Las altas capacidades intelectuales, hacen referencia a unas capacidades innatas, que tradicionalmente se han asociado a un Coeficiente intelectual (CI) elevado, cierto es que las altas capacidades intelectuales son determinantes (un CI de 130 o superior), pero también debemos prestar atención a sus características emocionales, afectivas, sociales, etc.
Índice de contenido
La inteligencia y las altas capacidades
Tradicionalmente se ha empleado el termino superdotación para hacer referencia a aquellas personas (adultos o niños), con CI igual o superior a 130. Las nuevas teorías sobre la inteligencia, nos demuestran la existencia de múltiples capacidades intelectuales, además de poner el énfasis en que se trata de una capacidad dinámica, que cambia y se modifica con la estimulación recibida.
Esta nueva concepción ha hecho necesario cambiar la idea tradicional de la superdotación, comenzando por usar un término más acorde a sus características “Altas Capacidades Intelectuales”, con altas capacidades nos referimos a todas aquellas capacidades o inteligencias que puede tener una persona, no nos limitamos a aquellos elementos medidos por el CI (ojo, sí que se tiene en cuenta el CI, pero no nos limitamos solo a eso).
El niño con altas capacidades intelectuales
Son niños y niñas que se caracterizan por ser especialmente brillantes en varias áreas, pero no en todas las demás. Algunas características comunes son:
- Destacan por su buena memoria.
- Excelente capacidad para el lenguaje y la comunicación.
- Se cuestionan muchas cosas.
- Sus intereses suelen estar por encima de su edad.
Los niños y niñas con altas capacidades pueden tener algunas dificultades asociadas:
- Bajo rendimiento escolar. Suelen perder el interés en las clases, ya que les aburre el contenido y el nivel y esto hace que bajen su rendimiento académico.
- Disincronía en su desarrollo. El desarrollo cognitivo, o de ciertas capacidades mentales suele ir más rápido que otras áreas de desarrollo, como el físico, o el emocional, es por ello que sus funciones a menudo suelen estar en desfase.
Cómo identificar tempranamente altas capacidades en un niño
No en pocos casos, los niños con altas capacidades pasan desapercibidos e incluso son tildados de niños con alguna dificultad. Por esa razón, es importante poder identificar de manera precoz los indicios de un niño con capacidades altas.
Si bien en este sentido los padres no suelen ser muy objetivos, sí es importante tener en cuenta ciertos indicadores para poder ayudar al niño y elevar todo su potencial, así como también ayudarle en aspectos emocionales y no solo en el área intelectual.
Niños con capacidades altas vs niños superdotados
Antes de pasar a mencionar los indicadores de altas capacidades es importante recordar a qué nos referimos cuando hablamos de un niño con altas capacidades y de un niño superdotado.
- Niño con altas capacidades: Son niños muy creativos que se sienten motivados por aprender cosas nuevas. Los test de inteligencia pueden arrojar resultados de un coeficiente superior a la media o no, puesto que lo que diferencia a estos niños de otros es su gran creatividad e iniciativa.
- Superdotado: Un niño superdotado es aquel que consigue, en todas las pruebas de inteligencia, un coeficiente intelectual igual o superior a 130. Este tipo de niños se caracteriza por destacarse en todas las áreas y no solo en algunas.
A pesar de lo antes mencionado, no existe una determinación precisa para un niño con capacidades altas, por lo que muchos autores y corrientes de pensamiento utilizan ambos conceptos de forma similar. En consecuencia, es frecuente hallar lectura relacionada a estos conceptos usando ambos términos como semejantes.
Indicadores para detectar altas capacidades en un niño
Creatividad: Un niño con altas capacidades es un pequeño que posee una gran creatividad. Debemos tener en cuenta que la creatividad no implica únicamente la creación de cosas sino también la adaptación de cosas para otros fines. Por ejemplo, si un niño quiere tomar un juguete que está muy alto para él y sabe que no tiene una escalera para hacerlo, intentará usar otros medios (muebles por ejemplo) para alcanzar el objetivo.
Es importante también recordar que no todos los niños con creatividad, son pequeños con capacidades altas, pero sí es un indicador a tener en cuenta y a observar.
Gran capacidad cognitiva: Este tipo de niños, generalmente, parecen ser como esponjas: leen algo y lo recuerdan con lujo de detalles, lo que les ayuda a tener producciones precoces a nivel escolar, llamando la atención de docentes y compañeros.
Es importante también no confundir a un niño aplicado con un niño con capacidades altas. Al respecto, debemos recordar que a menudo un niño con altas capacidades puede tener calificaciones malas e incluso mal comportamiento. Por eso, debemos ser cautelosos en la observación y no confundir un niño aplicado o estudioso con uno con capacidades destacadas.
Indicadores por edades
Es posible determinar ciertos indicadores por edades para hacer una aproximación a lo que debemos observar como padres, cuidadores o educadores. No obstante, la determinación de las capacidades altas o la superdotación, será establecida por un profesional con técnicas y test acordes que podrán arrojar los datos precisos para dar con el diagnóstico adecuado.
Entre 1 y 4 años
Los padres se sorprenden por la precocidad en el lenguaje de los niños. A los 2 años pueden mantener una conversación y tienen una gran capacidad de memoria.
Pueden crear puzles o rompecabezas y alcanzan a leer alrededor de los 4 años.
Entre los 4 y los 6 años
Tiene interés por conversar con los adultos e incluso jugar con ellos a juegos relativamente complejos para su corta edad.
Son niños que entienden muy bien los conceptos y suelen ser muy curiosos queriendo descubrir cosas por sus propios medios.
A partir de los 6 años
Estos niños manejan conceptos complejos e incluso hacen relaciones entre ellos. Además se interesan por temas profundos como la guerra, la desocupación, la justicia, etc.
Su léxico llama la atención por lo rico, así como también plantean problemas y les gusta resolverlos con su propia investigación.
Otro indicador específico de esta corta edad es el talento en algún aspecto: música, pintura, teatro o actuación, matemáticas, lectura de novelas, etc.
Cómo identificar tempranamente altas capacidades en un niño Clic para tuitearRecursos para el niño con altas capacidades intelectuales.
- En primer lugar, es necesario una evaluación detallada de sus características y altas capacidades. Para ello es conveniente consultar con un especialista que pueda llevar a cabo una evaluación psicopedagógica.
- Trata de diseñar contenidos que se ajusten a su nivel. Ampliando los contenidos ya existen, o las tareas que tienen que hacer para trabajar el contenido.
- Emplea elementos y actividades que cubran sus necesidades intelectuales, lecturas, juegos de lógica, pasatiempos, etc.
- Cuidado con la sobreestimulación, se trata de conocer al niño o niña y ofrecerle una respuesta a sus necesidades, pero en ningún caso excederlas o sobre estimularle.
- Cuida su estado emocional. A menudo pueden sentirse diferentes, y aunque nos parezcan pequeños su desarrollo emocional y cognitivo suele ser mayor, es importante ajustarnos a su estado emocional y proporcionarles el apoyo que necesitan.
- Ayúdale a desarrollarse, busca aficiones que le permitan desarrollar su talento, sin que experimenten frustración o ansiedad.
- Dale respuesta a sus preguntas e intereses, aunque éstos estén por encima de lo esperado para su edad. Es importante evitar frustraciones y dar respuesta a sus necesidades.
- Recuerda que son niños, aunque estén más avanzados también necesitan ser niños y ser tratados como niños, solo necesitan una estimulación adecuada.
- Trata de establecer contacto con familias que tengan niños o niñas con altas capacidades, de esta manera favorecemos que se relacione con otros niños o niñas como él/ella y que sea capaz de normalizar la situación.
- Entiende y ten paciencia en sus posibles crisis de desarrollo.
- Dale importancia a lo aprendido y no a la nota obtenida.
Recursos para el niño con altas capacidades intelectuales. Clic para tuitear