5 Juegos para niños con DISLEXIA

juegos para niños con Dislexia

Hoy hemos elaborado 5 juegos para niños con Dislexia con los que puedes trabajar en el aula o en casa.

Es frecuente que en el aula nos encontremos algún caso de niño con dislexia y es normal no tener herramientas disponibles para poder trabajar con ellos.

En primer lugar es necesario conocer los síntomas que nos llevan a determinar la existencia de este trastorno que no es solo baja capacidad para comprender letras y palabras sino que consta de otros signos que es necesario tener en cuenta:

Algunos signos de dislexia son:

  • La confusión de una palabra con otra que se pronuncia de forma parecida. Por ejemplo: jabón y Japón.
  • Dificultades de concentración
  • Falta de lateralidad
  • Confusión de la derecha y la izquierda
  • Inversión de algunos grafismos, escribiéndolos al revés. Por ejemplo; escribir la letra “S” de forma invertida, en espejo. Esto también puede suceder con los números.
  • Nociones temporales y espaciales alteradas
  • Con frecuencia la dislexia se encuentra relacionada con alguna dificultad en el área de las matemáticas, lo que comúnmente se conoce como discalculia.

Es importante tener en cuenta la edad de los niños, puesto que en los primeros años de alfabetización, es frecuente que muchos niños inviertan letras y números, no siendo este signo una alteración o característica de dislexia sino, por el contrario, una etapa por la que atraviesan la gran mayoría de los niños y que, en la mayoría de los casos, desaparece alrededor de los 8 años.

En las próximas líneas veremos algunos juegos para niños con dislexia.


5 Juegos para niños con dislexia

Buscando el objeto perdido

Materiales: se designa un tablero con objetos diversos. Es importante que los objetos se encuentren lo más juntos uno de otro. También en este juego se necesitarán imprimir tarjetas; una por cada objeto que se encuentre en el tablero. Por último, se necesita un cronómetro o reloj (se puede utilizar un reloj de arena).

Dinámica del juego: se coloca el tablero sobre la mesa y se designa al primer niño quien comenzará el juego. Éste deberá extraer una tarjeta. Simultáneamente otro compañero deberá colocar el cronómetro o reloj a contabilizar el tiempo. El niño con la tarjeta en la mano deberá, en menos de 30 segundos (o 1 minuto), hallar el objeto de la tarjeta en el tablero.

Con este juego se estimula la discriminación visual, los reflejos y la atención.

Derecha o izquierda

Materiales: círculos de aproximadamente 30 cm de diámetro de color rojo, verde, azul y amarillo. Se deberán disponer de alrededor de 8 círculos (dos de cada color) por cada niño que juegue. Si juegan dos niños al mismo tiempo, deberán realizarse 16 círculos; 4 de cada color.

Dinámica del juego: Se colocan los círculos esparcidos por un espacio y el niño que jugará se colocará en el centro de donde se encuentren los círculos colocados en el suelo. Es importante mencionar que los niños deberán poder tocar todos los círculos que se encuentren a su alrededor, por  lo que los mismos no estarán muy esparcidos, sino más bien próximos.

La docente dirá aleatoriamente: “mano izquierda círculo azul”, “pie izquierdo, círculo rojo”, “mano derecha, circulo amarillo”, etc.

A medida que la docente o coordinadora dice las diferentes órdenes, los niños deben responder moviendo sus manos y pies sobre los círculos según corresponda el color solicitado.

Con este juego se trabaja la orientación espacial y la lateralidad.

El juego de las memorias con letras

Materiales: imágenes de letras al derecho y en espejo. Se imprimen cuatro  letras (dos  de forma correcta y las otras dos, en espejo) de cada letra. Se puede escoger solamente algunas letras o bien todas las del abecedario.

Dinámica del juego: se colocan todas las imágenes boca abajo y se juega del modo tradicional; intentando hallar las dos letras iguales que sean correctas.

Una vez finalizado el juego se muestra a los niños los pares que sean “incorrectos” por la posición en espejo de dichas letras. Posteriormente se puede buscar el par de letras escrito correctamente a fin de comparar la forma correcta y la incorrecta.

Con este juego se estimula la memoria a corto plazo y la diferenciación de las letras.

El juego de las cartas

Materiales: se imprimen 27 cartas o tarjeta; una con cada letra del abecedario.

Dinámica del juego: se le entrega a los niños un total de 6 cartas y se les pide que intenten armar una palabra con esas cartas. Si los niños no logran armar una palabra, entonces podrán cambiar una carta en cada vuelta, dejando una de las cartas propias y canjeándola por otra del mazo de naipes que se encontrará en el centro de la mesa durante el juego.  De este modo, el primero que forme una palabra, ganará 10 puntos.

Este juego estimula el reconocimiento de las letras, el acceso léxico y la ortografía. Es especialmente útil en niños con dislexia fonológica.

¿Qué dice?

Materiales: un tablero similar al juego de la oca pero en donde cada casilla contenga una letra diferente. Además se necesitarán fichas (una para cada jugador) y un dado. Adicionalmente, será necesario imprimir algunas tarjetas (alrededor de 20 -30) con las siguientes indicaciones:

  • Comienza con la letra….
  • Verbos
  • Sustantivos
  • Palabras que contengan la letra….
  • Palabras que terminen en…

También se necesitará lápiz, papel (uno para cada niño) y un reloj o cronómetro.

Dinámica del juego: se colocan los jugadores alrededor de la mesa. En el centro se coloca el tablero y uno de los niños comienza lanzando el dado. Aquel que consiga el mayor número, será quien comience el juego.

Al lanzar el dado, deberá avanzar tantas casillas como números hayan salido en este. Así, el niño mueve su ficha cayendo en una letra determinada. A continuación, deberá extraer una tarjeta y formar una palabra según lo que la tarjeta le solicite. Por ejemplo, si ha caído en la letra “A” y extrajo la tarjeta que dice “Comienza con la letra…”, deberá formar palabras que empiecen con la letra “A” durante una cierta cantidad de segundos. En este momento, comienza a correr el cronómetro o reloj, estableciendo previamente un tiempo estándar para cada juego.

Este juego fomenta el reconocimiento de letras, favoreciendo la incorporación del aprendizaje de la conciencia fonológica.

5 Juegos para niños con DISLEXIA Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 5 Juegos para niños con DISLEXIA ] Escuela de padres  @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *