Las partes del cuento y su finalidad para niños

partes del cuento

Hablamos mucho de los cuentos infantiles, sus beneficios y por supuesto la importancia de contar cuentos a los niños. Hoy os queremos hablar de las partes del cuento, su estructura y objetivos.

Los cuentos son relatos breves que a veces tienen carácter ficticio o real, que cuentan con un argumento fácil de entender y tiene como principal función un valor formativo o lúdico. Además, los cuentos tienen una estructura central que se encuentra vinculada con el personaje protagonista.

Las acciones suelen estar ubicadas en tiempo y espacio desde el inicio, y cada acción desencadena a una consecuencia, por lo general, los personajes principales deben resolver problemas y siempre debe existir un personaje que ayuda al protagonista a solventar el inconveniente.


Partes del cuento

El inicio: que es donde se presentan los personajes principales y la situación en la que de manera habitual se desarrolla un contratiempo, que es el elemento que hace que inicie el cuento.

Nudo: es la parte central del cuento, en donde se describe el conflicto y los personajes llevan a cabo diferentes acciones muchas veces inesperadas.

Desenlace: es el cierre del relato, es donde se resuelven los inconvenientes.


¿Qué es un cuento infantil?

Es un relato que va dirigido especialmente a un público infantil, así mismo, los cuentos son técnicas usadas para entretener a los niños, suelen ser breves, y deben narrar historias fantásticas.

Además, se utilizan para captar el interés de los niños, por lo general, tienen moralejas. Del mismo modo, de héroes, sucesos increíbles o animales son los temas que casi siempre abordan los cuentos infantiles, nada mejor que valerse de estas herramientas al momento de reforzar conocimientos o asistir a la resolución de problemas y conflictos.

¿Cuál es la estructura de un cuento infantil?

Los cuentos tienen las mismas partes que son el inicio o introducción, desarrollo y final.


Objetivos o finalidad de los cuentos para niños

Los cuentos infantiles tienen varias finalidades como por ejemplo:

  • Ayudan y estimulan la imaginación.
  • Facilitan la expresión de sentimientos en los niños.
  • Aumentan el vocabulario de los niños.
  • Permiten que los niños se vuelvan más curiosos.
  • También ejercitan el cerebro de los infantes.
  • Como la mayoría de los cuentos tienen valores, constituyen un elemento ideal tanto para los infantes como para los adultos.
  • Les fomenta la creatividad.
  • Desarrolla sus sentidos

Los cuentos con más valores para leer a un niño se encuentran:

  • Caperucita roja. Enseña el temor a los desconocidos.
  • El patito feo. Valorarse y autoestima.
  • La importancia de hacer caso y no mentir.
  • Pedro y el lobo. No decir mentiras
  • El poder de la amistad.

Actividades con cuentos que se pueden hacer en casa o en clases

Entre las actividades que puedes hacer con cuentos infantiles tanto en casa como en la escuela están:

  • Leerlos y hacer preguntas acerca del relato.
  • Inventarle otro final.
  • Hacer dibujos del cuento.
  • Buscar las palabras desconocidas del cuento o que empiecen con una letra en especial.

Es importante que se incentive esta actividad, desde edades muy tempranas; y es uno de los mejores favores que puedes hacerle a tus hijos, porque según los especialistas, es muy importante la estimulación por la lectura.

Cuando están muy pequeños los niños no entienden lo que están escuchando, pero si les llamará la atención los colores, los dibujos grandes, a lo mejor a los 4 y 6 meses querrán manipular el cuento.

Nos cuenta la Psicóloga especializada en infancia y adolescencia, crianza respetuosa y parentalidad positiva. Mama de tres y asesora de crianza, Teresa Jiménez de Miguel; que de los 6 y 12 meses tendrá preferencia por uno en especial, con ciertos dibujos, páginas o hasta por algunas historias. A los 12 meses será capaz de pasar las páginas, señale objetos o figuras en especial y que repita sonidos.

Aparte, según los expertos, a partir de los 6 meses, es la mejor edad para leer cuentos a los niños, pero puede ser antes o después y recomiendan que los primeros cuentos sean didácticos, que los vean como un juego.

Finalmente, introducir la lectura desde pequeños es el vínculo que se crea, el tiempo que los padres invierten en leer historias a los niños, es un rato de presencia que, aparte de ser divertido, entrañable, leer también les enseña a comunicarse, introduce conceptos de forma lúdica, desarrolla aptitudes de escucha, memoria y vocabulario.

Es recomendable que al principio los cuentos deben ser cortos, no deben durar más de cinco minutos, ya que esta será toda la atención que prestarán a una misma actividad de forma continua.

Se aconseja que a medida que vaya pasando el tiempo, se alarguen de acuerdo, el niño, vaya creciendo y desarrollándose a nivel intelectual.

Así mismo, las historias deben ser sencillas, con muchas expresiones, onomatopeyas y poner distintas voces a cada personaje. Del mismo modo, al leer cuentos a niños en edades tempranas, favorece muchísimo su desarrollo cognitivo, su capacidad de comprensión, fomenta la empatía y las expresiones faciales.

Las partes del cuento y su finalidad para niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Las partes del cuento y su finalidad para niños ] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *