Enseñar a los niños a contar es una tarea que como padres o docentes debemos realizar desde los 3 años. Si bien a esta edad los pequeños apenas lograrán contar hasta 10 y no en todos los casos consigan el conteo bien realizado, la estimulación adecuada sentarás las bases para que ellos consigan adquirir este importante concepto que va más allá de lo estrictamente escolar. En las próximas líneas veremos algunos juegos para aprender a contar.
Como aprender a contar. Fases
Aprender a contar no se hace de la noche a la mañana. Por el contrario, lleva un tiempo desde que el niño tiene el primer contacto con los números, hasta que comprenden la noción de número. Veremos cuáles son esas fases del conteo:
Fase 1 (entre los 2 y los 3 años)
En esta primera fase los pequeños logran conocer la cadena numérica. Es decir, pueden contar desde el 1 al 10 (por ejemplo) pero no los distinguen de manera aislada. Generalmente no hay una diferenciación de un número y de otro: simplemente se recita la escala: 1, 2, 3, 4, …
A menudo los niños en esta fase no pueden diferenciar un número de otro, dado que no hay una correspondencia de 1 a 1.
Dicho de otra manera, los pequeños reconocen los números fonéticamente (por el sonido que tienen) pero no pueden reconocer el valor numérico que tiene cada uno de los números.
Fase 2 (entre los 3 y los 4 años)
En esta segunda fase los pequeños logran reconocer el nombre de los mismos. Es decir, cómo se llaman; al mostrarles un número escrito, ellos lograrán reconocerle y repetirlo.
En esta segunda fase, si los niños realizan conteo y se pierden, deberán comenzar desde el inicio nuevamente.
Fase 3 – cadena rompible (4 – 5 años)
Esta tercera fase tiene como característica que los niños pueden comenzar a contar desde cualquier número y hacerlo de manera correcta, contado de 1 en 1 pero iniciando, por ejemplo con el número 5 hasta el número que ellos conozcan.
Si por alguna razón se detienen, pueden comenzar donde se habían detenido y no desde el inicio.
Fase 4 – cadena salteada (entre los 5 y los 7 años)
Al llegar a esta fase, los niños pueden contar sin necesidad de hacerlo de 1 en 1. Pueden hacer conteos salteados o bien decir qué número sigue al saltearse 4 si inician el conteo con el número 5.
Fase 5 – Cadena bidireccional (desde los 8 años en adelante)
En esta última fase los niños podrán realizar conteo tanto de manera ascendente como descendente, iniciar en cualquier número y contar hacia adelante como hacia atrás. También pueden realizar saltos programados (contar cada 2 números hacia adelante o contar cada 2 números hacia atrás).
Reconocer las fases del conteo nos ayudará a entender cognitivamente en qué nivel de comprensión se encuentra el pequeño, a fin de ofrecerles las herramientas adecuadas para que el aprendizaje sea significativo.
A partir de la fase 2 los niños empiezan a comprender la noción de número en sentido amplio del término. Es decir, a diferenciar el número (forma) de la correspondencia que tiene con este: el número 2 equivale a dos objetos, por ejemplo.
4 Actividades y juegos para aprender a contar
Los juegos y actividades que se van a proponer a continuación se pueden aplicar en niños que se encuentren en la fase 2 en adelante, ya que los mismos intentan dar a conocer la correspondencia del número y no solamente la comprensión del conteo.
A continuación te dejamos 4 actividades o juegos para aprender a contar:
El juego de los bolos con números
Para este juego se necesitarán:
- 10 tubos de cartón de papel higiénico. Si no tienes tubos, puedes hacerlos con cartulina o cartón blando.
- Témperas de colores y pinceles (en caso que utilices cartulinas de colores en lugar de cartón, no necesitarás las temperas y los pinceles).
- 1 pelota de papel o de trapo
Debemos pintar cada tubo de cartón de un color diferente. Si has elegido realizar los tubos con cartulina, entonces es necesario que sean de colores diferentes.
Dinámica del juego: Se divide a los niños en parejas (como el tradicional juego de bolos). Los tubos serán los pinos de los bolos, por lo que deberás colocarlos en la posición de los pinos y en una superficie lo más plana posible.
A cierta distancia, se encontrará un equipo dispuesto a lanzar la pelota e intentar voltear la mayor cantidad de pinos posibles. Tras lanzar la pelota, el otro compañero deberá ir a recoger los pinos caídos y contarlos para que su compañero apunte el número total de pinos que ha logrado derribar.
A continuación, es turno del equipo contrario quien debe repetir el procedimiento intentando derribar la mayor cantidad de pinos posibles.
Tras 10 tiros cada equipo, se realiza el conteo ganando el equipo que mayor cantidad de pinos haya derribado en total.
El juego de los nombres encriptados
Para este juego no se necesitará ningún material.
Dinámica del juego: se divide a los niños en equipo de 10. Cada niño deberá tener asignado un número del 1 al 10. Por ejemplo: Pedro es el 1, Alicia es el 2, Sofía es el 3, etc.
A continuación la docente deberá dar las siguientes indicaciones:
- “Todos los niños de cada equipo deberán formar una fila en orden ascendente (1, 2, 3, 4…)”. Cada equipo deberá respetar el lugar asignado con anterioridad.
- “Aquellos números pares se deberán colocar detrás de mí ahora”
- “Los números impares se sentarán donde se encuentren”
Una vez que los niños tengan interiorizado el número que le corresponde a cada uno, es posible jugar con otros equipos. Por ejemplo:
- “Los niños que tengan en número 1, deberán colocarse del lado derecho de aula”.
- “Aquellos niños con el número 4 tendrán que saltar simultáneamente”.
- “Los niños con el número 8 tendrán que juntarse y hacer una canción en la que aparezca ese número dentro de la misma”.
- “Los niños con el número 9, 2 y 5 tendrán que juntarse en parejas y sumar el resultado de ambos números”.
Actividad para aprender a contar: jugamos con plastilina
La plastilina es un material perfecto para enseñar a contar a los más pequeños.
Materiales necesarios:
- Plastilinas de dos colores diferentes
Con este juego vamos a enseñar a los pequeños la diferencia entre las unidades y las decenas.
Dinámica de la actividad: se divide una plastilina en 9 partes iguales, realizando bolitas de igual tamaño o bien haciendo alguna forma plana con estas. Lo importante aquí es que se logren las 9 partes lo más iguales posibles.
A continuación se les debe mostrar las 9 unidades pero remarcando que, al llegar a la décima unidad (el número 10), se expresará de otro color, ya que este número se compone dos números diferentes: el 1 y el 0. Es decir, de dos números y no de 1 número como sucedía con la plastilina del color anterior.
Opcional: si los niños son más grandes, se puede utilizar un tercer color de plastilina para enseñarles las centenas.
Los objetos ocultos. Aprender a contar del 1 al 10
Para el mismo se necesitarán 9 cajas y varios objetos diversos. Cada caja deberá tener un número diferente fuera de la misma. Será necesario que cada número sea representado por un objeto diferente. Por ejemplo:
- N° 1 – contiene un automóvil de juguete
- N° 2 – 1 par de zapatos (dos unidades)
- N° 3 – 3 pelotas
- N° 4 – 4 botellas de refresco
- N° 5 – 5 dulces
- N° 6 – 6 lápices de colores
- N° 7 – 7 hojas de papel de colores diferentes
- N° 8 – 8 autos pequeños
- N° 9 – 9 estrellas de juguete (puedes hacerlas con cartulina)
Dinámica del juego: se coloca cada una de las cajas con los respectivos juguetes u objetos dentro y se distribuye las mismas en el salón. Es importante que las cajas estén desordenadas, pero que cada una tenga el número de objetos correcto. Por ejemplo: el número 2 deberá contener los dos objetos dentro y así sucesivamente.
Se les pide a los niños que busquen la primera caja y que la abran para ver qué hay en su interior.
A medida que los niños van recorriendo las cajas, se debe remarcar el número expresado en cada una de estas, así como también las cantidades que hay dentro de las mismas. De este modo, se les estamos enseñando las nociones de cantidad y de correspondencia.
¡ Hasta aquí los juegos para aprender a contar, esperamos que os hayan gustado y os animamos a comentar y compartir en redes sociales. !
Aprender a contar nunca fue tan divertido! Descubre los mejores juegos para mejorar tus habilidades matemáticas #juegosparaaprenderacontar #matemáticasdivertidas Clic para tuitear