Hoy vamos a trabajar las emociones en los niños y niñas a través de estos juegos de inteligencia emocional para niños: Las emociones mudas y el libro de los sentimientos.
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer las emociones propias y ajenas y tener la capacidad de manejarlas y regularlas de forma positiva y productiva .Educar con inteligencia emocional es educar a las personas para que su desarrollo emocional sea adecuado y sano.
Beneficios de la educación emocional
La Educación Emocional aporta importantes beneficios en los pequeños, no debemos olvidar educar el corazón de nuestros pequeños.
- Mejora la Conducta de los niños.
- Ayuda a crear una Autoestima sana
- Fomenta el desarrollo de las Habilidades Sociales, para el bienestar social.
- Contribuye a la Felicidad, ayuda al bienestar personal.
- Mejora sus resultados académicos.
- Potencia la Responsabilidad. Hace a los niños más autónomos, responsables y seguros.
Juegos de inteligencia emocional para niños
A continuación os dejamos 2 juegos de inteligencia emocional para desarrollar en el aula o en casa con los que trabajaremos las emociones en niños y niñas.
Las emociones Mudas
Las emociones mudas es uno de los juegos de inteligencia emocional para niños que permite fomentar el desarrollo de las habilidades y competencias emocionales.
Objetivos del juego
- Desarrollar la inteligencia emocional.
- Comprender la importancia de identificar las emociones, los pensamientos y las conductas.
- Favorecer el desarrollo de las competencias y habilidades emocionales.
Participantes
Niños y niñas de 4 años en adelante.
Materiales
- Globos de colores y material para escribir.
Desarrollo del juego
El juego consiste en fomentar las competencias y habilidades emocionales a través de una entretenida dinámica. Los niños y niñas podrán acercarse a la identificación de las diferentes emociones, conociendo su expresión emocional y causas que las desencadenan.
Instrucciones
Preparación: Preparamos las tarjetas con las emociones
Explicación: Explicamos a los niños y las niñas que hay diferentes emociones:
- La sorpresa, cuando ocurre algo que no nos esperamos, como recibir un regalo.
- La tristeza, cuando estamos tristes porque algo no nos gusta.
- La alegría, cuando nos sentimos contentos porque algo nos agrada.
- El amor, cuando sentimos cariño hacía otras personas.
- El miedo, cuando nos asustamos de algo.
- El enfado, cuando nos sentimos irritados.
- Asco, cuando algo nos desagrada.
- Podemos introducir más sentimientos, como: soledad, calma, nerviosismo, comprensión, vergüenza,
Todos en algún momento nos sentimos según las diferentes emociones. Ahora vamos a aprender a reconocerlas. Para ello vamos a jugar las emociones mudas.
Este juego de inteligencia emocional consiste en escenificar emociones, sin decir ninguna palabra solo con nuestros gestos y acciones. Para ello podemos hacerlo de dos maneras:
- Todos los participantes nos sentamos en círculo en el suelo. Uno de nosotros tendrá que coger una tarjeta y escenificar la emoción que corresponda. Los demás intentarán adivinar la emoción. Aquel que la adivine, ganará un punto y tendrá que salir al centro a escenificar una emoción. El que más puntos consiga gana.
- Hacemos dos equipos. Uno de los miembros del equipo tendrá que escenificar su emoción, mientras que los demás miembros de su equipo tratan de adivinarla en un tiempo establecido. Si la adivinan, ganarán un punto. Los equipos se alternarán el turno para escenificar emociones, una vez cada equipo. Gana aquel equipo que consiga más puntos.
El libro de los sentimientos
El segundo de los juegos de inteligencia emocional que os dejamos es el libro de los sentimientos ➡ Un Juego educativo para hacer que los niños y niñas reconozcan las diferentes emociones, su expresión y las situaciones en las que se producen.
En qué consiste el juego: El libro de los sentimientos
Este juego de inteligencia emocional consiste en crear un libro con los diferentes sentimientos. Para cada sentimiento el niño tendrá que poner una explicación del sentimiento, una imagen que lo represente, una situación que nos lleve a sentirnos así, lo que pensamos en esos momentos y lo que hacemos.
De este modo a través de una actividad creativa a modo de juego, los niños y niñas harán una intensa reflexión sobre los diferentes sentimientos.
Conocerlos, ponerlos nombre y entender tanto los pensamientos como las conductas asociadas les proporcionará un conocimiento profundo, llegando a una comprensión que facilitara la gestión emocional y el desarrollo de la inteligencia emocional.
Objetivos de la actividad
- Enseñar a los niños y niñas a reconocer las diferentes emociones, su expresión y las situaciones en las que se producen.
- Desarrollar la inteligencia emocional.
- Enseñar a los pequeños a entender las diferentes emociones.
Participantes
Niños y niñas de 5 años en adelante.
Materiales
- Libro en blanco, puede ser un cuaderno, hojas grapadas en forma de libro, hojas que luego uniremos, etc. Revistas, pinturas, lápices, pegamento, etc.
Desarrollo del juego
Preparación: Preparamos un libro para cada participante, seleccionamos los sentimientos que queremos trabajar y reservamos una hoja del libro para cada sentimiento. Los sentimientos escogidos dependerán de la edad, nivel e intereses de los pequeños:
- Con los niños y niñas pequeños empezaremos por las emociones básicas: Alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa, amor y asco.
- Con niños y niñas más mayores iremos incluyendo otros sentimientos como: Frustración, angustia, rabia, incomprensión, duda, dolor, confusión, seguridad, tranquilidad, nostalgia, esperanza, ilusión, afectos, comprensión, soledad, desilusión, odio, vergüenza, etc.
Explicación:
Es muy importante conocer los sentimientos que tenemos y que tienen los demás. Conocer los sentimientos nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y a entender a los demás. Para ello vamos a hacer un libro de los sentimientos.
En cada página del libro vamos a colocar y representar un sentimiento. Los sentimientos que vamos a poner en nuestro libro son los siguientes: (les damos la lista de los sentimientos que hemos decidido trabajar). A cada sentimiento le corresponde una página, en ella debemos anotar:
-El nombre del sentimiento y una explicación del mismo.
-Una imagen que lo represente y que situaciones nos llevan a sentirnos de ese modo.
-Qué es lo que pensamos y que es lo que hacemos.
Para completar los apartados de cada sentimiento, podéis emplear todo el material que os parezca, se trata de representar como es ese sentimiento para vosotros.
Podemos trabajar cada día un sentimiento, hasta que completen el libro o dejarles que lo vayan haciendo en casa. Una vez terminados todos los libros, cada uno explicara al resto del grupo, su libro y como ha hecho los sentimientos. Podemos empezar por un sentimiento y que todos los participantes expliquen el mismo.
Finalmente les explicaremos lo siguiente: cada uno tenéis vuestro propio libro diferentes al de los demás, los sentimientos son los mismos, pero los sentimientos son vividos por cada uno a su manera, es importante saber cómo cada uno vive sus emociones, por ello iremos completando nuestro libro y revisándolo para comprender nuestros sentimientos.
Hasta aquí los dos juegos de inteligencia emocional para niños, finalmente os dejamos 10 consejos eficaces que debes utilizar si o si para desarrollar la inteligencia emocional de los niños y niñas
Juegos de inteligencia emocional para niños : Las emociones mudas y el libro de los sentimientos #Inteligenciaemocional Clic para tuitear10 consejos para educar con inteligencia emocional
- Practica la Escucha activa. No solo se trata de oír, sino de escuchar lo que nos dicen.
- Crea un ambiente donde los pequeños se sientan cómodos para expresarse emocionalmente. Expresa tus emociones abiertamente sin miedo y sin vergüenza y no juzgues al pequeño cuando exprese las suyas propias.
- Fomenta las Emociones positivas. Muestra abiertamente tus emociones positivas, tu afecto, tu alegría,…
- Utiliza la Relajación contra las emociones negativas, las tuyas y las de los niños (miedo, enfado, tristeza, etc.).
- Emplea cuentos y explícales lo que sienten los personajes y como afrontan esos sentimientos.
- Expresa tu cariño y aceptación al pequeño.
- Ten siempre presente la Diversión y el sentido del humor
- Proporciona al niño un Clima de seguridad donde pueda ser el mismo.
- Enséñale a defender sus propios derechos y a respetar los derechos de los demás.
- Asegúrate de emplear siempre Expectativas positivas y Lenguaje positivo. Hazle ver qué crees que puede y lo hará, será capaz.
10 consejos para educar con inteligencia emocional #Inteligenciaemocional Clic para tuitear
- Actividades de inteligencia emocional ➤ Fichas para primaria
- Abecedario de emociones. Desarrollo de la inteligencia emocional
- Fichas Inteligencia Emocional para la etapa de Secundaria
- Fichas Inteligencia Emocional
- La inteligencia emocional en bebés