La atención a las dificultades de aprendizaje

dificultades de aprendizaje

Las dificultades específicas de aprendizaje hacen referencia a aquellas dificultades que complican el aprendizaje. Las dificultades de aprendizaje no suponen una menor capacidad intelectual, pero si una manera diferente de aprender.

Es por ello que la atención a los problemas de aprendizaje es la garantía para los niños y niñas con dificultades en este sentido. La atención a las dificultades especificas de aprendizaje supone proporcionarles una enseñanza y estimulación adecuada a sus necesidades y de este modo permitir que creen los aprendizajes adecuados a su edad, curso académico y nivel de desarrollo.


Qué son las dificultades de aprendizaje

Las dificultades de aprendizaje específicas son definidas por el NJCLD- National Joint Committe on Learning Disabilities (1988), de este modo “Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar concomitantemente con otras condiciones discapacitantes o con influencias extrínsecas, no son el resultado de dichas condiciones o influencias”

Aclaremos el concepto:

  • Las dificultades de aprendizaje suponen dificultades significativas en la adquisición de aprendizajes de diverso índole. Manifiesta lentitud en la adquisición, problemas en la comprensión, bajo rendimiento académico, etc.
  • Los problemas de aprendizaje pueden verse acompañadas de otros trastornos, aunque éstos no son la causa de la misma, si pueden incidir en su pronóstico.
  • Estas dificultades se deben a una manera específica de funcionamiento del sistema nervioso del individuo y por lo tanto necesita una manera específica de enseñanza adaptada a su manera de aprender.
  • Con la atención adecuada los problemas de aprendizaje se pueden solventar.

Según la LOMCE, los alumnos y alumnas que presenten problemas de aprendizaje serán reconocidos como alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo y deberá ofrecérsele este apoyo.

dificultades de aprendizaje

 Como saber si un niños tiene problemas de aprendizaje

Existen algunas señales que permiten saber cuando un niño presenta dificultades de aprendizaje específicas:

  • Su aprendizaje es muy variable: En ocasiones resuelven la tarea fácilmente y en otras no son capaces.
  • Vocabulario limitado y dificultades a la hora de expresarse.
  • Dificultades en la adquisición de la lectura y escritura, así como el cálculo matemático.
  • Los niños con problemas de aprendizaje presentan normalmente una escritura torpe, poco legible y con numerosas faltas de ortografía.
  • Dificultades con la orientación espacial y temporal, les cuesta distinguir entre izquierda y derecha y los intervalos de tiempo (hoy, ayer, mañana, etc.).
  • Falta de coordinación en los movimientos.
  • Problemas de concentración y memoria.

La atención a las dificultades de aprendizaje

La atención educativa a las dificultades específicas de aprendizaje es una obligación de los agentes educativos y un derecho del alumnado que presenta estas dificultades.

  • La atención educativa ha de ponerse en marcha tan pronto como se detecten las dificultades de aprendizaje.
  • Las medidas que comprendan la atención a las dificultades de aprendizaje no podrán suponer un impedimento para alcanzar las competencias básicas y los objetivos de carácter general para cada etapa educativa.
  • Las medidas, siguiendo el principio de normalización, priorizarán el refuerzo individual en grupos ordinarios. Solo se llevara a cabo fuera del grupo ordinario, cuando las dificultades se consideren graves y supongan desfases curriculares significativos.
  • La escolarización atenderá a los principios de normalización (ya mencionado) y de inclusión garantizando así su no discriminación y la igualdad efectiva.

¿Cuáles son las medidas para la atención de las dificultades de aprendizaje?

  • Programas de enriquecimiento curricular. Dirigidos a alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales.
  • Adaptaciones del currículo. Son adaptaciones, que pueden ser significativa o no, y que suponen variar ciertos aspectos del currículo oficial.
  • La integración de materias en ámbitos. Agrupar varias materias en un ámbito para reducir el grueso de asignaturas.
  • Los agrupamientos flexibles. Se trata de agrupar a los alumnos de manera que puedan moverse dependiendo de sus capacidades, intereses y nivel.
  • El apoyo en grupos ordinarios. La normalización consiste en, siempre que se pueda, ofrecer el apoyo al alumnado en su grupo ordinario.
  • Los desdoblamientos de grupos. Reducir los grupos para poder ofrecer una mejor atención.
  • La oferta de materias específicas. Materias adaptadas al interés y capacidades del alumnado.
  • Los programas de tratamiento individualizado. Programas específicos para cada alumno que atienden las necesidades específicas.
  • Los programas de mejora del rendimiento y aprendizaje (PMAR): son programas dirigidos al alumnado que presente dificultades relevantes de aprendizaje que no se puedan imputar a una falta de estudio o esfuerzo. Se usa una metodología específica a través de la organización de contenidos, actividades prácticas, y de materias diferentes a las establecidas con carácter general. Estos programas se desarrollan a partir de 2º de ESO y tienen como finalidad que el alumno supere sus dificultades, realice 4º curso por vía ordinaria y obtenga el título de graduado en educación secundaria obligatoria.

 Finalmente os dejamos algunos consejos básicos para actuar frente a los problemas de aprendizaje


7 Consejos para tratar los problemas de aprendizaje

  1. Una identificación temprana de los problemas de aprendizaje, consulta rápidamente con un especialista.
  2. Elaborar un plan de enseñanza adaptado a su forma de aprender, a sus necesidades específicas.
  3. Aprovechar sus fortalezas y reforzar sus dificultades. Tenemos que ayudar al niño a conocerse y saber donde destaca.
  4. Fomenta su autoestima. Hazle elogios creíbles cuando haga algo bien.
  5. Refuerza la confianza en sí mismo, empezaremos con tareas sencillas y secuenciadas, aquellas que sea capaz de realizar y poco a poco aumentar la dificultad y reducir los apoyos.
  6. No etiquetes, ni compares al niño
  7. Crea hábitos de estudio. Ayúdale a planificar su tiempo y sus tareas
7 Consejos para tratar los diferentes problemas de aprendizaje en niños #educación Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Qué son las dificultades de aprendizaje y sus señales en niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *