Libros sensoriales para bebes: ¿Cuáles son realmente sus beneficios?

La base sobre la que se construye el aprendizaje es la estimulación sensorial, ya que esta permite el desarrollo de las funciones cognitivas desde edades muy tempranas.

Para lograr desarrollar al máximo esta estimulación, se ha hecho necesario crear herramientas pedagógicas que contribuyan al desarrollo de los sentidos, entre las que destacan los libros sensoriales para bebés.

Podemos definir a los libros sensoriales, como un juguete educativo que incluye dibujos con texturas y actividades manipulativas y multisensoriales, que tiene como objetivo ayudar a los niños a adquirir nuevas habilidades y conocimientos a partir de la experimentación.

Además, busca activar los sentidos de los bebés a partir de los seis meses de edad, incentivando ciertas áreas cerebrales que tienen la función de captar la información y a reaccionar a los estímulos.

En este post, te comentaremos sobre los beneficios de utilizar libros sensoriales con bebés, niños de edad más avanzada o con necesidades especiales.


¿Cómo son los libros sensoriales?

Los libros sensoriales tienen un tamaño menor al habitual para que a los peques se les haga más fácil manipularlos y están fabricados con diversos materiales como fieltro, cartón o goma Eva.

Tienen imágenes, texto y texturas, sonidos, luces y otros juegos manipulativos, que estimulan los sentidos y el aprendizaje de los bebés.

Los libros sensoriales están diseñados en varias modalidades, como las siguientes:

  • De canciones.
  • Para que el pequeño utilice en la bañera.
  • Los que permiten explorar tactos y texturas.
  • Los que tienen elementos manipulativos como velcros o botones.

Los libros manipulativos están inspirados en la filosofía Montessori y tienen como objetivo promover el aprendizaje y desarrollar sus habilidades básicas, proporcionando experiencias sensoriales que despierten su atención y su curiosidad.

sensorial bebe

“Los libros sensoriales pueden convertirse en una de las actividades favoritas de los peques”


¿Cuáles son los beneficios de los libros sensoriales?

Podemos disfrutar de los libros en familia y leerlos a los niños antes de dormir, sin embargo, no es necesario esperar a que los niños aprendan a leer para que puedan disfrutar de sus beneficios.

Entre los beneficios de los libros sensoriales podemos mencionar, que estimulan los sentidos de los bebés y potencian su aprendizaje.

Además, hay otros beneficios que mencionaremos a continuación:

  • Estimulan el desarrollo de los sentidos

Los libros sensoriales estimulan el desarrollo de los sentidos de una manera adecuada a la edad de los niños, además de regular su atención y desarrollar la tolerancia a los estímulos.

Esto es muy útil para niños que son hipo o hipersensibles a la estimulación,  como los que tienen dificultades de trastorno del espectro autista (TEA) o con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

  • Favorecen la motricidad fina y la coordinación mano-ojo

Los niños desarrollan habilidades manuales al interactuar con estos libros y sus elementos interactivos.

A través de estos libros, los peques practican la coordinación y la motricidad, mejorando los movimientos musculares y esqueléticos.

  • Ayudan a reconocer colores, formas y tamaños

Con el uso de estos libros se trabajan varios sentidos, ya que los niños los tocan e interactuar con sus elementos, lo que promueve el aprendizaje de conceptos como las formas, los contornos, los colores y los tamaños.

  • Potencian la curiosidad y la creatividad

Los textos, escenas y personajes de estos libros llaman la atención de los pequeños, logrando estimular su imaginación y creatividad.

  • Ejercitan la memoria y la comprensión de conceptos

Los libros manipulativos o sensoriales tienen objetos, texturas, sonidos e imágenes, que los niños aprenden a relacionar palabras que impactan positivamente en su memoria y que facilitan la comprensión de conceptos.

  • Ayudan en la adquisición del lenguaje y la lectoescritura

Un libro sensorial ayuda al niño a ampliar su vocabulario y a familiarizarse con las letras y los sonidos.


¿Qué debes tener en cuenta al elegir un libro sensorial?

Como hemos comentado, existen multitud de libros sensoriales en el mercado, pero también puedes optar por fabricarlos en casa. En cualquier caso, has de tener en cuenta que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tamaño pequeño y manejable para el niño en función de su edad.
  • Hojas gruesas y materiales resistentes que permitan ser manipulados sin riesgos.
  • Ilustraciones llamativas y aspecto atractivo. Los colores pastel pueden ser más adecuados que los intensos para ciertos niños que se abruman con la estimulación excesiva.
  • Han de tener diferentes formas, texturas y elementos que estimulen diversos sentidos, como el oído, el tacto, la vista o incluso el olfato.
  • Es importante que tengan elementos interactivos con los que el niño pueda explorar y aprender. Por ejemplo, pelotas de goma para aplastar, papeles que suenen al arrugarlos, velcros, cremalleras, botones o pinzas.
  • Imágenes vívidas, textos simples y argumentos básicos que sean fáciles de seguir para los niños.
  • Deben estar adaptados a la edad del pequeño. Por ejemplo, los bebés pueden disfrutar estrujando papel de colores, mientras los niños en edad preescolar pueden aprender los diferentes tonos de un instrumento musical al apretar las teclas.

Libro sensorial: una alternativa natural en un mundo tecnológico

Desde hace varios años, los dispositivos tecnológicos vienen ocupando un lugar relevante a la hora de entretener y educar a los más pequeños. Sin embargo, alternativas más sencillas, elaboradas con materiales naturales y pensadas para que el niño sea un agente activo en su propio aprendizaje, resultan bastante positivas.

Es el caso del libro sensorial, un elemento lúdico, didáctico y versátil que logra captar la atención de los niños, al tiempo que favorece su desarrollo en distintos niveles. Optar por este tipo de juguetes es una buena forma de acompañar su crecimiento y respetar sus necesidades y etapas.

En general, fomenta un tipo de estimulación que se convierte en la vía principal de aprendizaje. Anímate a probarlos e incluso a elaborar tus propias creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *