Al llegar la pubertad se producen cambios físicos y psicológicos que afectan al desarrollo de los adolescentes. El cuerpo cambia, también la manera de pensar, y las emociones están a flor de piel, en una etapa en la que se produce el paso de la niñez a la adultez. En el caso de las chicas, la pubertad implica también la primera regla.
Aunque, es cierto que hoy en día no es un tema tabú y que tienen mucha información sobre ello, es normal que aparezcan diversas reacciones y emociones ya que la primera regla implica alcanzar el desarrollo biológico de la mujer, y éste no siempre tiene que ir acompañado (y de hecho no suele ir acompañado), del mismo nivel de desarrollo afectivo, emocional, social, e incluso de identidad.
Ante esta situación son muchos los interrogantes que surgen a las familias ¿Debemos hablar de ello? ¿Cómo podemos sacar el tema? ¿Es mejor esperar a que pregunten? ¿Cómo hablar con ellas sin entrometernos en su intimidad? ¿Es mejor hablarlo con mamá, con papá o con ambos progenitores?
Cambios que implica la primera regla
La primera regla es algo normal y saludable en la vida de todas las chicas, que aparece como parte normal del desarrollo, es un síntoma de que está madurando con normalidad. La primera regla se llama menarquía y suele aparecer entre los 10 y los 14 años, en ciclos de aproximadamente 28 días.
La primera regla implica cambios físicos, el cuerpo ya está preparado para la función reproductiva, y además de la regla se desarrollan los caracteres sexuales. Para que estos cambios se produzcan entran en funcionamiento determinadas hormonas y es por ello que los cambios fisiológicos y las emociones a flor de piel también estarán presentes. La menarquía también puede implicar cambios psicológicos, el rol se modifica y dejan de ser niñas para ser mujeres.
Cómo reaccionan las chicas ante su primera regla
Las reacciones pueden ser muy diversas, dependerán de factores de personalidad y de educación en relación a la regla y la sexualidad. Así algunas esperan con ansia la llegada de su primera menstruación y viven este momento con ilusión, en cambio otras chicas lo verán como algo molesto y desagradable y esperaran el momento con temor y dudas.
El papel de la familia y como ésta reacciona ante la primera regla es determinante para la reacción de las chicas. Si la familia lo ve como algo normal y natural y reacciona de forma positiva, las chicas reaccionaran con naturalidad ante su primer periodo. En cambio todavía hay familias que lo ven como un tema tabú, negativo y molesto y trataran la menstruación como estar enferma o indispuesta, y la reacción de la chica será negativa.
¿Qué hacer cuando a tu hija le viene la primera regla?
- Es importante educar a los niños en la sexualidad desde un primer momento, para ello responde a sus preguntas con la verdad y naturalidad desde que son pequeños.
- No esperes a que le venga la regla para hablar de ello. Habla de ello, como de cualquier otro tema con naturalidad desde que sean pequeñas. Explícales lo que es la regla y lo que significa.
- Cuando aparece la primera regla es un momento excelente para hablar de ello y abordar el tema de la sexualidad. No presiones la conversación, puede resultar incómodo si lo haces así, más bien habla con naturalidad y deja que ella pregunte y hable.
- Evita transmitir prejuicios negativos y costumbres sin base científica, relacionadas con la menstruación, tipo no te puedes lavar con la regla, estás indispuesta, tampoco comer ciertos alimentos, etc…
- Explica con naturalidad la higiene necesaria cuando se está con la regla, así como el uso de productos apropiados como compresas o tampones.
- Aunque la madre al ser mujer, parezca la persona más apropiada para hablar de ello con la chica, no es aconsejable excluir al padre de estos asuntos femeninos. Puede estar presente en la conversación y participar en ella, apoyando la explicación materna de manera natural. La implicación del padre es saludable para la chica, para el padre y para la familia. Se trata de derribar barreras y dejar de tratar la regla como un tema tabú o como algo malo, algo de lo que no se pueda hablar. El papel del padre en este sentido es muy importante.
¿Qué hacer cuando a tu hija le viene la primera regla? Clic para tuitear