Juegos para desarrollar la confianza en los niños

juegos para desarrollar la confianza

La confianza es una de las habilidades más importantes que los pequeños deben desarrollar durante sus primeros años de educación. Sin embargo, en algunos casos puede ser un poco complicado lograr que confíen en sus compañeros. A continuación podrás conocer 5 juegos para desarrollar la confianza. Te invitamos a continuar con nosotros para saber más sobre ellos.


5 Juegos para desarrollar la confianza

caravana de orugas

La caravana de las orugas

El primer juego que os vamos a enseñar para desarrollar la confianza en los niños es la caravana de orugas.

Para iniciar la actividad, el anfitrión comenta a los niños que “el domingo estuvo en el parque y pudo observar orugas caminando bajo el sol y respirando aire puro”. Así, se pide a los pequeños que imaginen que son orugas y caminen por el salón.

Una vez que se encuentren recorriendo el aula, se les menciona que a las orugas les gusta caminar en compañía, por lo que cuando dos orugas se encuentran, se toman de la mano para disfrutar juntas del sol y del aire fresco. De esta forma, los pequeños deberán proceder a sujetar la mano de uno de sus compañeros mientras caminan.

Luego de que caminen tomados de las manos por un momento, se les hace saber que las orugas confían mucho unas en otras orugas y se sujetan de la espalda de sus amigas como si fueran en un tren y todas cierran los ojos a excepción de la que lidera la fila. Así, formarán varias filas de cuatro integrantes, sujetándose de los hombros o la espalda de sus compañeros y cerrando los ojos para continuar recorriendo el salón.

Se debe mencionar que de esta forma, las orugas pueden relajarse y disfrutar del cantar de las aves mientras caminan con los ojos cerrados, confiando plenamente en quien las guía.

Al principio, es natural que les cueste un poco mantener los ojos cerrados. Por lo que si se nota que uno de los pequeños que conforman la fila los tiene abiertos, se le debe pedir que por favor los cierre de nuevo y confíe en sus compañeros.

Es recomendable que se inviertan los papeles del juego de vez en cuando. Es decir, que el líder de la fila pase al último lugar para que pueda cerrar los ojos y practicar su confianza, mientras que el participante que se encuentra detrás de él será el nuevo guía.

la muñeca articulada

La muñeca articulada

Seguimos con los juegos para trabajar la confianza en niños: La muñeca articulada.

Para este juego, será necesario fabricar una muñeca articulada con cartón y enseñarla al grupo de niños. Mostrando así el movimiento de las distintas articulaciones, las cuales deben quedarse fijas en la posición en que se las coloque.

Una vez que los pequeños hayan apreciado la movilidad de la muñeca, se le pide a dos de los participantes que pasen al frente. Uno hará el papel de muñeco, quedándose completamente quieto y con el cuerpo relajado. Mientras tanto, el otro controlará los movimientos de sus articulaciones (Sus dedos, brazos, hombros, cabeza, rodillas, etcétera). Colocándolas en una posición a su gusto. Puede ser una pose de superhéroe, una postura graciosa, entre otras.

Cuando todos los pequeños hayan comprendido la actividad, se organizan en equipos de dos en los que uno de los participantes será el muñeco y el otro su controlador. Los papeles deben intercambiarse de vez en cuando para hacer que la actividad sea mucho más divertida.

limpiadora de estatuas

La limpiadora de estatuas

Otro juego para mejorar la confianza en niños y niñas es La limpiadora de estatuas.

Antes de iniciar con este juego, resulta muy importante disponer de un espacio amplio y sin obstáculos.

Primero, se les pregunta a los pequeños si saben lo que es una estatua y se les permite discutir sobre el tema por un momento. Una vez que hayan terminado de conversar al respecto, se toma a cuatro de los pequeños y se los coloca en lugares diferentes del salón. Se les debe pedir que permanezcan tan quietos como una estatua. Al hacerlo, pasaremos a referirnos al área de juego como “Museo”.

Durante las noches, una persona camina por el museo retirando el polvo de las estatuas, pero al estar oscuro, es difícil ver. De esta forma, otro pequeño cerrará los ojos y caminará por el salón hasta toparse con una estatua. Una vez que lo haga, deberá retirarle el polvo con los ojos cerrados. Esto se hará para explicar a los pequeños la mecánica del juego.

Cuando todos hayan entendido, se les pide que se conviertan en estatuas al recibir la instrucción, salvo uno de los niños, quien será el limpiador. De esta forma, el pequeño que tenga el papel de limpiador cerrará los ojos. Luego de que lo haga, se pide al resto de los pequeños que caminen aleatoriamente por el salón. Cuando el docente diga “Ya” se quedarán quietos como estatuas, sin hablar.

A continuación, el limpiador caminará sin abrir los ojos hasta toparse con alguno de sus compañeros, al que le quitará el polvo.

El niño que haya sido encontrado procederá a convertirse en el limpiador, cerrando los ojos y caminando por el salón, mientras que el primer pequeño se convertirá en estatua. La actividad continuará así por varios turnos hasta que todos hayan podido ser limpiadores.

seguir la cuerda

Seguir la cuerda

Seguir la cuerda es un juego muy sencillo y divertido para desarrollar la confianza en niños.

Para desarrollar esta actividad, será necesario ubicarse en un espacio abierto. Posteriormente, se toma una cuerda de gran longitud y se crea una ruta alrededor del área de juego. Cuando esté lista, todos los pequeños deben formar una fila, tomar la cuerda, cerrar sus ojos y caminar uno tras otro siguiendo el camino marcado por la cuerda.

Esta actividad puede ser un poco difícil, es importante asegurarse de que los niños mantengan cierta distancia entre ellos para evitar que puedan tropezarse. Una vez lleguen al final del recorrido, deben girarse y hacer el recorrido nuevamente en sentido contrario.

Cuando logren terminarlo, se les debe preguntar sobre las sensaciones que han tenido al realizarlo, si han sentido inseguridad, si se les ha hecho difícil, entre otros. La finalidad de este juego es, también, poder trabajar las diferentes inseguridades de los niños en el entorno grupal.

somos ciegas

Somos ciegas

Finalmente os enseñamos Somos ciegas el último juego para mejorar la confianza en los niños y niñas.

Esta actividad es bastante divertida y fácil de realizar. Para ello, inicialmente se le pide a uno de los participantes que pase al frente del salón y observe muy bien el entorno durante un minuto. Es importante sugerirle que trate de recordar la posición de tantos objetos como pueda. Las tizas, marcadores, cuadernos, libros, la papelera, el profesor e incluso de cada uno de sus compañeros.

Luego de que haya transcurrido el tiempo establecido, se cubren los ojos del pequeño con una venda y se le pide que tome un objeto y lo traiga de vuelta a su punto de inicio. Por ejemplo “Toma un marcador y tráelo hasta aquí”.

El niño debe proceder a cumplir con la petición sin abrir sus ojos. En caso de que le resulte muy complicado, se le puede asistir con algunas instrucciones. Una vez lo haya logrado, se solicita a otro alumno que se levante, que observe bien a su alrededor y se cubren sus ojos antes de darle una instrucción nueva, por ejemplo, “Lleva el marcador hasta el escritorio del maestro.

La actividad debe repetirse con tantos alumnos como sea posible. En caso de que el tiempo de la clase no alcance para que todos puedan participar, se debe pedir a todos los niños que se levanten que cierren sus ojos y que cada uno intente encontrar a un compañero en específico.

De esta forma, se podrá lograr que todos los pequeños participen y se diviertan. Es muy importante hacer esto para asegurarse de que nadie se quede fuera del juego.

Juegos para desarrollar la confianza en los niños Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Juegos para desarrollar la confianza en los niños ] Juegos didácticos por Ángel Sánchez @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *