Juegos para Mejorar la Atención y Concentración en Niños

Juegos para mejorar la atención y concentración en niños

Los juegos para mejorar la atención y concentración en niños se han revelado como herramientas clave para potenciar su desarrollo cognitivo y habilidades de aprendizaje. Diversos estudios, como los publicados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, señalan un incremento en los problemas de atención en la infancia, atribuidos en parte al exceso de estímulos y a la falta de actividades enfocadas en mejorar la concentración. El renombrado psicólogo y pedagogo Francesco Tonucci, defensor del juego como método de aprendizaje, afirmó: «El juego es el trabajo del niño, es su modo de aprender y de interactuar con el mundo».

🎯 Objetivo del artículo: Conscientes de esta realidad, nuestro objetivo es proporcionar una guía completa que destaque una variedad de juegos y actividades diseñados específicamente para mejorar la atención y concentración en los niños. La relevancia de este enfoque radica en su influencia directa sobre el rendimiento académico y las competencias sociales de los más jóvenes.

¡Continúa leyendo para para aprender a trabajar la atención y concentración en niños!


Importancia de la Atención y Concentración en el Desarrollo Infantil

La atención y concentración son pilares en el desarrollo infantil, influenciando directamente tanto el proceso de aprendizaje como el comportamiento general de los niños. En esta etapa, el cerebro está en constante crecimiento y adaptación, lo que hace que la estimulación cognitiva a través de juegos y actividades específicas sea crucial.

Beneficios de los juegos de concentración para el aprendizaje

Los juegos centrados en mejorar la concentración aportan múltiples beneficios:

  1. 🧠 Potenciación de las habilidades cognitivas: Los juegos de memoria y observación estimulan áreas cerebrales específicas, reforzando la memoria a corto y largo plazo, la percepción visual y la resolución de problemas.
  2. 📚 Mejora en el rendimiento académico: Al estar más concentrados, los niños procesan y retienen mejor la información, lo que se refleja en su desempeño escolar.
  3. 🤝 Fomento de la socialización: Muchos juegos requieren interacción, promoviendo la cooperación y la comunicación efectiva entre pares.

Incorporar estos juegos en la rutina diaria es una estrategia que no solo hace el aprendizaje más divertido, sino que también construye una base sólida para el desarrollo de habilidades académicas avanzadas.

Cómo la atención afecta el comportamiento y el aprendizaje

La atención es fundamental en el comportamiento y la adquisición de nuevos conocimientos. Un niño que puede concentrarse evitará distracciones, seguirá instrucciones y completará tareas con mayor eficacia. Además, la capacidad de enfocarse influye en:

  • Regulación emocional: Los niños aprenden a gestionar sus frustraciones y a mantener la calma, incluso cuando enfrentan desafíos.
  • Desarrollo de la paciencia y la determinación: Al concentrarse en una tarea, los niños practican la espera activa y la persistencia.
  • Toma de decisiones: Una buena atención permite analizar situaciones, comparar opciones y elegir adecuadamente.
En resumen, la atención y concentración en niños no solo es esencial para el aprendizaje sino también para el desarrollo de un comportamiento equilibrado y reflexivo. Como educadores y padres, es nuestra responsabilidad proporcionar un entorno enriquecido con las herramientas adecuadas, como juegos y actividades estimulantes, para guiar a los niños en su camino hacia un desarrollo integral saludable.

juegos de atención y concentracion


8 Juegos para mejorar la atención y concentración en niños

Los juegos y actividades de atención y concentración son indispensables en los niños de cualquier edad. Incluso es posible estimularles de pequeños a fin de que ellos mejoren sus procesos cognitivos desarrollando el pensamiento, la memoria y el razonamiento lógico.

Te traemos 8 juegos para mejorar la atención y concentración que podrás leer en las próximas líneas.

Al gato en la playa  

Para este juego necesitarás únicamente los siguientes elementos:

  • Conchas y caracoles. Si no cuentas con caracoles reales puedes elaborarlos con masa o plastilina de diferentes tamaños, colores y formas.
  • Una cesta para cada uno de los participantes.

La cantidad de participantes pueden ser desde dos en adelante y las edades sugeridas: mayores de 5 años.

Dinámica del juego: se distribuyen los caracoles y conchas en un lugar determinado. Por ejemplo: un aula o patio de clases. Es importante que los elementos se encuentren un poco ocultos y que haya varios de ellos para que los niños logren hallarlos rápidamente.

Tras la señal del coordinador, se les pide que busquen los elementos ocultos (se les puede aclarar que deberán buscar caracoles y conchas de mar).

Variantes: les puedes pedir a los niños que busquen caracoles y/o conchas de un determinado color (si es que las has elaborado en plastilina o masa casera). En este caso, el juego de atención se complejiza dado que deberán discriminar visualmente y solo recolectar aquellos que se les ha solicitado.

Al finalizar la actividad, los niños deberán contabilizar la cantidad de caracoles y conchas que tienen en su cesta. Si en el juego les has pedido que recojan elementos de un color determinado, verifica que en su cesta se encuentren solo los caracoles y conchas pedidos y no de otros colores.

¿A quién atrapará el corsario negro?

Este juego es muy sencillo. Para el mismo precisarás el siguiente material:

  • Una cinta negra de papel por cada participante (opcional)

La cantidad de participantes será como mínimo de 4 y las edades de los mismos podrían ser desde los 5 años en adelante.

Dinámica de la actividad: se debe disponer de un espacio amplio. Por ejemplo, un patio. Uno de los niños es designado como el corsario negro y deberá colocarse una cinta negra en una muñeca (opcional). Este niño se ubicará en un extremo del patio, mientras que el resto lo hará en el otro extremo.

Cuando todos estén listos, la coordinadora le pedirá al niño corsario negro que grite “Al ataque”. En este momento, todos los niños deberán huir del corsario evitando ser atrapados.

El corsario deberá atrapar a sus compañeros y, cuando lo haga, podrá colocarle una cinta negra en su muñeca. A partir de ese momento, serán dos corsarios y deberán ir en busca de más niños.

Gana este juego el último niño en ser atrapado.

¡A las carreras!

Para realizar este juego necesitarás:

  • Un almohadón o cojín para cada participante (carrera de tortugas).
  • Dos hojas de diario por participante (carrera de periódicos).

Con cada uno de estos elementos podrás elaborar distintos tipos de carreras.

Las edades, para este juego son desde los 4 años en adelante.

Carrera de tortugas

Para este juego necesitarás delinear un recorrido (un sendero) por donde deberán desplazarse los niños. Luego se les coloca una cuerda alrededor del cuerpo (cintura) y se ubica un almohadón en sus espaldas.

Cada niño tiene que llevar su caparazón (almohadón) desde el inicio del sendero hasta el final evitando que el almohadón se caiga de sus espaldas. Si a alguien se le cae el caparazón, deberá regresar al punto de partida.

Gana la carrera el niño que primero llegue hasta la meta con su caparazón.

Carrera de periódicos

En este juego de carreras también el coordinador o docente deberá delinear un sendero. Este lo puede hacer utilizando cinta de papel, tizas o cualquier otro elemento. Es importante que el sendero tenga al menos 2 metros de ancho.

Se colocan todos los niños en un extremo del sendero (salida) y se le entregan dos hojas de periódico a cada uno.

Luego se les pide que pisen las hojas de periódico y que logren llegar hasta la meta con estas hojas en sus pies tras la señal del coordinador.

Gana el niño/a que llegue primero a la meta con ambas hojas de periódico.

Busquemos el anillo

Elementos que necesitarás para este juego:

  • Hilo grueso, o cuerda delgada, que sea más bien larga.
  • Un anillo.
  • Música.

Este juego se puede hacer para niños desde los 4 años en adelante y será necesario que haya por lo menos 4 participantes o más.

Dinámica del juego: En primero lugar, será necesario pasar el aniño por el hilo y amarrar ambos extremos del hilo. Luego, se les pide a los niños que se sienten en el suelo formando un círculo y que sujeten (con ambas manos) la cuerda. Es importante que los niños se encuentren sentados lo más cerca posible uno del otro y que sus manos sujetando la cuerda o hilo también estén bien cerca.

Uno de los niños deberá colocarse en el centro del círculo y será “el buscador”.

Se coloca música y empieza el juego.

Los participantes deben (sin que el buscador lo pueda ver) pasar el anillo de una mano a la otra entre los participantes.

Cuando el buscador descubra cuál es el niño que tiene el anillo en sus manos, éste deberá pasar a ser el buscador intercambiando roles con el otro niño.

juegos de concentración y atención

La geometría baila

Materiales que necesitarás para esta actividad:

  • Cartulinas de colores.
  • Cinta adhesiva.
  • Regla.
  • Tijera.
  • Lápiz.
  • Cinta, lana, cuerda o algo para colgar.
  • Música.

Cantidad de niños: 6, preferentemente que tengan más de 5 – 6 años.

Dinámica del juego: en primer lugar, se debe dibujar diferentes formas geométricas sobre la cartulina. Es importante que haya una figura específica y de un color determinado para cada participante. Si son muchos niños los que están participando puedes hacer diferentes figuras geométricas de distinto tamaño.

Luego se deberá colocar una cinta en la parte posterior de la figura para que el niño pueda pegársela en la ropa.

El juego comienza luego que cada niño tenga identificada una figura en su ropa.

A continuación se coloca la música y se indica alguna consigna. Por ejemplo: “los círculos rojos con los triángulos verdes”. En ese momento los niños tienen que juntarse con su respectivo grupo y bailar durante el tiempo que se escuche la música.

Si son menos niños simplemente se les puede decir: “los cuadrados con los rectángulos”, etc. Es importante realizar esta actividad con cierto ritmo y velocidad.

El o los niños que se equivocan, van saliendo del juego.

El adivino

Para este juego no necesitarás ningún elemento. La cantidad de participantes pueden ser 2 o más. Los niños deberán tener más de 6 años de edad.

Dinámica del juego: se le pide a uno de los niños que piense en un objeto pero que no lo diga en voz alta. Solo podrá dar pistas sin demasiados detalles. A continuación, deberá  dar respuestas cortas ante las preguntas de los otros niños quienes deberán adivinar de qué objeto se trata.

Por ejemplo: el niño podría pensar en un objeto determinado, para lo cual podría agregar: “es un objeto que se encuentra en el dormitorio”.

Los participantes deben decir preguntas que el otro niño podrá responder por sí o por no.

  • Jugador dos: ¿es de color verde?
  • Jugador uno: No
  • Jugador dos: ¿Es para dormir?
  • Jugador uno: Si.
  • Jugador dos: ¿es la cama?
  • Jugador uno: No, no es la cama.

El niño que adivine el objeto será el que pueda iniciar el juego nuevamente siendo él quien escoja el próximo objeto.

Un buque cargado de…

Para este otro juego tampoco necesitarás ningún elemento.

La cantidad de participantes es de 2 o más, siendo la edad límite desde los 4 años.

Dinámica de la actividad: el juego inicia cuando el coordinador dice: “va un buque cargado de…” y a continuación tienen que decir una letra del abecedario. Es decir, deberá comenzar a decir el abecedario en silencio y posteriormente detenerse cuando alguno de los otros niños le digan “Stop”. Tras elegir la letra, cada uno de los niños deberá indicar un objeto que puede traer el buque.

Es importante que los niños se encuentren atentos para no repetir el objeto ya mencionado por sus compañeros. En este caso, el niño que repitiera un objeto ya dicho con anterioridad, quedará descalificado y fuera del juego.

Gana el último niño que no haya repetido ningún objeto.

La pesca de números

Para este último juego tampoco necesitarás ningún elemento. Lo podrán jugar niños desde los 7 años y con un mínimo de dos participantes.

Dinámica del juego: para este juego necesitarás estar en la vía pública con los pequeños.

Se le asigna un número a cada uno de los niños. Este número puede ser del 1 al 9 o bien un número mayor. Se les pide que observen diferentes números en la vía pública: patentes, carteles, números telefónicos, números de casas, autobuses, etc.

Luego se les pide que recuerden algunos de estos números y que indiquen qué tipo de relación numérica guardan con el objeto donde los han visto. Por ejemplo: el autobús con un número determinado no expresa una cantidad, sino simplemente la arbitrariedad del número del autobús. Por otra parte, la numeración de una calle sí expresa altura de la misma.

Si los niños son muy pequeños solamente se les puede pedir que mencionen los números indicados cada vez que los vean. Posteriormente y entre todos se puede apuntar los números de elegidos en la vía pública, dónde los han observado y determinar cuál de ellos es mayor/menor que los otros.

juegos de atención


Conclusión: La Trascendencia de los Juegos en la Concentración y Atención Infantil

En el panorama actual, donde los estímulos son constantes y a menudo abrumadores, los juegos para mejorar la atención y concentración en niños representan más que una simple distracción. Son, en esencia, vehículos que conducen al desarrollo de habilidades vitales. Estas actividades lúdicas, diseñadas estratégicamente, no solo enriquecen la capacidad cognitiva, sino que también fortalecen el carácter y la resiliencia, preparando a los niños para un mundo que requiere cada vez más la capacidad de enfocarse en medio del caos.

Desde una perspectiva personal y profesional, considero que subestimamos el poder de los juegos en la formación de mentes jóvenes. A menudo relegados a la categoría de ‘entretenimiento’, su impacto va mucho más allá. Los juegos desafían, inspiran y educan. En mi experiencia, he observado transformaciones significativas en niños que participan regularmente en estas actividades, mostrando mejoras no solo en la concentración y la atención sino también en competencias como la empatía, la solución de problemas y la creatividad.

Es imperativo que, como sociedad, educadores y padres, reconozcamos y abracemos el potencial de los juegos en la educación y el desarrollo de nuestros niños. Al hacerlo, no solo estamos apoyando su crecimiento académico actual sino que también estamos invirtiendo en su futuro, equipándolos con las habilidades que necesitarán para navegar con éxito en la complejidad del mundo adulto. Incorpora juegos enfocados en la atención y concentración en la vida de tus niños; el impacto positivo de esta decisión simple, pero estratégica, será inmenso y de largo alcance.

En resumen, los Juegos para mejorar la atención y concentración no son solo una forma de pasar el tiempo; son puentes hacia un futuro más prometedor, donde nuestros niños están más concentrados, son más atentos y están mejor equipados para enfrentar los desafíos que indudablemente surgirán en sus caminos.


© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Juegos para mejorar la atención y concentración en niños ] Escuela de padres ✏️ 👨‍🎓 María Eugenia Daney | Licenciada en psicopedagogía @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *