en el caso de los niños y niñas es el núcleo de socialización y aprendizaje.

Una de las funciones fundamentales de la familia es educar al niño y prepararle para desenvolverse en su vida. Pero educar no siempre es sencillo, intervienen diferentes factores como los lazos afectivos, el patrón de interacción, los pensamientos y sentimientos de cada uno de los miembros, etc.

Es habitual cometer errores a la hora de educar a los niños y niñas, sin embargo os animamos a reflexionar sobre ello y aprender. Porque educar es aprender y todo aprendizaje esa unido a la equivocación. No importa si cometemos errores, siempre que sepamos aprender de ellos y avanzar.


Los 10 errores más comunes de las familias

  1. Falta de congruencia en las normas. En muchas ocasiones avisamos o amenazamos a los niños con consecuencias a sus actos, que nunca llegan a cumplirse. El niño necesita saber lo que puede y lo no que no debe hacer, la autoridad democrática es necesaria para su desarrollo. Cuando las normas se quedan en palabras, el pequeño percibe debilidad en la autoridad y aprende que las normas pueden romperse.
  2. Falta de consenso para establecer las normas. Es fundamental que los niños y niñas acepten las normas y estén de acuerdo con las mismas. Una norma impuesta, hará que tiendan a incumplirla. Es fundamental hacerlos participar en la creación de las normas, aportarles varias opciones ayuda a que las hagan suyas y se comprometan con su cumplimiento.
  3. Ausencia de argumentos. Es muy importante que los niños y niñas comprendan las normas y comprendan porque están haciendo mal. Debemos explicarles que es lo que se espera de ellos y porque se espera eso.
  4. Autoridad dividida. En ocasiones los adultos difieren en su modo de aplicar las normas. Los niños perciben con quien pueden saltarse las normas y con quién no. Es imprescindible que todos los adultos se comprometan con las normas y con su cumplimiento.
  5. Gritar a los niños. El grito no debe emplearse nunca como una estrategia educativa. Con el grito perdemos la razón y creamos una tensión innecesaria, que genera malestar en el niño y no comprende que es lo que ha hecho mal.
  6. No conocer al niño. Cada niño tiene su propia personalidad y sus actos se mueven por los estados emocionales que experimentan. Para educar debemos conocer al niño que tenemos delante, comprenderle y guiarle.
  7. No dejar desarrollarse al niño. En muchas ocasiones tendemos a sobreproteger a los pequeños, cuando hacemos esto no les dejamos ser y somos un obstáculo para su desarrollo. Debemos dejar que los pequeños hagan cosas por sí mismos, que desarrollen su autonomía, responsabilidad y autoestima.
  8. Etiquetar, comparar y juzgar a los niños. Cuando hacemos esto dañamos su autoestima. Para educar debemos transmitirles una imagen positiva de sí mismos.
  9. Olvidar la risa y el juego. Un clima positivo es imprescindible para un desarrollo sano. A través de la actividad lúdica y la diversión estrechamos los lazos con los pequeños y les transmitimos importantes valores.
  10. No prestar atención a nuestra conducta. Educamos con nuestro ejemplo, mucho más que con nuestras palabras.

Los 10 errores más comunes de las #familias en la #educación de los #hijos Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Los 10 errores más comunes de las familias ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Un comentario de “Los 10 errores más comunes de las familias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *