3 Juegos de asociaciones para aprender a leer

juegos de asociaciones

El aprendizaje de la lectura mediante juegos de asociaciones es una de las formas que tanto docentes como otros profesionales de la pedagogía, hacen uso para que los niños logren familiarizarse con el sistema alfabético de lectoescritura.

Al tratarse esta de una actividad que no es natural, debe enseñarse e incorporarse, tarea que recae en la función docente. Sin embargo, el juego es el medio por el cual los niños asimilan e interpretan el mundo que les rodea. Por estas razones, realizar juegos de asociaciones para aprender a leer, resulta atractivo y eficaz al mismo tiempo.

A continuación, veremos 3 juegos que nos permitirán enseñar a leer y escribir pero, además, los niños estarán ejercitando grafomotricidad, memoria auditiva y creatividad.


Juegos de asociaciones

Asocia animales

Para esta actividad deberemos imprimir unas imágenes de animales. Si en lugar de animales se desea utilizar otra u otras categorías, se puede realizar sin mayor problema. Por ejemplo, se pueden utilizar frutas o colores. Si resulta importante escoger una categoría sola, especialmente si los niños tienen entre 3 y 5 años.

También será necesario disponer de todas las letras del abecedario. Es importante tener en cuenta que si los niños son pequeños y solo han aprendido las letras en imprenta mayúscula, se deberán usar estas y no otras.

Por otra parte, debemos imprimir cierta cantidad de letras y no solamente una de cada una, pues la finalidad de la actividad es que los niños logren construir palabras.

Dinámica del juego

Se colocan las imágenes de los animales, colores o frutas boca abajo sobre la mesa. En otra parte de la mesa, se colocan todas las letras. Estas pueden estar dentro de una caja abierta.

Cada niño deberá dar vuelta una imagen y, al mismo tiempo, empezar a formar la palabra que corresponde a dicha imagen.

Si los niños ya tienen conocimiento previo de las letras y las palabras, será posible que armen ellos solos la palabra que corresponde. Si por el contrario, las palabras elegidas son complejas o bien se trata de niños que aún no tienen del todo el conocimiento del alfabeto, es posible realizar esta actividad entre 2 o más niños o bien entre un niño y un adulto referente.

La actividad se puede realizar por turnos, de manera tal que gane el niño o niños que formen la palabra correcta debajo de la imagen elegida inicialmente.

Los nombres enredados

Esta actividad es perfecta para crear conciencia fonológica e introducir a los niños pequeños dentro de la segmentación silábica de su propio nombre.

Para esta actividad, será necesario: escribir el nombre de cada niño sobre una cartulina u hoja de color. Es importante que su nombre se escriba en tamaño grande, por lo que las letras deberán tener al menos unos 7 cm de alto. Por otro lado, los nombres se deben escribir en imprenta minúscula.

Adicionalmente, en esta actividad necesitaremos unas tijeras para niños (de punta redonda). Por último, necesitaremos una caja de cartón. Esta puede estar decorada si se prefiere.

Dinámica de la actividad

Se escriben todos los nombres de los niños y se colocan dentro de una caja de cartón. A continuación, los niños deberán buscar dentro de la caja sus propios nombres.

Cada niño, con su nombre en la mano, deberá separar su nombre en sílabas. A continuación, utilizará las tijeras para niños y cortará su nombre en las partes correspondientes. Por ejemplo, una niña de nombre Isabella, deberá separar su nombre en: I – SA – BE – LLA.

Posteriormente, al mencionar en voz alta cada sílaba, la niña deberá saltar o aplaudir.

Finalmente, y con su nombre dividido en sílabas, se trabajará la conciencia fonológica. Es decir, asociará fonológicamente una de las sílabas de su nombre con otro nombre. Por ejemplo, Isabella podría elegir la sílaba SA y buscar a otra niña o niño que también tenga en su nombre dicha sílaba. Por ejemplo: Saúl, Sabrina, Isaura, Sabina, etc.

De esta manera, se irán encadenando los nombres de los peques del aula.

Los huevos de colores

El juego de los huevos de colores es una de las formas creativas en las que se puede reciclar reutilizando cartón de huevos. En este caso, se puede cortar y encastrar. Tras tener el material en cartón y pintar un huevo con témpera de colores diferentes, debemos elegir las palabras que utilizaremos sobre los huevos de colores. Para ello, vamos a escoger palabras que, al cambiar la última sílaba, cambia el significado de la misma.

Preparación de la actividad

Se divide el huevo en las dos mitades. Se coloca, en la mitad inferior la parte inicial de diferentes palabras. Por ejemplo:

  • Medio –
  • Clau –
  • In –
  • Li –
  • Me –
  • O –

Y en la parte superior, colocaremos en un solo lado, la palabra DIA.

Los niños deberán girar el huevo para formar diferentes palabras con la terminación “DIA”. De esta manera, podrán formar: Mediodía, Claudia, India, Lidia, Media y Odio.

También es posible realizar la actividad a la inversa. Es decir, utilizando como parte movible la sílaba inicial y en la parte superior del huevo, colocar diferentes terminaciones.

Variantes

  • Este juego se puede realizar para que los niños aprendan palabras en otro idioma.
  • También se pueden colocar pseudopalabras. Es decir, terminaciones o iniciales que no formen palabras en algunos casos. De este modo, serán los niños quienes descubran cuándo sí se ha formado una palabra y cuando no.
3 Juegos de asociaciones para aprender a leer Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 3 Juegos de asociaciones para aprender a leer ] Juegos educativos por María Eugenia Daney | Psicopedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *