Las adaptaciones curriculares son un tipo de estrategia educativa, cuyo sentido y finalidad es proporcionar las mismas oportunidades de aprendizaje a todos los alumnos. Se trata de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje para aquellos alumnos/as que presenten necesidades educativas especiales, dando así una respuesta a la diversidad individual.
¿Qué es una Adaptación Curricular?
Las Adaptaciones Curriculares Individuales, consisten en modificaciones más o menos extensas del currículo ordinario, haciendo éste accesible a aquellos alumnos/as que presenten alguna necesidad educativa específica, independientemente del tipo y origen de estas necesidades: historial personal, historial educativo, motivación e interés, ritmo y estilo de aprendizaje.
Es un tipo de planificación ajustada a las necesidades y forma de aprender del alumno/a que se plasma en una programación específica, con objetivos, contenidos, evaluaciones, orientaciones metodológicas, organizaciones escolares y materiales, propias y adecuadas a la necesidad en cuestión.
Tipos de Adaptaciones Curriculares
- Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo. Se trata de modificaciones espaciales, materiales, personales o de comunicación que tienen como finalidad facilitar el acceso al currículo a determinados alumnos. Son las empleadas para alumnos y alumnas con deficiencias motoras o sensoriales. Estas a su vez, pueden ser de dos tipos:
- De acceso físico, como eliminación de barreras arquitectónicas, iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo, etc.
- De acceso a la comunicación, como puede ser sistemas alternativos de comunicación: braille, lupas, grabadoras, ordenadores, etc.
- Adaptaciones Curriculares de Individualizadas (ACIs): Son el conjunto de ajustes o modificaciones efectuados sobre los diferentes elementos, para dar respuesta a las necesidades educativas especiales. Pueden ser de dos tipos:
- No significativas: adaptaciones relacionadas con el tiempo, actividades, metodología, evaluación, etc. Son realizadas de forma temporal y pueden estar destinadas a cualquier alumno/a. Su carácter es preventivo y compensador, con el fin de individualizar la enseñanza.
- Significativas o muy significativas: Son modificaciones de la programación, están basadas en una evaluación psicopedagógica previa. Se adaptan los elementos prescriptivos del currículo: objetivos generales, contenidos nucleares y criterios de evaluación. Este tipo de adaptación requiere un documento escrito que incluya los datos del alumno/a, su valoración, la delimitación de las necesidades educativas especiales y determinación de las adaptaciones y modificaciones.
Cómo se desarrolla una adaptación curricular
El desarrollo y puesta en práctica de las adaptaciones curriculares se rige por los siguientes principios pedagógicos:
- Principio de normalización: Siempre que sea posible se desarrollara la actuación más normalizadora para el alumno. Esto quiere decir que la adaptación curricular solo se llevara a cabo cuando sea estrictamente necesaria. Y en todo momento el fin de la misma será alcanzar los objetivos del currículo ordinario.
- Principio Ecológico. La adaptación se centrara en adecuar las necesidades educativas al contexto más inmediato.
- Principio de Significatividad. Las adaptaciones curriculares irán de modificaciones poco significativas a lo más significativo. Atendiendo al principio de normalidad, empezaremos por modificaciones menos significativas, sin modificar los elementos prescriptivos del currículo, y solo cuando sea estrictamente necesario se efectuaran adaptaciones significativas.
- Principio de Realidad. Se ha de partir de elementos realistas, conociendo las necesidades, los recursos disponibles y los objetivos que pretendemos alcanzar.
- Principio de participación e implicación. La competencia es del tutor y de los profesionales que se encargan del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno. Las decisiones en torno a las modificaciones y adaptaciones deben realizarse de forma consensuada y con un acuerdo.
Orientaciones para los padres y madres, ¿Qué debemos saber de las adaptaciones curriculares?
- Una adaptación curricular es una modificación y/o adaptación de elementos físicos, materiales o de programación para favorecer el proceso de aprendizaje de todos los alumnos.
- Las adaptaciones de acceso al currículo deben ser proporcionadas desde un primer momento, como modificaciones necesarias para las necesidades de estos alumnos.
- Como principio general, debemos proporcionar el modelo más normalizado para el alumno. Es decir, siempre que pueda se le permitirá seguir el currículo ordinario sin modificaciones significativas. Las modificaciones se realizarán cuando sean necesarias para el proceso de aprendizaje.
- Las adaptaciones curriculares significativas, deben estar basadas en una valoración previa, que delimite el nivel de competencia del alumno/a, los objetivos que se desean alcanzar y que formas tiene el alumno de alcanzarlos.
- Las ACIs, deben quedar en un documento escrito y ser aprobadas por la administración educativa.
- Las ACIs, tienen una duración será de un curso escolar. Con el nuevo curso se debe realizar una nueva valoración, para determinar las necesidades del siguiente curso.
Adaptaciones Curriculares ▷➤ Orientaciones para los padres ✅ #educacion Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Adaptaciones Curriculares ▷➤ Orientaciones para los padres ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Mi hija tiene 12 años. Nació el 17 de diciembre de 2003. Está cursando 1º de ESO. No le va muy bien en los estudios, no encuentra motivación y no le gusta estudiar. He hablado varias veces con la tutora y con la profe de biología, también está asistiendo a la consulta de un psicólogo, porque yo creo que tiene algún problema en el cole. En principio es la más pequeña de la clase, de edad y de tamaño. Siempre ha querido ser como Peter Pan y a veces decia que no quería hacerse mayor. Bueno, la cuestión es que esta semana nos ha dicho que la Orientadora del Colegio, bueno la orientadora no, una alumna en prácticas que está con la orientadora, le está haciendo unas pruebas. Nadie me ha informado en qué consisten ni de qué se trata. La psicóloga me ha dicho que puede ser que le estén realizando una evaluación ACIs ¿qué puedo hacer? ¿Deben de informarme? ¿Puedo pedir una segunda opinión? ¿Puedo cuestionar la realización de estás pruebas por una alumna en prácticas?