Distimia en los niños. Trastornos del estado de animo

distimia, trastorno distimico, Trastornos del estado de animo

Qué es la distimia


La distimia es un trastorno del estado de ánimo, que se manifiesta como una forma leve y crónica de depresión. La distimia puede aparecer en la infancia, como consecuencia de determinados acontecimientos o sin causa que lo precipite. Los niños y niñas están inmersos en un proceso de desarrollo y es por ello que presentan dificultades para reconocer sus estados de ánimo y sus emociones; es por ello que los trastornos del estado de ánimo pueden complicarse en los niños y niñas y añadir el malestar de no comprender que es lo que sucede.

Características de la distimia

Los criterios para el diagnóstico de la distimia, recogidos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, el DSM-IV, son los siguientes:

  • La presencia de un estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día, durante la mayoría de los días durante al menos dos meses.
  • Este estado de ánimo no puede explicarse por la presencia de un episodio depresivo mayor.
  • En los momentos depresivos, aparecen dos o más de estos síntomas:
    • Alteración de los patrones del sueño: insomnio o hipersomnia.
    • Alteración en el apetito: perdida o aumento del mismo.
    • Falta de energía, fatiga.
    • Baja autoestima.
    • Dificultades para concentrarse.
    • Sentimientos de desesperanza.

Trastorno distímico los niños

La distimia es un tipo de depresión leve, aunque de carácter crónico. La distimia no tiene la intensidad de un trastorno depresivo mayor. En los niños tiene las siguientes manifestaciones.

  • Inestabilidad emocional: los estados de ánimo de los niños son variables pudiendo pasar de la tristeza a la irritabilidad.
  • Pensamientos negativos. Son niños que siempre ven lo malo de las diferentes situaciones.
  • Alteraciones y dificultades del sueño. Son niños y niñas que duermen mal, les cuesta dormirse, tienen frecuentes despertares, etc…
  • Suelen estar cansados aun cuando han dormido lo suficiente. Los niños normalmente son muy activos y tienen mucha energía, cuando un niño tiene distimia, parece cansado siempre.
  • Se quejan de dolores o malestares físicos.
  • Suelen tener pocos amigos y se aíslan en los grupos sociales.
  • Bajo autoconcepto y autoestima.

Los trastornos del estado de ánimo pueden considerarse enfermedades cuya gravedad puede tener importantes consecuencias en las personas que lo padecen. Es muy importante prestar atención a los posibles síntomas de nuestros niños y niñas y consultar ante la menor duda con un médico y/o especialista.


Consejos para el tratamiento de la distimia en los niños

  • En primer lugar presta atención a la conducta y actitudes de los niños y niñas. Ante cualquier duda o cambio drástico consulta con un especialista que puede ofrecerte un diagnóstico claro.
  • Presta atención a la educación emocional de los niños y niñas. Enséñales a identificar sus emociones, reconocer sus propios estados emocionales, es fundamental para ellos.
  • Muéstrales y ofréceles tu apoyo, amor y cariño incondicional. Es muy importante que el niño sea consciente de que le quieres.
  • Preocúpate por nutrir su autoestima.
  • Enséñales a reconocer los pensamientos negativos y ayúdales a transformarlos en pensamientos positivos.
La distimia en los niños. Trastornos del estado de animo Clic para tuitear

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La distimia en los niños. Trastornos del estado de animo ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Distimia en los niños. Trastornos del estado de animo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *