Si bien es cierto que los niños son muy creativos, también es real pensar que la creatividad es un aspecto de la inteligencia y cómo el cerebro es un músculo, este debe ser entrenado para que los niños puedan potenciar la creatividad
Es importante entender que el camino de la creatividad es similar al de la imaginación. Es decir, cuanta más imaginación tenga un niño, mayor creatividad logrará.
Si bien en la actualidad las escuelas cuentan con diferentes estrategias para que los niños puedas ser más creativos, lo cierto es que, desde antaño, no se ha hecho énfasis en esto y, por esta razón, tanto a los docentes, padres como a los mismos niños les cuesta tanto trabajo desarrollar la creatividad.
A continuación veremos
Juegos y estrategias para que los niños tengan mayor creatividad:
Darles espacio y variedad
El lugar de juego
Los niños, por sí solos, son creativos. Pero si únicamente tienen para jugar el mismo juguete o si se les limita a pasar muchas horas frente al televisor, es posible que no puedan (porque no saben cómo) explotar su propia creatividad.
Para proporcionarles un ambiente estimulante debemos destinar un espacio de juego. Éste puede ser su mismo cuarto. Es importante que el niño sepa que ese es su lugar y que podrá jugar cuantas veces quiera y por el tiempo que él disponga.
Juguetes
Otro aspecto dentro del mismo punto es la variedad de los juguetes. Debemos tener en cuenta que con variedad nos referimos a diverso juguetes y juegos para fomentar su imaginación. Por ejemplo: procura que el niño tenga a su disposición juguetes con los que él pueda construir o crear algo (bloques tipo lego, rompecabezas, hojas y lápices para pintar, plastilina, etc) así como también juegos estructurados como el juego de la oca, el juego de la memoria, un tren de juguete, coches, muñecas, etc.
Esta variedad te ayudará a reconocer con qué tipo de juguetes el niño se siente más a gusto.
Juegos para potenciar la creatividad
El juego de la regla con letras
Este es un juego que sirve para ganar velocidad mental y enriquece el vocabulario. Se debe jugar en equipos. El anfitrión dará la pauta de que ambos equipos deben escribir en una hoja de papel palabras que empiecen con la letra «c» como puede ser «caballo» o que terminen con la letra» s» como «patos». Gana el equipo que mayor cantidad de palabras en 30 segundos escriba en el papel.
Jugando con la imaginación
Este juego consiste en mostrarle al niño diferentes objetos y ver su uso convencional pero destacar otros usos que no siempre se tienen en cuenta. Por ejemplo: un lápiz puede usarse para dibujar o escribir pero también se puede usarse para dirigir una orquesta o para señalar algo en la pizarra.
¡A disfrazarse!
Este juego se puede llevar a cabo en la escuela pero está pensado para hacerse en la casa entre hermanos o amigos.
Pídeles a los niños que se disfracen con lo que encuentren a mano. No es necesario usar grandes disfraces. A veces con alguna gorra y unas sabanas alcanza para crear un personaje.
A continuación, pídeles a los niños que inventen una historia con estos personajes y, si quieren, hasta pueden hacer una pequeña actuación. Es importante que la historia tenga un inicio, un desarrollo y un desenlace.
© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Juegos para potenciar la creatividad en los niños ] Escuela de padres @educa_aprende