Lectoescritura: Dificultades en los procesos de lectura y escritura

lectoescritura, lectoescritura infantil

La lectura y la escritura son habilidades básicas de comunicación, aprendizaje y lenguaje, esenciales para los seres humanos. Sin embargo, estas habilidades que nos permiten múltiples posibilidades no son innatas, son habilidades que han de ser aprendidas y desarrolladas. El aprendizaje de la lectura y la escritura es uno de los aprendizajes más importantes y a la vez más complicados en la vida de las personas. Durante este proceso de aprendizaje es habitual que aparezcan dificultades en el proceso de lectoescritura.

Cuando estas dificultades aparecen y no son tratadas de manera adecuada se suelen desencadenar dificultades de aprendizaje y otras consecuencias negativas. Es fundamental prestar atención a las dificultades en la lectoescritura para solventar desde un primer momento y permitir a los niños y niñas un aprendizaje y desarrollo de la lectura y de la escritura de manera adecuada.


El desarrollo de la lectoescritura y sus dificultades

El desarrollo y aprendizaje de la lectoescritura requiere un proceso de aprendizaje complejo y largo. Esto quiere decir que este aprendizaje requiere su tiempo, implica un nivel de madurez para su adquisición y se hace necesario atender a sus dificultades.

La lectura y la escritura implican un avance en el desarrollo del lenguaje, implican una vez adquirido el lenguaje oral, dar un paso más en las posibilidades comunicativas de las personas y alcanzar así el lenguaje escrito.

La mayor dificultad para el aprendizaje de la lectoescritura es su carácter arbitrario. La lectura y la escritura requieren la capacidad de hacer corresponder un sonido o fonema (el que se emplea en el lenguaje oral) con un símbolo o grafema (el equivalente en escrito. La arbitrariedad con la que se asocian los sonidos a las letras, es la fuente que genera dificultad.

Dificultades en el proceso de lectoescritura

Es normal que aparezcan dificultades en el proceso de lectoescritura, aunque algunas serán más pronunciadas.

  • No haber alcanzado la madurez necesaria para adquirir los procesos, que les permita comprender la arbitrariedad que une fonema con grafema.
  • Consiste en una dificultad de aprendizaje que hace más complicado establecer la relación mencionada.
  • Dificultades emocionales, generadas por algún tipo de malestar que dificultan el desarrollo del proceso.
  • Dificultades atencionales en niños,  dificultades motivacionales, etc.

 

¿Qué podemos hacer ante las dificultades en el proceso de la lectoescritura?

Cualquier dificultad en el proceso de lectoescritura o cualquier otra dificultad de aprendizaje requieren una atención específica y especial. Cada dificultad requiere una intervención única, adaptada tanto a la dificultad, como a la persona que la padece, son muchos los factores específicos que definen cada caso que se deben tener en cuenta. Sin embargo, podemos ofrecer unas orientaciones generales:

  • Estimulación para el desarrollo del proceso. Cualquier dificultad, dependiendo su causa necesita estimulación.
  • Actividades relacionadas y motivadoras.
  • Explica al niño o la niña la importancia de la lectura y de la escritura.
  • Muéstrale la importancia de estos procesos en la vida cotidiana, desde unas instrucciones, mensajes de texto, lecturas académicas, libros de entretenimiento, mapas, etc.
  • Léeles cada día y despierta su interés.
  • Inventa juegos con las letras que les sirvan de ayuda: busca las letras D de este texto y ahora la letra M. (puedes usar todas las letras que quieras), vamos a quitar una letra de esta palabra a ver qué pasa, vamos a buscar palabras que empiecen por,…..etc.
  • Emplea sopas de letras, crucigramas y juegos de letras tradicionales.
  • Ten paciencia y no fuerces al niño o la niña.
  • No le etiquetes o taches de torpe, tonto, desmotivado, etc..

 

© 2018 Educa y Aprende Lectoescritura: Dificultades en los procesos de lectura y escritura por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga  Escuela para padres

2 comentarios de “Lectoescritura: Dificultades en los procesos de lectura y escritura

  1. Esmeralda Agra dice:

    Totalmente de acuerdo. Es primordial prestar atencion a los errores iniciales e incidir en la compresion lectora. Si se trabajara el aprendizaje sin errores desde el primer momento, si se diera la importancia debida a la compresion lectora, se evitarian muchos problemas de aprendizaje posteriores, incluso de fracaso escolar.
    Excelente articulo.
    (elimino las tildes porque su sitio parece no aceptarlas)

  2. Mónica Y. PIRES dice:

    Es imprescindible que los docentes de nivel inicial, primaria y secundaria tengan más capacitación en Neurociencias y actualización permanente en ellas; refiriéndome a Argentina. Buena publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *