No a las guerras – Juego educativo para el día de la paz

no a las guerras

No a las guerras ▷➤ Juego para hacer que los niños y niñas tomen conciencia de las consecuencias negativas de las guerras.

El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a comprender los desastres que provocan las guerras. Se trata de hacer una reflexión sobre diferentes conflictos, conocer las causas y comprender que hay soluciones más positivas a los diferentes conflictos.

Tomarán conciencia de las consecuencias de las guerras en diferentes ámbitos, personales, muerte, pobreza, destrucción, económicas, sociales, etc. El fin es que lleguen a comprender como buscando alternativas para afrontar los conflictos sin violencia es positivo, porque en una guerra nadie gana y las consecuencias duran años.


Objetivos Juego no a las guerras

  • Educar para la paz y la no violencia.
  • Desarrollar la comprensión de los desastres que conllevan las guerras.
  • Enseñar a los pequeños la importancia de vivir en paz.

Participantes

Niños y niñas de 10 años en adelante.

Materiales

  • Ficha La Guerra de______. Material, libros, documentales de información sobre diferentes conflictos bélicos.

no a las guerras_003


Instrucciones Juego de la guerra

Preparación: Preparamos un listado con diferentes conflictos bélicos a trata Dividimos en grupos a los participantes (los grupos serán de 2 a 4 personas). Preparamos diferentes materiales informativos sobre las diferentes guerras.

Explicación: Vamos a analizar las causas y consecuencias de las guerras. Para ello cada grupo tendrá que buscar información sobre una guerra o conflicto concreto. Con la información recogida rellenareis la ficha para completar los diferentes datos.

Para rellenar la ficha les dejaremos el tiempo necesario, puede ser el mismo día e incluso dejar algunos días para que busque y agrupen información de otros medios. Es importante que los niños y niñas aprendan a buscar información y con ello además se implican más en la tarea.

Al completar la ficha analizarán los diferentes factores relacionados con el conflicto, sus causas, las partes implicadas, los intentos por solventar el conflicto, el tiempo de conflicto, las muertes, las pérdidas económicas y sociales, la postguerra, los organismos y fuerzas de paz que trataron de intervenir, como finalizo el conflicto. Con este análisis se pretende que lleguen a una comprensión de los desastres que trae la guerra y que comprendan que los conflictos son algo inevitable, pero podemos hacer un esfuerzo común por encontrar soluciones no violentas y pacíficas, basadas en la comunicación, los acuerdos y la búsqueda del bien común.

Una vez finalizada la ficha, cada grupo hará una exposición de su conflicto a los demás participantes. Cuando todos los grupos hayan realizado la exposición, los participantes conocerán los datos de diferentes conflictos.

Para finalizar la dinámica, les pediremos que cada uno de forma personal, haga una redacción hablando de las guerras, donde explique los factores que intervienen, sus causas y consecuencias.

Dinámicas para el día de la paz

 

05diadelapaz


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 pautas para afrontar el fracaso escolar ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *