Motivación y emoción en los niños – Educa y aprende

la motivación

La motivación es la energía, la fuerza que nos mueve a hacer algo. Sin motivación que nos dirija es difícil hacer ciertas cosas, como aprender. El ser humano, y sobre todo los niños aprenden de manera natural, porque están motivados por saber, por conocer, sin embargo, el aprendizaje escolar en muchas ocasiones produce desmotivación y está condenado al fracaso y al bajo rendimiento escolar. Es muy importante recuperar la motivación y emoción por aprender para promover un verdadero aprendizaje y evitar el fracaso escolar.


La motivación, la necesidad y la emoción.

Empecemos por comprender que es la motivación. La motivación está muy relacionada con la necesidad y con la emoción.

  • Motivación y necesidad. La motivación nace de las necesidades humanas, algunas de estas necesidades son fisiológicas como la sed o el hambre, otras son sociales como la necesidad de ser aceptado o el afecto, otras son personales como la autorrealización.

La persona se motiva cuando tiene que cubrir una necesidad, las personas aprenden cuando tienen necesidad de saber, cuando el aprendizaje es útil y cubre alguna necesidad.

  • Motivación y emoción. La emoción cumple un papel muy importante en la motivación, en cuanto que nos permite generar necesidades artificialmente. Los niños tienen cubiertas sus necesidades básicas, y no tienen necesidad de conocer o aprender. Pero podemos generar necesidades a través de la emoción en el aula.

La emoción puede servirnos para motivar ligada a pequeñas tareas, por ejemplo a través de la retroalimentación, si el niño hace algo bien y le reforzamos poco a poco, conseguimos encaminarle a la consecución de la meta y creamos la sensación de controlabilidad que aporta seguridad y confianza, además de alimentar la autoestima.

Con esto el niño tiene ideas positivas sobre su propia capacidad y huye de la idea de la inutilidad del esfuerzo y cubre necesidades de auto reafirmación y de seguridad.


La motivación y emoción en los niños

Los  niños tienen muchas emociones y pocas ideas, su mundo es emocional y por lo tanto su motivación se basa en la emoción.

El niño, al igual que el adulto, busca las emociones positivas y huye de las negativas. El niño no entiende de motivaciones o necesidades a largo plazo, los adultos podemos entender que a veces tenemos que esforzarnos que eso puede generar emociones negativas, pero que es necesario para obtener un resultado y podemos motivarnos con ello. Sin embargo, el niño es emocional y no comprende todo esto. Por eso para motivar al niño para aprender tenemos que generar emociones positivas en el aprendizaje.

Esa necesidad de bienestar, de emociones positivas, hará que se motive con aquello que genera esas emociones, y se aleje de las negativas. Por eso crear tensión y reñir al niño hace que se desmotive con su aprendizaje.


Consejos para motivar a los niños con el aprendizaje.

  • Acompaña el aprendizaje de emociones positivas pero de intensidad moderada. Se trata de generar bienestar, pero con equilibrio.
  • Para ello es aconsejable retroalimentar al niño, se trata de darle información de que lo va haciendo bien, con cada pequeño paso. Se trata de segmentar los contenidos en pequeñas metas, pequeños pasos asequibles por el niño y demostrarle que logra esos pasos, de este modo poco a poco seguirá el camino hacia la meta.
  • Respeta sus emociones negativas y trata de calmarlas cuando se presenten.
  • Evita las emociones negativas, evita tensiones, regañinas, etc.

Te puede interesar leer

motivar a los niños

10 Pautas para motivar a los niños y niñas con los deberes

Consejos para motivar a los niños con el aprendizaje. Clic para tuitear


© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La motivación para aprender. Emoción y motivación ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *