La Percepción y el aprendizaje

percepción y aprendizaje, aprendizaje

La percepción es el proceso que nos permite conocer el mundo que nos rodea. La percepción es el proceso cerebral que se encarga de dar forma y sentido a los diferentes estímulos que llegan a nuestra mente a través de los sentidos. La percepción es la base del aprendizaje, primero construimos una realidad en nuestra mente (percepción) y después creamos un contenido (aprendizaje). Percepción y aprendizaje por tanto están íntimamente unidos.


Importancia de la percepción en el aprendizaje

Los sentidos captan determinados estímulos y envían esa información al cerebro. Es allí donde se produce el proceso de percepción en un mecanismo donde se unen los estímulos; se interpretan según nuestros recuerdos; y se crea una realidad interna sobre lo que ocurre en el entorno.

La percepción, por tanto, es un proceso único y personal que da lugar a una única, personal y especifica visión del mundo. Una realidad construida por cada mente.

Conocer estos mecanismos de la percepción, nos permite entender cómo se produce el aprendizaje. Para construir el aprendizaje, primero se debe organizar la información captada por los sentidos y relacionarla con los conocimientos de nuestra memoria. La percepción por lo tanto nos permite acceder a los conocimientos, interpretarlos y prepararlos para la construcción del contenido y del aprendizaje.

Ideas clave sobre el proceso de percepción

  • La percepción es un proceso mental responsable de dar sentido al mundo que nos rodea.
  • La percepción nos permite conocer.
  • La percepción es la base del aprendizaje.
  • La percepción es un proceso único y especifico de cada uno que da lugar a una realidad personal, única y diferente a las demás.
  • La percepción sigue unas leyes.
  • La percepción a veces nos hace construir una realidad que no coincide con la realidad externa.

Leyes de la percepción

Las leyes de la percepción nos explican cómo funciona el proceso perceptivo.

  • Ley de la proximidad: los elementos cercanos entre sí se perciben como pertenecientes a la misma figura.

percepción

  • Ley de la semejanza: los elementos semejantes entre sí, se perciben como pertenecientes a la misma figura.

percepción2

  • Ley del cierre: se tiende a completar las figuras que aparecen incompletas.

aprendizaje

  • Ley de figura-fondo: la atención se centra en las figuras, descartando el fondo.

percepción y aprendizaje

  • Ley del contraste: se percibe destacado aquel elemento que presenta cierta singularidad.

aprendizaje

  • Ley de la experiencia: las experiencias individuales y el conocimiento previo condicionan la percepción de la imagen.

 percepción6

 


Trucos para favorecer la percepción en el aprendizaje

  1. Aquellos conceptos que estén relacionados muéstralos próximos, en el tiempo y el espacio.
  2. Emplea semejanzas para conseguir que relacionen conceptos.
  3. Presta atención a la información que reciben, cuando está no es completa, tenderán a completar la figura.
  4. Enséñales a mirar el todo completo y no limitarse solo a la figura o el fondo.
  5. Destaca aquellos conceptos que consideres importantes. Si son mostrados de manera singular centraran su atención en los mismos.
  6. Considera los conocimientos previos.
  7. Comprende que cada uno está creando su propia realidad y construyendo su aprendizaje. Es un proceso único y personal que seguirá sus propios ritmos, que han de ser respetados.
  8. Ten en cuenta las leyes de la percepción a la hora de presentarles contenidos.
  9. No cuestiones su realidad. Si esta no es acertada, ayúdale a descubrir su error perceptivo.

 

Mas artículos que te pueden interesar:

Importancia de la percepción en el aprendizaje Clic para tuitear

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Importancia de la percepción en el aprendizaje ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

4 comentarios de “La Percepción y el aprendizaje

  1. rosa elva garza dice:

    gracias extraordinario los nuevos paradigmas que estamos aprendiendo los maestros es impresionante yo soy de otra generacion antes de estos movimientos ciberneticos y he estado aprendiendo.
    gracias por su apoyo

  2. Valéria Reis Barcellos Orsini dice:

    Soy brasileña y no escribo muy bien en español, pero, quiero decir que me encantó la publicación. Soy profesora de educación física y disfruté mucho esta información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *