Lenguaje e internet: Oralidad, escritura y ortografía en internet

lenguaje e internet

Lenguaje e internet: Oralidad, escritura y ortografía en internet >> Los expertos en lenguaje y comunicación, sostienen que es demasiado pronto para saber cuál será el efecto permanente de internet en nuestras vidas.

Así mismo indican, que la comunicación a través de los medios electrónicos comenzó a usarse de manera rutinaria, hace alrededor de 30 años; lo que representa un período muy breve, comparado con todos los años de la historia del lenguaje.

Evidentemente ha surgido un cambio, en donde los individuos han encontrado un espacio por lo visto infinito, para comunicarse, transmitir información, ideas, pasar ratos de ocio, educar, comercializar; en fin, realizar una gran cantidad de diversas actividades.

Esto ha traído consigo, modalidades, modismos, neologismos y por qué no, hasta muchos errores y aberraciones del lenguaje, en la oralidad, escritura y ortografía en internet; extendiendo su uso hasta tal punto, que es posible que se convierta en un rasgo permanente del lenguaje.


Consideraciones sobre cómo se desarrolla el lenguaje en internet

Llegar a una conclusión sobre cómo se desarrolla el lenguaje en internet, es muy complicado, debido a la naturaleza misma del medio.

En principio, el tamaño del internet lo hace difícil de gestionar y según los expertos aseguran, jamás había existido “un corpus lingüístico” tan grande como este, el cual contiene más lenguaje escrito que todas las bibliotecas del mundo juntas.

Pero incluso esto va más allá, ya que el internet ofrece una amplia plataforma de recursos audiovisuales e interactivos, que en muchos casos, desafía las generalizaciones lingüísticas y gramaticales.

La comunicación por medios electrónicos incluye una gran cantidad de herramientas como, correos electrónicos, salas de chat, mundos virtuales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto y una importante suma de redes sociales; en donde cada usuario realiza un aporte y presenta sus perspectivas, propiedades, estrategias y expectativas comunicativas muy particulares.

Aunque el uso del internet en la educación ha jugado un rol protagónico, permitiendo mejor y mayor comunicación;  hay un gran interés por determinar cuál es su impacto real en torno a la ortografía y escritura, ya que generalmente no existe una norma en la creación de contenidos.

En todo caso, el denominador común que regirá un contenido en dónde prevalezcan las normas adecuadas del uso del lenguaje y la ortografía, serán la coherencia, ética y valores de cada usuario que posteé información.

¿Cómo evaluar los cambios lingüísticos en internet?

La velocidad en que se producen los cambios en internet hacen difícil una evaluación precisa, por ejemplo, sobre el lenguaje estilístico de los correos electrónicos.

Cuando a mediados de la década de los 90, el email se convirtió en el medio de comunicación prevalente, la edad media de los usuarios oscilaba en el rango de los 20 años y desde entonces no ha dejado de aumentar.


Manejo del lenguaje oral y escrito en internet

La comunicación por medios electrónicos así como en las redes sociales, ha sido predominantemente escrita, aunque en estos últimos años, la función interactiva crece aceleradamente en internet; ya es posible participar en diferentes tipos de eventos e incluso redactar o dictar comandos, usando programas de reconocimiento de voz.

Hasta el momento, la tecnología no permite programas realmente inteligentes o intuitivos, que hayan resuelto los continuos problemas con los acentos regionales, la velocidad de habla, el ruido de fondo y la interpretación de nombres propios.

Evidentemente, estas deficiencias causan una barrera entre el lenguaje e internet, que difieren de el correcto uso de la oralidad, la escritura y su ortografía.

La comunicación digital a través de internet, se apoya en características que proceden de ambos lados del binomio habla/escritura.

lenguaje oral y escrito en internet


Aspectos orales y escritos del uso del lenguaje en internet

Los aspectos orales y escritos del uso del lenguaje en internet, se hacen especialmente evidentes en muchas de sus funciones, tales como publicaciones de referencias, archivos, publicidad o bases de datos, ya que no difieren de las normas que usa la escritura.

Casi todas las variantes de lengua escrita como por ejemplo los de carácter legal, científico o religioso, pueden encontrarse en la red con escasos cambios estilísticos, salvo los que exige la adaptación a este medio electrónico.

Variantes de lengua escrita en internet

Sin embargo, las variantes de lengua escrita en internet que podemos encontrar en correos electrónicos, salas de chats, mundos virtuales y mensajería instantánea, manifiestan varias características propias del habla.

Estas variantes cuentan con ciertos aspectos, que de alguna manera parecen estar gobernadas por el tiempo, ya que esperan o exigen una respuesta inmediata.

En el caso de los mensajes tanto orales como escritos, pueden catalogarse como transitorios, en el sentido que pueden ser eliminados inmediatamente u olvidarse, conforme desaparecen de la pantalla.

Hay muchas críticas en torno a la calidad, cantidad o frecuencia de la llamada comunicación digital y sus manifestaciones, ya que se considera que carecen de la energía propia de la conversación cara a cara y de las relaciones sociales.


Rasgos de la comunicación escrita por medio del internet

Un rasgo distintivo de la comunicación escrita por medio de internet, es que aparte de las interacciones audio/visuales como las de Skype, Zoom o cualquier plataforma que adecúe cámaras y audio, carece de la gestualidad, expresiones faciales, lenguaje corporal y la distancia que resulta determinante a la hora de expresar opiniones personales o actitudes.

Esta fue una limitación, durante la etapa temprana del desarrollo del medio digital y condujo a la introducción de emoticonos, para poder expresar sentimientos y reacciones.

En la actualidad, las aplicaciones de mensajería de texto ofrecen una gran cantidad de emoticonos.

Uso de símbolos o emoticones en el lenguaje escrito a través de internet

Es evidente que los símbolos y sobre todo los emoticones, constituyen una herramienta potencialmente útil para trasmitir algunos de los rasgos faciales básicos, pero su papel semántico es limitado.

El uso de emoticones como parte del lenguaje escrito en las redes sociales y otras plataformas, pueden generar importantes errores de percepción en cuanto a las intenciones del hablante.

Sin embargo, un único emoticón también se presta a gran variedad de interpretaciones, como: felicidad, placer, diversión, solidaridad; que solo pueden aclararse recurriendo al contexto verbal.

Los especialistas en lenguaje y comunicación advierten, que si no se tiene cuidado con el uso de los emoticones, pueden producir malentendidos.

Por ejemplo: Añadir una sonrisa a una frase que claramente manifiesta enfado, puede mitigar, en lugar de acentuar la fuerza de lo que se expresa.

En todo caso, un uso asertivo de los emoticones en el lenguaje escrito, dependerá del contexto, de la intención y la percepción de cada individuo.

emoticones


¿Existen las reglas de ortografía en internet?

Los lingüistas hacen hincapié en el uso correcto de la ortografía y la gramática, pero no obstante se preguntan, si en Internet llegó el fin de las reglas.

Según explican, la ortografía en Internet esté cada vez más deteriorada, por la rapidez de publicación y un excesivo uso de anglicismos en la mensajería instantánea.

“La Ortografía es una parte de la Gramática, que se ocupa de la forma correcta de escribir las palabras, cuyo principal uso es la comunicación y para poder comunicarnos efectivamente, es necesario que elaboremos los mensajes de forma correcta y comprensible”.

Internet le está ganando al buen uso del lenguaje

Al parecer, los usuarios de internet no se preocupan por darle un buen uso del lenguaje y esto no es un fenómeno que se esté dando únicamente en el español.

La rapidez con que se publican los contenidos, la aparición de las redes sociales, los programas de mensajería instantánea y el excesivo uso de anglicanismos, han hecho que la calidad de algunos contenidos en línea se vaya deteriorando.

Este es un fenómeno que lleva mucho tiempo y autores como Gabriel García Márquez, hizo notar la inutilidad de la existencia de ciertas reglas ortográficas, plasmándolas en un polémico discurso que llamaba a “jubilar la ortografía”, de un escrito titulado “Botella al mar para el dios de las palabras”.

En todo caso, parece que escribir de la forma correcta es un ejercicio que dejó de practicarse en Internet y sobre todo en las redes sociales:

Muchos de quienes hacen caso omiso de las normas de la ortografía, se apoyan en que la razón para acortar palabras a gusto, cambiar una letra por otra o agregar unas cuantas demás, es la manera que se tiene para “personalizar el mensaje”.

Sin embargo, respetar la ortografía es una carta de presentación que indudablemente habla de quién escribe.


¿Por qué se debe escribir bien en internet?

Aunque para algunos escribir en internet y específicamente en sus redes sociales, es simplemente una conversación o comunicación con personas allegadas (aun cuando no se conozcan personalmente), escribir respetando las normas de escritura y ortografía, es más que una cortesía.

Incluso, en la actualidad y con la aparatosa llegada de la pandemia del covid-19, el mercado de ventas de bienes y servicios en internet se incrementó exponencialmente y algunos expertos han comentado, que un sitio web con errores ortográficos puede reducir las ventas en un 50%.

Esto ocurre, porque la buena ortografía es importante para la credibilidad de una empresa y su sitio web.

Mucha gente es consciente de esto y hace el esfuerzo por mejorar su ortografía y sus publicaciones en internet.

Lenguaje e internet: Oralidad, escritura y ortografía en internet Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Lenguaje e internet: Oralidad, escritura y ortografía en internet ] Escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *