La socialización del bebé

La socialización del bebé

Los bebés nacen sin completar su periodo de desarrollo, tendrán que completarlo fuera del vientre de la madre en contacto con el ambiente y con otras personas. El bebé nace completamente dependiente de los demás, aún no tiene habilidades para relacionarse con los demás, pero necesita de los demás.

La socialización del bebé comienza en el momento del nacimiento, ya que no nacemos solos, nacemos rodeados de personas. El desarrollo social es un largo camino que comienza en este primer momento, y que tiene lugar en el seno de las relaciones con los otros. Siendo los primeros momentos de este desarrollo cruciales para la socialización y la capacidad de desenvolverse con soltura.

La socialización del bebé

La socialización del bebé

Puede parecer que la socialización y el desarrollo social comienzan algo más adelante, cuando el bebé o infante comienza a relacionarse con los demás de un modo más activo. Sin embargo, el desarrollo social asienta sus bases en los primeros momentos de vida, aunque el papel del bebé en sus interacciones sea pasivo, no podemos negar la existencia de dichas interacciones, así como tampoco podemos negar la importancia de las mismas para el desarrollo social.

  • En un primer momento el bebé no es capaz de relacionarse activamente. Pero necesita de los demás, será capaz de comunicar y reclamar sus necesidades a través de mecanismos rudimentarios como el llanto.
  • En estos primeros momentos el bebé es capaz de reconocer a sus cuidadores, a aquellas figuras más cercanas que le atienden y se encargan de sus necesidades. Establecerá con ellos un apego que será crucial para su desarrollo afectivo.
  • Poco a poco el bebé irá tomando conciencia de su propio yo y de la existencia de los demás. Esto suele ocurrir en un periodo en torno a los 18-24 meses. En este momento prefería la compañía de sus personas cercanas y comenzará el recelo a los desconocidos.
  • A media que el bebé adquiere habilidades de autonomía y habilidades comunicativas su socialización se comienza a desplegar.
  • En estos primeros momentos hablamos de una socialización primaria. Es el tipo de socialización que se produce en el seno familiar. El bebé adquiere un rol y entrena sus habilidades sociales con los miembros de su familia.

Aunque después de estos primeros momentos aún le quedará un largo camino por recorrer. No debemos desestimar estas primeras experiencias, ya que constituyen las bases de toda la socialización que vendrá después.

Pautas para estimular el desarrollo social del bebé.

  • Procura interaccionar con él. No te limites a atender sus necesidades, habla con él, juega y relaciónate.
  • Procura las relaciones con otras personas. Es muy importante que el bebé tenga diversas experiencias sociales con otros adultos, bebés y niños.
  • Procura tener tú también experiencias sociales diversas. De este modo servirá de modelo para el bebé y dejará huellas para su futuro.
  • Procura utilizar habilidades sociales básicas en vuestras relaciones familiares: saludar, buenos días, por favor, gracias, de nada, etc. De este modo poco a poco se las vamos inculcando al bebé, lo verá como algo normal y como lo que hay que hacer en todo momento.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

© 2016 La socialización del bebé. El Rincón del bebé. Educa y Aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *