La lateralidad cruzada – Educa y Aprende

A menudo hemos escuchado hablar sobre la lateralidad cruzada, pero ¿sabemos exactamente lo que es la lateralidad cruzada? Si nos cuesta diferenciar entre la izquierda y la derecha y usamos diferentes simetrías corporales para diferentes partes del cuerpo (como por ejemplo dominancia del ojo derecho, pero de la pierna izquierda, etc.), puede tratarse de un caso de lateralidad cruzada.

La lateralidad cruzada es una condición que no implica una ausencia de capacidad, es muy importante conocer la lateralidad cruzada, ser capaces de detectarla en los más pequeños y ayudarles para sacar el máximo provecho a su dominancia cerebral.


Los hemisferios cerebrales y la lateralidad

Nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios simétricos el izquierdo y el derecho. Aparentemente estos dos hemisferios son idénticos, sin embargo cada uno de ellos tiene funciones diferenciadas.

  • Hemisferio derecho. Es el hemisferio de las emociones, de las tareas creativas y de la imaginación y además se encarga de controlar los movimientos del lado izquierdo del cuerpo.
  • Hemisferio izquierdo. Es el hemisferio encargado del pensamiento, la lógica, el razonamiento y el análisis, además controla los movimientos de la parte derecha del cuerpo.

Ambos hemisferios funcionan coordinados para lograr un funcionamiento óptimo. Entre ellos existen conexiones para un adecuado funcionamiento, sin embargo normalmente uno de los dos hemisferios domina sobre el otro, esto es lo que se conoce como dominancia definida y puede ser hacia la derecha o la izquierda.

Pero en algunos casos no se produce una clara diferencia en la dominancia. En estos casos podemos decir que ninguno de los hemisferios domina sobre el otro, que dependerá del momento, actividad o situación, es entonces cuando aparece la lateralidad cruzada.


¿Qué implica la lateralidad cruzada?

La lateralidad cruzada es una alternancia en la dominancia cerebral, ninguno de los dos hemisferios domina sobre el otro. La lateralidad cruzada es por lo tanto un tipo de funcionamiento cerebral algo diferente que debemos atender.

  • Cuando se define la lateralidad.

La lateralidad no es algo innato, nadie nace con una dominancia de hemisferios definida, y poco a poco se va definiendo. Algunos niños y niñas tardan más que otros en definir su dominancia, pero lo normal es que ésta tenga lugar en torno a los 6 años de edad. Antes de esta edad, no debemos forzar la dominancia y dejar que ésta se defina a medida que el niño o niña alcanza la madurez adecuada.

  • Manifestaciones de la lateralidad cruzada.

La lateralidad cruzada se manifiesta en muchas acciones. La característica que más fácilmente observamos es la dominancia alternante, dependiendo de la parte del cuerpo (ojo derecho y brazo izquierdo, etc.). Además podemos observar otras manifestaciones como: dificultades para distinguir la izquierda y la derecha, dificultades en el aprendizaje, torpeza, inversiones en el razonamiento gráfico y lector, etc…

  • Qué implica la lateralidad cruzada.

Aunque sean varias las consecuencias negativas (o al menos aparentemente de la lateralidad cruzada), debemos partir de la idea de que ésta no implica ninguna incapacidad y de que lo que en un principio puede parecer un problema puede ser una ventaja. Si estimulamos y tenemos paciencia para que aprendan a procesar la información sin errores, los niños y niñas con lateralidad cruzada podrán sacar un mayor partido ya que podrán emplear ambos hemisferios cerebrales, sin que uno de ellos quede relegado al otro.

Consejos para tratar a los niños y niñas con lateralidad cruzada.

  • No fuerces la dominancia de uno de los dos hemisferios. Lo aconsejable es seguir la tendencia neurológica natural y estimular dicha tendencia.
  • Procura actividades en la que sea necesario el uso de ambos hemisferios (por ejemplo análisis y creatividad).
  • Desarrolla una mayor conciencia de los términos ubicación de la izquierda y la derecha.
  • Presta atención a sus dificultades específicas y ayúdale a superarlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *