Las emociones en el TDAH. Como regularlas

El TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es una de las más frecuentes alteraciones entre los niños, niñas y adolescentes. El trastorno se manifiesta en una triada de síntomas: falta de atención, impulsividad e hiperactividad.

Según la presencia o ausencia de dichos síntomas se distinguen tres subtipos: inatento, impulsivo-hiperactivo o combinado. Las investigaciones sobre el TDAH aún no han aclarado su etiología, aunque se apunta a un desorden neurológico de causa hereditaria. Dichas investigaciones se centran a su vez en los síntomas cognitivos y motores, lo que da lugar a una intervención centrada a su vez en estos síntomas. Sin embargo, una alteración neurológica implica una alteración en el funcionamiento de la mente, que afectará a diferentes áreas y no solo a la cognición y el movimiento.

El TDAH implica dificultades en otras áreas: aprendizaje, lenguaje, motivación y sobre todo emoción. Las emociones en el TDAH deben ser consideradas, para poder ofrecer un tratamiento completo y global que permita el desarrollo de estrategias en este aspecto.

Infografia TDAH


Las emociones en el TDAH

Las personas que padecen TDAH presentan una reactividad emocional significativa. Es decir suelen tener dificultades en el manejo de sus emociones, debido a un déficit neurológico. Dicho de otro modo, la impulsividad, inatención e hiperactividad también podemos extrapolarla a sus estados emociones. La persona con TDAH tiende a sentir explosiones emocionales, dificultades para entenderlas e interiorizarlas y para controlarlas.

Investigaciones sobre las emociones en el TDAH

Diversas investigaciones han podido demostrar que el déficit en la regulación emocional constituye un aspecto central del trastorno.

  • Rapport y su grupo de investigadores en el año 2002, fueron los primeros en investigar las emociones en el TDAH en adultos. Llegaron a la conclusión de que los adultos con TDAH tenían problemas en el reconocimiento emocional no relacionados con anomalías en el procesamiento ni con aspectos atencionales, también descartaron que disfunciones afectivas fuesen causadas por la impulsividad.
  • Posteriormente estos hallazgos fueron corroborados por dos investigaciones:
    • Yuill y Lyon en el 2007 demostraron que los niños con TDAH mostraban dificultades importantes para procesar la información afectiva, debidas a una alteración en el reconocimiento y comprensión de las emociones.
    • Kats-Cold(2007) observaron que los niños con TDAH tardaban más tiempo en reconocer las emociones básicas. Demostraron que las dificultades en el reconocimiento de los estímulos afectivos se relacionaban con los problemas de comportamiento y el escaso desarrollo de las habilidades sociales.
  • Un estudio publicado en el 2008 por Willimas aporta datos valiosos. En esta investigación se exploran los mecanismos neurales implicados en el procesamiento emocional del TDAH. Los resultados indican la presencia de anomalías electrofisiológicas en el reconocimiento de emociones básicas en caras humanas.

Características de las emociones en el TDAH

  • Los niños y niñas con TDAH tienen dificultades en las habilidades que configuran la competencia emocional: reconocimiento, regulación y expresión de las emociones.
  • Las personas con TDAH tienen una baja tolerancia a la frustración y una dificultad crónica para regular sus emociones, estas características hacen que reaccionen de manera desproporcionada ante distintas situaciones, o eventos.
  • Tienen dificultades para interiorizar sus emociones, por lo tanto su comportamiento dará respuesta a estímulos externos (dependencia del ambiente), más que a reflexiones internas.
  • Tienen incapacidad para automotivarse.
  • Dificultades para salir de estados de ánimo negativos.
  • Dificultades en las relaciones sociales.

Trucos para intervención emocional en el TDAH

  • Entiende sus características y mantén la calma.
  • Desarrolla poco a poco su tolerancia a la frustración. Dialoga con ellos, hazles ver que no pasa nada y que la emoción pasa.
  • Trabaja sus habilidades sociales, en concreto la empatía y la comunicación asertiva.
  • Desarrolla técnicas de gestión emocional para evitar explosiones emocionales tan intensas.
  • No les juzgues, etiquetes o critiques, es fundamental comprender que es su forma de ser y que no pueden evitarlo.
  • Cuidad y protege su autoestima.
  • Sírveles de guía y procura ofrecerles respuestas a sus estados emocionales.
  • Ayúdales a reflexionar sobre las emociones.

tdah

Las emociones en el TDAH. Como regularlas Clic para tuitear

Cuentos para trabajar las emociones en el TDAH

Finalmente te dejamos dos cuentos para leer a niños con TDAH que permitirá trabajar sus emociones y ayudará a regularlas


© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Las emociones en el TDAH. Como regularlas ] Escuela para padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

5 comentarios de “Las emociones en el TDAH. Como regularlas

  1. Araceli dice:

    Tener un TDAH ha sido lo mejor que me pudo pasar en la vida y día a día aprendes más para dejar la ignorancia a un lado y ayudar en lugar de maltratar que es el caso de muchos niños donde los padres no aceptan esa condición, que no es mala, al contrario son niños extraordinariamente inteligentes.

  2. karla dice:

    La verdad yo tengo un niño de 6 Años ya me lo habían dicho en el kinder, pero la verdad yo no sabia que era realmente el TDAH o a que se debía el comportamiento de mi hijo a veces como padres hacemos muchas estipulaciones y la verdad a veces nos cerramos en ese tipo de cosas y hoy solo puedo decir, que tengo un niño muy especial en mi casa.

  3. ANA ELENA ROMERO ARTEAGA dice:

    La vida me dio un regalo maravilloso. Un hijo que hasta los 6 años me enteré que tiene THDA. Con esta experiencia que hemos vivido ambos, mi única petición es que se preparen los profesores para
    tratar a estos niños especiales, sensibles e indefensos, ante un sistema que los estigmatiza y los anula.
    Como padres es un reto integrarlos y hacer de ellos seres autosuficientes. Me siento afortunada por tener este hijo especial en mi casa, con el tiempo aprendí mi misión y no hemos parado.
    Te quiero hijo

  4. Veronica dice:

    Llevó años con mi hija diagnosticada con tda en el sistema escolar no hay ayudas ni adaptaciones a su condición, ya no se q hacer no remonta en los estudios se frustra, se deprime no se q hacer

  5. DIANAORTIZ dice:

    tengo un niño de 7 años y reprobo primer grado,porque la maestra me dijo que se concentraba y no llego a lo que se pretente c onocimientos para 1 grado. fue un año a sicologo para ver su compartamiento y la sicoloaga no nunca me informo nada sobre su diagnostigo. hace 15 dias lo lleve a una neuropediatria y me lo diagnosico un niño THDA y le receto ritalina media hace una semana toma y es otro niño. esta con clase de apoyo le interesa la clase aprende y mejoro muchisimo la conducta,no tengan miedo de medicarlo yo lo tenia y nadie me informaba.
    DIANA URUGUAY CANELONES EL PINAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *