5 Juegos para desarrollar la rapidez de reacción

rapidez de reacción

Se entiende como rapidez de reacción al tiempo que una persona tarda en responder ante un estímulo. En consecuencia, desarrollar esta habilidad durante las primeras etapas del crecimiento de los niños es algo sumamente necesario, ya que se trata de una destreza que puede ser de gran ayuda durante su crecimiento.

A través de los juegos, los niños pueden adquirir estas destrezas a fin de mejorar sus habilidades motoras gruesas, el equilibrio, la coordinación ojo-mano y ojo-pie, entre otras capacidades.

A continuación, veremos  juegos para fomentar la rapidez de reacción.


5 Juegos para desarrollar la rapidez de reacción

¿Quién es Toto?

Para poder realizar esta divertida actividad se debe distribuir el grupo en círculos de diez integrantes cada uno. A cada equipo se le hará entrega de una bolsita de semillas.

Luego de ello, se debe pedir a cada miembro del grupo que indique un miembro de la familia con quien desee identificarse (Papá, mamá, abuelo, abuela, tío, tía, entre otros).

Una vez que todos hayan escogido su personaje, la bolsa de semillas dará tres vueltas de forma organizada por todo el círculo, empezando por papá y mamá.

Cada vez que un jugador la reciba, debe decir en voz alta el papel que representa. De esta forma, se intentará que todos recuerden quienes son.

Una vez que la bolsa haya llegado nuevamente a mamá o papá, la actividad dará inicio. El jugador que la tenga debe mencionar el nombre de alguno de los personajes y proceder a lanzarla al aire. Por ejemplo “Tío”.

El pequeño que represente este papel debe intentar atrapar la bolsa para repetir el proceso al mencionar el nombre de otro jugador. Si algún participante olvida quien es o no logra atrapar la bolsa, será llamado “Toto” por el resto del juego.

La actividad continuará hasta que haya cuatro Totos en la partida. Este juego es beneficioso para poder desarrollar cualidades como la memoria a corto plazo, las habilidades para lanzar y atrapar, así como también la rapidez de reacción.

Contagiando Felicidad

Para iniciar el juego de “Contagiando Felicidad”, los niños deben organizarse formando un círculo. Dentro de este habrá un jugador que lo recorrerá libremente.

Durante su recorrido, el pequeño debe detenerse aleatoriamente frente a alguno de sus compañeros y decir “Felicidad para ti”.

El niño elegido debe responderle con la frase “Para ti también”. Es importante que comience a responder antes de que el otro jugador termine de desearle felicidad. Si tarda mucho, tendrán que cambiarán de lugar.

La actividad continuará de esta forma, si transcurre mucho tiempo sin que haya un cambio de jugadores, el anfitrión de la actividad debe intervenir para sustituir al participante que se encuentra en medio del círculo.

Gracias a este juego, los niños podrán practicar su rapidez de reacción de manera tranquila y muy positiva, aprendiendo además a desear felicidad a sus compañeros.

El Jardinero y sus Flores

Este juego consiste en que los pequeños se sienten de forma organizada formando un semicírculo.

Cada uno de los participantes escogerá el nombre de una flor para representar. En caso de que no conozcan muchos tipos de flores, el docente o anfitrión puede ayudarles a elegir.

Todos los jugadores deben escoger una flor excepto uno, que permanecerá en el centro del círculo y será el jardinero. Este participante deberá memorizar los nombres de las flores escogidas por sus compañeros.

Al iniciar la actividad, el jardinero dirá: “En mi jardín he plantado flores de toda clase, excepto: rosas”. La persona que haya escogido la rosa debe responder inmediatamente mencionando el nombre de otra flor. Por ejemplo: “Rosas no, margaritas”.

Así, quien represente a las margaritas debe dar la misma respuesta al momento, indicando el nombre de otra flor, por ejemplo: “Margaritas no, girasoles”. Cada vez que un jugador se equivoque o no responda con la suficiente rapidez, deberá salir del círculo y permanecer como observador.

Se trata de una actividad muy divertida e ideal para practicar destrezas como la velocidad de reacción y la memoria auditiva.

Los Vehículos de Tierra, Mar o Aire

Antes de iniciar el juego, el docente o anfitrión debe recordar a los participantes los distintos medios de transporte existentes para movilizarse por tierra, mar o aire. Para cada uno, debe realizar un movimiento con los brazos que los niños puedan asociar con ellos. Por ejemplo, para los vehículos terrestres, se pueden hacer girar las manos como si fueran una rueda. Para los aéreos, extender los brazos como si fueran alas y para los acuáticos imitar el movimiento de un remo.

Para dar inicio a la actividad, el anfitrión dirá rápidamente “Tierra, aire y mar”, mientras realiza los movimientos correspondientes a cada tipo de vehículo con sus brazos. Los pequeños deben imitarlos.

Tras esto, el docente debe detenerse de forma repentina y mencionar el nombre de un vehículo, por ejemplo: “¡Avión!”. Tan pronto lo indique, los niños deben hacer sonidos de avión mientras realizan los gestos asociados a ese medio de transporte.

Si alguno de los participantes se equivoca al momento de hacer el movimiento o el sonido correspondiente, debe cumplir una pequeña penitencia.

Es una actividad muy sencilla de realizar en el aula, pues no se requiere de ningún material o requisito específico para llevarla a cabo.

El juego de los gemelos

Para este juego, los niños deben colocarse en dos filas enfrentadas. Se asignará una cantidad de puntos a cada equipo de acuerdo a la duración que se desea que tenga la actividad.

Una vez que estén organizados, el docente o anfitrión escogerá a uno de los participantes, el cual debe elegir a alguno de los compañeros de la fila vecina, colocarse frente a él y hacer una serie de gestos.

Tocarse la nariz, las orejas, sacar la lengua, peinarse, entre otros. Su pequeño escogido debe imitar cada uno de sus movimientos sin equivocarse. Si llegase a fallar en alguno, debe volver a su fila y su equipo perderá un punto.

Por otra parte, si logra recrear todos los gestos sin errores, el grupo conservará sus puntos y el jugador desafiado podrá escoger a un participante de la fila contraria para jugar.

Se continuará hasta que uno de los equipos pierda todos sus puntos. Además, se debe establecer un máximo de gestos por turno para conservar la fluidez y la gracia de la actividad.

Este juego es entretenido y fácil de llevar a cabo. Además, permite a los niños desarrollar una gran variedad de habilidades como la iniciativa, la imaginación, la originalidad, la alegría, la concentración y la capacidad de observación.

5 Juegos para desarrollar la rapidez de reacción Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 5 Juegos para desarrollar la rapidez de reacción] Dinámicas educativas @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *