Durante los primeros meses de vida del bebé se producen gran cantidad de aprendizajes y avances en su desarrollo. Los primeros meses son básicos para su desarrollo motriz sano, además de su desarrollo afectivo, social, intelectual, etc. El papel de los progenitores es clave para potenciar este desarrollo, siendo muy importante el contacto físico durante esta etapa.
Desarrollo motriz del bebé
La motricidad se refiere a las capacidades y habilidades motoras que poco a poco irá adquiriendo el niño. El desarrollo motriz es muy importante, aunque a menudo no le prestamos atención, aspectos tan importantes como ser capaz de caminar, sujetar objetos, controlar el cuerpo, etc. que dan lugar a la autonomía y libertad de acción.
El desarrollo de la motricidad requiere la maduración del sistema locomotor y además de las estructuras cerebrales encargadas del movimiento. Es un proceso en el cada niño y niña siguiendo su propio ritmo y procesos de desarrollo, pero que podemos favorecer a través de la estimulación.
Ideas para la estimulación de la psicomotricidad del bebé
- En general procura que lleve prendas cómodas que no queden ajustadas y que permitan el movimiento.
- No escatimes en contacto físico, las caricias, abrazos, producen sensaciones corporales agradables que contribuyen al desarrollo.
- En un primer momento cuando sea pequeño, ayúdale con sus movimientos, guíale en el movimiento de sus piernas y brazos. Puedes usar el juego, canciones, etc.
- Utiliza tu cuerpo, cuando sea un poco más mayor y tenga mayor dominio, haz movimientos sencillos con el cuerpo, brazos, cara y procura que te imite.
- Ofrécele juguetes, objetos de colores, blanditos, en un primer momento muévelos para que siga los objetos con la cabeza, poco a poco deja que los manipule, que los agarre, etc.
- Juega con el bebé a juegos de encajar piezas o bloques, primero piezas grandes y sencillas y poco a poco más pequeñas y complicadas.
- Respeta sus ritmos, recuerda la edad y la etapa del desarrollo en la que se encuentra el bebé y no le presiones para lograr ciertos hitos, por ejemplo no debemos estimular la marcha hasta que no tenga suficiente fuerza en los músculos de la pierna. Cuando tenga fuerza, le cogeremos la mano y le animaremos a andar, pero primero con apoyos, poco a poco se irá soltando hasta llegar a dar sus primeros pasos.
- La estimulación debe basarse en el juego y no sobrecargar al bebé. Busca momentos en los que no esté cansado y quiera jugar, si se cansa no insistas, con poco tiempo es suficiente.
- Dale sonajeros no demasiado gruesos que puedan coger y mover con su mano. En un principio apenas tendrá coordinación ni fuerza, pero poco a poco irá adquiriendo mayor destreza.
- Ofrécele diferentes texturas que pueda tocar, también apretar o estrujar con la mano. Las diferentes texturas resultan muy estimulantes y serán todo un mundo para los más pequeños.
- En torno a los 12 meses de edad podemos ofrecerle ceras para que haga sus primeros trazos y comience a desarrollar la psicomotricidad fina.
Desarrollo motriz del bebé: Ideas para la estimulación de la psicomotricidad del bebé Clic para tuitear