Una de las actividades más recomendadas por los expertos para los niños, inclusive en las vacaciones de verano, es practicar la lectura en voz alta, leer en voz alta permite dar vida y significado a un texto a través de la entonación, dicción, fluidez, ritmo y volumen de la voz.
Leer en voz alta es bueno para los niños, ya que permite crear momentos de gran valor emocional, cuando compartimos la lectura con familiares o amigos.
Cuando los niños leen en vos alta se favorece el desarrollo lector, se normaliza la lectura y se crea un ambiente, en el que los niños sienten mayor interés por seguir leyendo historias.
Hay muchos beneficios de la lectura en voz alta y al hacerlo se estrecha el vínculo afectivo y ayuda al desarrollo del lenguaje de los pequeños, ampliando su vocabulario y mejorando su pronunciación.
¿Por qué estimular la lectura en voz alta?
Leer es uno de los primeros aprendizajes que realizan los niños tanto en casa como en el colegio y aunque al principio no les resulta una tarea fácil, podemos animarlos a leer en voz alta para ayudarlos a que lo logren con mayor facilidad.
También debemos fomentar la práctica de la lectura en casa y compartir la lectura en voz alta con los niños, ya que aparte de ser una actividad que fortalece los lazos familiares, incrementa en nuestros hijos el buen hábito de la lectura.
“Leer en voz alta ayuda al aprendizaje de la lectura”
5 Beneficios de que los niños lean en voz alta desde pequeños
Leer en voz alta ayuda a los niños a aprender a decir palabras que probablemente pronuncian mal y cuando se escuchan a sí mismos integran mejor lo que están leyendo, aumentando su conciencia fonológica y desarrollando mejor el lenguaje oral.
Los docentes recomiendan la lectura en voz alta para los niños que están comenzando a leer y también sugieren escoger lecturas que les estimulen y les diviertan, como cuentos infantiles o incluso mitos y leyendas para niños.
No es malo que los niños lean en silencio, pero no hay que dejar a un lado los beneficios de leer en voz alta, como los que te mencionamos a continuación:
- Cuando los niños leen en voz alta, generan mayor interés por la lectura.
- La lectura en voz alta ayuda a los niños a expresarse y a comunicarse mejor.
- Al leer en voz alta se estimula la capacidad de atención de los niños y su concentración.
- Leer en voz alta enriquece el vocabulario de los niños, ayudándolos a desarrollar su lenguaje.
- Cuando el niño lee en voz alta, podemos escuchar lo que dice y podemos ayudarlo cuando se atasca con una palabra o la ha pronunciado mal.
¿Qué hacer para motivar la lectura en voz alta en niños?
Que los niños se animan a leer requiere de tiempo, dedicación y de ejemplo por parte de los padres. Hay mucha documentación que habla sobre que los padres que leen, seguramente tendrán hijos interesados por la lectura.
La lectura en voz alta en casa, es una excelente oportunidad para propiciar el aprendizaje a través de la imitación. Por lo que para que el aprendizaje de la lectura sea fácil, es muy importante que los padres y otros adultos que conviven con los niños, sean lectores.
Por lo que es necesario, tomarse el tiempo para conocer los gustos de los niños e inferir qué tipo de lectura es la más adecuada para su edad y cómo introducir una lectura que sea del interés de ellos.
Una estrategia muy usada es la lectura en voz alta de cuentos infantiles, antes de la hora de dormir. Esto tiene un gran valor, para desarrollar del gusto por leer y para mejorar la comprensión lectora de los niños.
“La lectura en voz alta es divertida”
Leer en voz alta: ¿Qué factores influyen y debemos tener en cuenta?
La lectura es una actividad que potencia la concentración, la imaginación y que además ayuda a comprender situaciones complejas. Por estas y otras razones, es muy importante fomentar la lectura en niños desde temprana edad.
Algunos elementos que debemos considerar importantes, cuando vamos a practicar la lectura en voz alta con los niños, son los siguientes:
- La selección de los textos: Los textos que seleccionemos para leer con los niños en voz alta, debe ser variados, acordes con sus intereses y sobre todo, que sean comprensibles para ellos.
- Invitar a los niños a participar de la lectura: Mientras que realizamos la lectura en voz alta con los niños, podemos realizar algunas preguntas que verifiquen la comprensión del peque.
Podemos agregar algunos elementos, que ayuden a darle claridad a ciertos aspectos de la lectura, que tal vez el niño no entienda.
También podemos hacer que el niño interactúe con la lectura, incentivándolo a que describa las ilustraciones o complete parte del texto con su imaginación.
- Organizar el ambiente de lectura: Es importante tener un ambiente de lectura, que cuente con un espacio cómodo, en dónde se eviten las interrupciones.
También es importante, que en el espacio de lectura no haya elementos distractores como móviles, televisión u otros aparatos que produzcan ruidos fuertes.
- Establecer la lectura como una rutina: Establecer la lectura como rutina, en donde exista un encuentro entre el adulto y el niño, será propicio para establecer un vínculo afectivo y ayudará a crear el hábito de la lectura.
- Realizar una lectura fluida: Para que la lectura sea agradable y logre captar la atención, es importante que se lea de forma fluida y que la velocidad de la lectura no sea ni muy rápida, ni muy lenta.
Estos elementos que hay que considerar durante la lectura en voz alta, son aplicables tanto en el aula como en casa.
Consejos para estimular la lectura en los niños
Para estimular la lectura en los niños, podemos usar las posibilidades lúdicas y creativas que tiene la literatura. Por esto, hemos preparado algunos consejos para estimular la lectura en los niños:
Por ejemplo, podemos inventar historias con los niños con finales alternativos y escribirlas para luego leerlas juntos.
También podemos dejar que los niños escojan los libros que quieren leer, ya que si les forzamos a leer libros que no le gustan, terminarán por perder el interés por la lectura.
Generalmente tendemos a pensar, que la lectura se realiza de manera individual, pero no hay que olvidar que se puede implementar de manera grupal y divertida. Por ejemplo, podemos hacer las lecturas en voz alta con dramatizaciones, que ayudan a crear un espacio para establecer vínculos emocionales entre los participantes.
Conoce la importancia de la lectura en voz alta para los niños #educacion #lectura #leer Clic para tuitear