La personalidad del bebé ¿Se hereda o se desarrolla?

personalidad del bebé

La llegada de un bebé, es motivo de alegría y celebración para toda la familia. Desde el nacimiento comienza un camino de desarrollo físico y psíquico y nuestros bebés cambiaran mucho hasta convertirse primero en niños y luego en adultos. En este camino desarrollan sus características físicas, pero también desarrollan su identidad o características de la PERSONALIDAD DEL BEBÉ.

Todo tenemos claro que la genética juega su papel en las características físicas, altura, peso, color de pelo, forma de la cara, etc…vienen determinados por nuestro ADN, pero ¿Qué ocurre con la personalidad, se hereda o se desarrolla? ¿Podemos educar a nuestro bebé para que desarrolle una personalidad fuerte y sana o por el contrario ya está determinada desde el nacimiento?


La personalidad de nuestro bebé

Es normal que las familias se pregunten como se desarrolla la personalidad del bebé, ya que el desarrollo de una personalidad madura y fuerte es esencial para su bienestar y desempeño en la vida adulta. Es cierto que desde el nacimiento podemos observar ciertas características de temperamento en nuestros bebés, algunos son tranquilos o nerviosos, otros son alegres, coléricos, llorones, curiosos, etc… ¿Pero, esa será su personalidad definitiva, o hay algo que podemos hacer? Veamos cómo se produce el desarrollo de la personalidad en el niño.

El desarrollo de la personalidad

La personalidad, aquello que nos define y nos caracteriza como personas, es el resultado de un proceso de construcción y de reafirmación de la identidad.

  • Es cierto que nacemos con ciertas tendencias genéticas, cierto tipo de temperamento establecido por nuestro ADN.
  • Pero ese temperamento no es determinante.
  • Durante el proceso de desarrollo se produce la reafirmación de la identidad y el desarrollo de la personalidad.
  • Las experiencias que vive el bebé y, más adelante, el niño y el adolescente serán determinantes para el desarrollo de la personalidad.
  • La construcción de una identidad propia, se sustenta en la imagen que los demás nos devuelven de nosotros mismos. Es decir empezamos a definirnos a partir del juicio de los demás.
  • Luego cada uno irá forjando la propia identidad, a través de experiencias y vivencias.

Tal vez nos podamos cuestionar si la personalidad se desarrolla en un primer momento o si esto ocurre algo más tarde. Es cierto que el niño no toma conciencia de su yo hasta que no tiene unos dos años. Sin embargo, desde un primer momento mostrará rasgos de su carácter y recibirá información sobre la opinión que los adultos tenemos de él.

Es cierto que durante los primeros meses no se trata de un desarrollo de la identidad o personalidad propiamente dicho, pero sí se trata de asentar unas bases positivas para el posterior desarrollo.

¿Cómo podemos favorecer el desarrollo de la personalidad del bebé?

  • Está claro que la familia, al menos en los primeros momentos, tiene un papel, muy importante en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas.
  • Deja que exprese su tendencia natural de carácter o temperamento. Forzar para que tienda a otra cosa no es bueno. Más adelante les educaremos para un desarrollo positivo de sus tendencias naturales.
  • Ofrécele siempre una imagen positiva de sí mismo. Sin juzgar o etiquetar. Se trata de aceptarle tal y como es.

¿Cómo podemos favorecer el desarrollo de la personalidad del bebé? Clic para tuitear


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La personalidad del bebé ¿Se hereda o se desarrolla? ] El rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *