La empatía, beneficios y como podemos trabajarla con los niños y niñas

La empatía es la capacidad de ponerte en el lugar del otro, la capacidad de ponerte en los zapatos del otro y aunque no siempre compartamos sus opiniones o maneras de hacer las cosas, poder comprender cómo está pensando y que es lo que está sintiendo.

La empatía es una capacidad que contribuye a unas relaciones sociales sanas, a unas interacciones positivas, y por lo tanto mejora el bienestar de la persona. Es por ello que debemos trabajar la empatía con los más pequeños y procurar su desarrollo desde el primer momento.


La empatía en los niños y niñas

La empatía puede ser una habilidad complicada para los niños y niñas muy pequeños. Los niños pequeños, están en una etapa del desarrollo conocida como etapa Preoperacional, según la clasificación de Jean Piaget. Una de las características del pensamiento en esta etapa, es el egocentrismo.

El egocentrismo propio de la primera infancia, (de los 2 a los 7 años), implica la dificultad para adoptar puntos de vista ajenos. Es decir el niño/a tiene dificultades para ponerse en el lugar de otro.

En un primer momento por lo tanto la empatía no puede ser entendida como tal en los niños y niñas, ya que aún no han alcanzado la suficiente madurez para ponerse en el lugar del otro. Esto no quiere decir que no debamos trabajar su desarrollo.

Es importante trabajar la empatía desde un primer momento, pero desde la empatía es decir, siendo capaces de comprender sus dificultades para ponerse en el lugar del otro.


Beneficios de trabajar la empatía con los niños y niñas

  • Ayudamos a madurar al niño/a y a superar la etapa del egocentrismo.
  • Comprender a los demás nos ayuda a conocernos a nosotros mismos.
  • Es una de las habilidades básicas.
  • Sirve para evitar y solucionar conflictos.
  • Contribuye a unas relaciones sanas y positivas.
  • Favorece el bienestar global. Al ponernos en el lugar de los otros, entendemos ciertas conductas de los demás y no lo tomamos como algo personal.

Beneficios de la empatía en los niños y niñas. Cómo podemos trabajar la empatía Clic para tuitear


Cómo podemos trabajar la empatía con los niños y niñas.

  • Lo primero que puedes hacer es educar con tu ejemplo. Muéstrate empático con ellos y con las demás personas.
  • Ayúdales a pensar cómo se sienten y cómo piensan los demás. Para ello puedes hacerles preguntas, ¿qué le pasa a…..? ¿Qué estará pensando….? ¿Cómo crees que se siente…? Puedes preguntar sobre diferentes personas, personajes de cuentos, de dibujos, etc.
  • Juega con ellos a representar otros papeles. Puedes usar teatros o simplemente cambiar los papeles entre los miembros de la familia.
  • Usa representaciones, títeres, muñecos, etc. Para mostrarle como se sienten determinadas personas y porque actúan de un modo determinado u otro modo.
  • Ayúdales a entenderte como piensas y cómo te sientes. Con mucha frecuencia ocultamos información a los niños y niñas porque pensamos que son muy pequeños o que no podrán entendernos y al ocultarles la información solo logramos reforzar esa creencia. Es muy importante ayudarles a ver desde nuestro propio punto de vista, enseñarles a ponerse en nuestro lugar, pero para eso tenemos que explicarles cual es nuestro punto de vista. Siempre utiliza lenguaje que ellos puedan entender.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Beneficios de la empatía en los niños y niñas. Cómo podemos trabajar la empatía ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “La empatía, beneficios y como podemos trabajarla con los niños y niñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *