Juegos de Ortografía para niños de primaria

juegos ortografía

Mejorar la ortografía en niños se ha convertido en un reto para padres y docentes. Hoy en día debido al uso de las nuevas tecnologías y redes sociales se escribe menos y lo que se escribe en muchas ocasiones es a costa de enormes faltas de ortografía. Debemos por tanto, desde pequeños corregir esta situación y como siempre la mejor manera es utilizar juegos de ortografía y actividades que enseñen a los niños a no cometer tantas faltas de ortografía.


Las faltas de ortografía

La falta de ortografía es el modo incorrecto de escribir algo, es decir es la forma de no respetar las reglas ortográficas que establece cada idioma según se encuentren establecidas previamente.

Cada vez son más frecuentes que estudiantes de todas las edades tengan faltas de ortografía. Esto (en cierto modo) se debe a que las faltas de ortografía, en los últimos años no son corregidas por parte de los docentes de ciertas intuiciones. Esto responde al tipo de transmisión de la enseñanza basada más en la fonética que en la corrección arcaica de las palabras y del modo correcto de escribirlas.

Sin embargo consideramos que la escritura debe respetar las reglas ortográficas y, por tanto, es preciso hacer foco y subsanar aquellas faltas que tengan tanto niños pequeños como adolescentes.

Un paso más hacia la correcta ortografía

Aunque muchas reglas ortográficas sirven mucho para aprender a escribir correctamente, lo cierto es que las personas que saben escribir de la forma adecuada no recuerdan ninguna (o casi ninguna) de estas reglas. Entonces la pregunta es: ¿Cómo es posible aprender ortografía sin recordar dichas reglas?

La importancia de la memoria visual

Un método muy utilizado es la práctica de la lectura. Estadísticamente hablando, las personas que más leen son aquellas que menos errores ortográficos presentan.

Esto coincide con la teoría sobre la que se cree que, en cada palabra el escribiente ve de forma dicha palabra en su mente previamente y luego, sabe de qué forma se escribe.

Para ello son de mucha utilidad las asociaciones mentales con imágenes. De esta forma un niño podrá asociar que “vaca” se escribe con “V” y no con “B”.

Siguiendo esta teoría, es necesario realizar asociaciones entre la memoria visual y la ortografía.

Es importante decir que, en este caso, los estudiantes que tengan una memoria visual acorde, serán aquellos que no tengan tantos problemas ortográficos.

Entonces, podríamos decir que la ortografía está asociada con la memoria visual y no con la memoria fonética. Por ejemplo, para un niño sonará de igual modo la palabra “varco” que la palabra “barco”, o la palabra “bela” que la palabra “vela”.

9 Pasos hacia la buena ortografía

  1. La enseñanza y la práctica diaria deben comenzar a los 7 u 8 años de edad.
  2. Siempre debemos practicar aquellas palabras de mayor uso. Posteriormente (y una vez asimiladas) proceder a la práctica de aquellas palabras más elaboradas.
  3. Las reglas ortográficas es conveniente enseñarlas y asimilarlas a partir de los 12 años. En este caso se sugiere comenzar por las reglas ortográficas invariantes y luego aquellas de mayor complejidad.
  4. Elaborar las imágenes mentales en la mente del niño, es decir reforzar su memoria visual para que incorpore la forma correcta de escribir cada palabra.
  5. Comenzar con la práctica. Para esto se propone tener fichas ortográficas que faciliten la ortografía y favorezcan la memoria visual antes mencionada.
  6. Realizar una práctica diaria de lectura y de escritura. En este sentido sostenemos que no es preciso que la práctica sea exhaustiva. Bastará con realizar una pequeña práctica diaria.
  7. Usar tarjetas ayuda memoria. Estas tarjetas cuentan con una palabra difícil donde se explica por qué razón se escribe de esta forma y en qué casos se hace. Aquí se pueden realizar fichas para, por ejemplo, las palabras como “ahí” o “hay” que según el contexto se escriben de una o de otra forma.
  8. Utilizar la repetición. Aunque esta técnica sea muy antigua sigue siendo muy efectiva. Si un niño tienen repetidas faltas ortográficas lo recomendable es que a diario practique en diferentes ejemplos cuál es la forma adecuada de escribirlo.
  9. Utilizar juegos de ortografía para la práctica diaria.
9 Pasos que debes dar hacia la buena ortografía Clic para tuitear

Juegos de ortografía para la práctica diaria

A continuación hemos creado 5 juegos de ortografía para niños de primaria que podéis realizar en el aula o en casa.

El dominó ortográfico

Este tipo de dominó consta de diferentes fichas que contienen las palabras con letras difíciles, por ejemplo: la “V”, “B”, “Z”, “C”, “S”.

Cada ficha contiene, dentro de ésta la letra junto con el dibujo. Así en la ficha de la vaca podemos ver que esta palabra se escribe con “V” y no con “B”.

En este caso vemos con el juego forma la palabra “Vaca” con los cuernos de la misma.

Juego de la memoria ortográfico

Este juego consiste en varias cartas que contienen diferentes dibujos. A cada carta le corresponde una carta igual. La diferencia es que, en una de las cartas se encuentran la palabra junto a la imagen, mientras que en la pareja de dicha carta sólo se encuentra el dibujo de esta.

La finalidad del juego es colocar todas las cartas boca abajo y comenzar a unir las parejas

Hallando el error (ortográfico)

Este es un juego en el que sólo se precisará una hoja con algunas oraciones bien escritas y otras mal escritas.

La finalidad del juego es que los niños encierren en un círculo verde aquellas oraciones que están perfectamente escritas.

La sopa de letras

Otro de los juegos para fomentar la escritura correcta es la sopa de letras. Estas las puede idear el docente y disponer de una copia para cada niño. En ellas se deben colocar varias palabras bien escritas y otras mal escritas. Por ejemplo en la sopa de letras deberá estar oculta la palabra “vaca” y la palabra “baca”. La finalidad es que cada niño encuentre y subraye las palabras escritas adecuadamente.

Canciones ortográficas

Existen diversas canciones que pueden ayudarnos a que los niños incorporen las reglas ortográficas.

Esto resulta ser mucho más estimulante si se lo incorpora en alguna obra teatral escolar o bien con ayuda de imágenes para fomentar la memoria auditiva y la visual.


Unas sugerencias finales…

Por último nos parece importante sugerir que como docentes o padres debemos ser pacientes para que los niños incorporen de la manera adecuada las reglas ortográficas.

Además debemos siempre estar atentos y, sin importar el contexto, corregir los errores ortográficos. Por ejemplo si estamos en una reunión familiar y nuestro hijo ha escrito una carta que presenta errores ortográficos será prudente que, en privado, se corrijan dichos errores. Es decir no debemos corregir sólo los errores que encontremos en su cuaderno de clases.


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Juegos de ortografía para niños de primaria ] Recursos educativos por María Eugenia Daney @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *