Aprender las tablas de multiplicar es fundamental para realizar cálculos más complejos con facilidad y rapidez. Además, son conocimientos que serán relevantes en muchísimas etapas de su vida. Sin embargo aprenderlas de memoria, como tradicionalmente se ha hecho, conlleva que los niños consideren una tarea aburrida que pronto tienden a olvidar.
Sin embargo, existen herramientas, actividades y juegos que permiten enseñar las tablas de forma sencilla y divertida y lo que es mejor que a los niños se les queden grabadas durante mucho tiempo sin esfuerzo..
Juego de mesa para practicar las tablas de multiplicar
El camino de multiplicaciones
Este juego para aprender la tablas de multiplicar puede realizarse en el aula o en casa de forma sencilla. Los materiales son muy fáciles de adquirir y además, le permiten al niño integrarse en la elaboración del mismo. Realizando las personalizaciones y ajustes que él desee.
Materiales necesarios
En un inicio es primordial conocer los materiales que son necesarios para poder crear este divertido juego.
- Cartulina blanca o cartón de gran tamaño para crear el tablero.
- Marcadores y lápices de colores.
- Tijera.
- Pegamento en barra.
- Sobres de papel. Si quieres practicar las 9 tablas de multiplicar, entonces deberás realizar 9 sobres, preferentemente de colores diferentes cada uno.
- Tarjetas de cartulina de 5 x 3 cm cada una
- Piezas de juegos para poder movilizarse en el tablero (puedes usar una moneda o alguna pieza de otro juego de mesa)
- 1 dado
Elaboración
Se debe comenzar a crear un “camino” con la cartulina. Este camino puede tener distintas curvas y formas según como se desee. Es importante que dentro de este camino se creen diversas cuadriculas, las cuales deben ser coloreadas de varios colores siguiendo una secuencia. Además el camino debe tener un “inicio” y en la parte final, debe indicar el “final” de éste.
Es importante que exista la misma cantidad de cuadriculas de cada color, por lo que, el camino debe dividirse correctamente.
Seguidamente, deben crearse las tarjetas, estas pueden tener un tamaño aproximado de cinco centímetros de alto y tres de ancho. En ellas debes crear las operaciones (multiplicaciones) que el niño tiene que resolver.
Ejemplo de las tarjetas:
9 x 4
5 x 3
8 x 2
Debes tener en cuenta que cada tarjeta debe tener una multiplicación.
Además, puedes aplicar el color que desees en las tarjetas, aunque se sugiere que cada tabla de multiplicar tenga un color distinto. Así, las multiplicaciones con la tabla del 2 (por ejemplo) pueden ser de color naranja, las del 3 de color azul, las del 4 de color verde, etc. De esta manera, los niños se organizarán con más facilidad.
A continuación, debes colocar sobre el tablero los sobres de papel separados (si has hecho 9 sobres, entonces coloca cada uno en un lugar diferente sobre la mesa, estos te permitirán guardar las tarjetas del mismo color con las multiplicaciones antes elaboradas, de manera que cada tabla quede oculta de la vista del niño, sobre la mesa. Por ejemplo: el sobre color naranja deberá contener las tarjetas del mismo color; el sobre color rojo, aquellas tarjetas de color rojo, etc.
¡A jugar!
Vamos a aprender las tablas de multiplicar: El primer jugador lanza los dados y avanza hasta el casillero con su ficha. Según el color que le ha tocado en el casillero, deberá escoger una tarjeta del mismo color. Al extraer la tarjeta, deberá responder correctamente a la multiplicación que allí se le da. En caso de acertar, continúa tirando los dados una segunda vez. En caso de no acertar, retrocederá hasta el punto anterior a donde estaba antes de lanzar los dados.
Reglas
Si el niño acierta más de 3 veces consecutivas, gana 5 casilleros extras pero no podrá lanzar una cuarta vez. De este modo le dará la oportunidad de jugar a otro jugador.
Si un niño no acierta en ninguno de los 3 turnos consecutivos, puede pedir ayuda a alguno de los jugadores del juego, quien se convertirá en su “ángel de la guarda” por una partida. Este jugador “ángel” solo puede responder una vez por ronda.
Opcional
Si quieres crear un tablero con diversas operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación y división) podrás almacenar cada una de ellas en los diversos sobres.
Espero que te haya quedado claro
También os dejamos AQUÍ las tablas de multiplicar tradicionales por si las necesitáis en algún momento
- Ejercicios de logica matematica
- Problemas matematicos para niños
- Actividades inteligencia emocional
- Ejercicios de lateralidad
- Actividades de reciclaje