¿Cómo limitar el uso de la tecnología en los niños? Consejos junto a Avatrade Facebook

Padres millenials

¿Cuánto tiempo pasan sus hijos frente a las pantallas? ¿Puedes limitar su uso sin problemas? ¿Temes a lo que pueda provocar el uso excesivo de las pantallas en los niños?

 

Estas preguntas son frecuentes entre padres, educadores y personal de la salud en todas partes del mundo. Limitar el tiempo que los niños, nacidos en un contexto digital, pasan frente a las pantallas es fundamental para su desarrollo.

 

Actualmente abundan los dispositivos y pantallas a las que estamos expuestos, adultos y niños. Móviles, tabletas, computadoras, consolas de juegos y TV son algunos de los dispositivos que existen en la mayoría de los hogares. Los profesionales de la salud recomiendan que los niños menores de dos años no tengan acceso a estos dispositivos porque puede provocar alteraciones en el sueño, obesidad, conductas agresivas, falta o déficit de atención, retraso en el desarrollo, entre otros problemas.

 

En esta nota, junto a Avatrade Facebook les presentamos algunos consejos útiles que los ayudarán a limitar el uso de la tecnología en los niños. Cabe aclarar que es un trabajo familiar en conjunto y conlleva un compromiso por parte de los padres o tutores de los niños.

 

1 – Reemplazar el tiempo frente a las pantallas por otras actividades tales como juegos al aire libre, tiempo con la familia, ejercicios físicos, lectura o tiempo de inactividad para estimular la imaginación o descansar.

2 – Fijar límites de horarios y conocer qué tipo de consumo hace el niño de los diferentes dispositivos. A qué juega, con quiénes se vincula, qué plataformas y aplicaciones utiliza, qué sitios visita en la red, entre otros.

3 – Acompañe a sus hijos durante sus actividades digitales. Esto fomentará una interacción entre ambos y servirá para estrechar lazos. Jugar videojuegos, mirar películas o documentales, será una oportunidad para pasar tiempo juntos, compartir experiencias y ser parte de los gustos del niño.

4 – Enseñe con el ejemplo, limite su propio uso de los medios digitales. De esta manera usted estará más disponible y conectado con sus hijos. La comunicación frente a frente y bilateral es muy importante para el desarrollo del niño.

5 – No utilice la tecnología para calmar a los niños. Es importante que ellos aprendan a calmarse e identificar sus emociones de enojo, angustia o tristeza. Existen muchas maneras de manejar y canalizar las emociones como técnicas de respiración o simplemente hablar y contener.

6 – Cree zonas y momentos libres de tecnología. Puede ser durante el horario de las comidas, en las reuniones sociales o en las habitaciones por las noches. Estos pequeños cambios fomentan y crean hábitos saludables tanto en la alimentación como en el sueño de los menores.

7 – Revise que los juegos, videos, películas, series o aplicaciones sean adecuados para la edad de cada niño. Adviértales sobre el grooming, hostigamiento, enséñeles a no brindar datos personales, compartir imágenes o videos a desconocidos. Configure la privacidad de las redes sociales y los juegos en línea.

8 – Entable una buena comunicación con sus hijos, hágalos sentir contenidos y escuchadas. En caso de identificar algún cambio en el comportamiento de los niños, hable con ellos y, si es necesario, recurra a la ayuda de un profesional.

 

Actualmente los medios digitales son parte de nuestra vida cotidiana. A pesar de conocer las ventajas que estos nos brindan es muy importante darles un uso apropiado y moderado. Muchas investigaciones han revelado que un buen desarrollo en el aprendizaje y la salud se vinculan con pasar tiempo con la familia, los amigos y la naturaleza.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *