Juegos de distensión para niños en el aula

Juegos de distensión

Los juegos de distensión son perfectos para ayudar a los niños a liberar energía, fomentar la risa y estimular el movimiento. En consecuencia, la risa y el movimiento actúan como herramientas para la distensión de los niños tanto psicológica como físicamente.

Son juegos muy entretenidos para trabajar la educación física y movilidad en niños


Finalidades de los juegos de distensión en grupo

  1. Precalentamiento físico
  2. Establecer el contacto y el conocimiento entre los niños
  3. Son especialmente útiles para desarrollar entre un juego y otro o entre una actividad y otra.
  4. Como ejercicio final de una jornada escolar.
  5. Como método de conocimiento al inicio del ciclo lectivo.

6 Juegos de distensión para el aula

El juego de los números

Edades: este juego se puede realizar en niños desde los 9 – 10 años.

Materiales necesarios: solo serán necesarios 2 pañuelos (uno para cada equipo) y un marcador o elemento para escribir la frente de los niños. Además, se necesitará un reproductor de música.

Dinámica del juego: se divide a los niños en dos equipos. La docente o coordinadora deberá escribir un número de 1 cifra en la frente de los niños. Si hay niños más pequeños, entonces deberán estos llevar escrito un número más alto; por ejemplo, 8 o 9.

Uno de los niños de cada equipo será quien lleve en su muñeca el pañuelo atado. Este niño deberá evitar que el equipo contrario le robe el pañuelo.

Posteriormente, los niños de cada equipo se colocarán en diferentes filas siendo el niño que lleva el pañuelo quien se encuentre último, más lejos del equipo contrario.

Cada equipo avanzará de a 3 niños cada vez. Como cada pequeño lleva escrito un número en su frente, deberán sumar los números de los 3 jugadores enfrentándose a otros 3 jugadores del equipo contrario. Si la sumatoria es mayor al equipo al que se enfrenta, entonces avanzará, mientras que los otros 3 jugadores deberán retirarse hasta el final de la fila de su equipo. Allí, la coordinadora o docente deberá mezclar a los niños para que la sumatoria cambie en la próxima jugada.

El primer equipo que llegue hasta donde se encuentre el niño con el pañuelo y gane la sumatoria, será el equipo ganador del juego.

Variante

El juego se puede establecer con multiplicaciones y colocar a los niños en parejas en lugar de cada 3 niños.

El juego del precinto

Edades: desde los 5 – 6 años

Materiales necesarios: precintos, sogas o trozos de cuerdas.

Dinámica del juego: se divide a los niños en dos equipos.  También, dentro de cada equipo, se establecerá un niño que será “el salvador” de los niños de su equipo.

Adicionalmente, se designarán 3 jugadores quienes tendrán los trozos de cuerdas en sus manos. Estos 3 jugadores no pertenecerán a ninguno de los dos equipos, sino que serán los encargados de correr a los otros jugadores y, tras tocarlos, los sujetarán por los pies con las cuerdas. Estos jugadores capturados solo podrán ser liberados por “el salvador” de su equipo.

Gana el equipo que en menos de 15 minutos logre tener la mayor cantidad de jugadores liberados.

Las 4 esquinas de los colores

Edades: desde los 6 años en adelante

Materiales necesarios: ninguno.

Dinámica del juego: se divide a los niños en 4 equipos diferentes. Cada equipo será colocado en una de las 4 esquinas de un espacio amplio (puede ser un patio de escuela, un salón grande o aula).

Tras la orden de la docente o coordinadora, cada integrante de cada equipo deberá dejar una prenda de vestir de su propiedad en su esquina. Por ejemplo, una media, un zapato, una gorra, etc. La consigna es que cada jugador intente obtener la mayor cantidad de prendas del mismo color que le vistan. Por ejemplo, si el jugador tiene un pantalón azul, puede ir en busca de una campera o un par de zapatillas de igual color.

Al llegar a la esquina de uno de los equipos contrario, cada jugador podrá escoger y tomar una sola prenda.

Luego de unos minutos, la coordinadora detendrá el juego y se realizará el recuento de las prendas y de los colores que lleve cada equipo.

Aclaración: las prendas del mismo color cuentan en un solo jugador. Si uno de los niños viste un pantalón azul y va en busca de una campera del mismo color, cuentan como dos puntos, pero si otro jugador de su equipo consigue un par de medias del mismo color, no cuenta como tercer punto, salvo que ese otro jugador logre robar y llevarse una segunda prenda del mismo color.

Los insectos palos

Edades: desde los 8 años en adelante

Materiales: ninguno, pero será necesario al menos 20 jugadores como mínimo.

Preparación de la actividad: se divide a los niños en dos equipos, quienes serán las hormigas. Dentro de estos dos equipos se separa a algunos de los niños (alrededor de 10 en caso de ser más de 25 jugadores en total) para realizar otra tarea dentro del juego; algunos serán designados como “bichos palo” (entre 4 y 5 niños), mientras que el resto serán los “palos”. La finalidad es que los niños hormiga no sepan quienes son los bichos palo y los palos.

Dinámica del juego: el juego comienza cuando los palos y bichos palo se colocan en diferentes lugares distribuidos por todo el salón.

Tras la orden de la coordinadora, las hormigas salen a “cazar” a los niños “palo”, pero si por error intentan cazar a un niño bicho palo, serán las hormigas las cazadas y serán llevadas a un lugar de encierro o captura. Gana el equipo que, tras finalizar el juego con la orden de la docente, tenga más hormigas libres.

Las sardinas enlatadas

Este juego se puede realizar en niños desde los 4 o 5 años en adelante.

Materiales: ninguno.

Dinámica del juego: el juego inicia como una escondida tradicional; un niño deberá esconderse y al cabo de un rato el resto de los jugadores saldrán en su búsqueda. La diferencia está en que, cuando uno de los jugadores lo encuentre, no deberá delatarlo sino más bien esconderse con él lo más cerca de éste posible (como una sardina enlatada). El juego continúa así hasta que quede un solo jugador, quien será el ganador.

Aclaración: es conveniente que el docente esté atento para observar el escondite del primer jugador, evitando que éste sitio sea demasiado evidente para el resto de los jugadores y que, al mismo tiempo, puedan caber otros jugadores en él.

Los cocodrilos encadenados

Edades: desde los 6 años en adelante

Materiales: ninguno.

Dinámica del juego: se coloca a todos los niños en un extremo del patio, gimnasio o espacio amplio. Estos jugadores (quienes serán los cocodrilos) deberán estar en un predio de aproximadamente 20 x 10 mts.

Uno de los jugadores será designado como el cazador y deberá colocarse en el medio del patio o gimnasio. Tras la señal u orden de la coordinadora, los niños cocodrilos saldrán corriendo intentando cruzar el patio por donde se encuentra el cazador. Cuando el cazador toque a alguno de ellos, este deberá sujetarse de su mano, de manera tal que ahora serán dos o más cazadores encadenados.

El juego finaliza cuando quede un solo cocodrilo quien será el ganador de la actividad.

6 Juegos de distensión para niños en el aula #educacion Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 6 Juegos de distensión para niños en el aula ] Dinámicas educativas para el aula por Angel Sánchez Fuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *