El medio acuático es, sin lugar a dudas, un entorno en el que los niños se sienten a gusto y resulta un espacio para fomentar el juego, la diversión pero también basado en el aprendizaje; estos resultan ser muy beneficiosos para su desarrollo físico, social, cognitivo y creativo. En este artículo veremos 16 juegos de agua para días de sol. Los mismos están pensados para niños entre 4 y 12 años.
División de los juegos
A continuación, se han dividido los juegos en dos momentos: unos de iniciación y otros de desarrollo. Los primeros son pensados para pequeños entre los 4 y los 8 años, mientras que los segundos para niños entre los8 y los 12 años.
Adicional a ello, para la mayoría de estos juegos no será necesario material alguno, excepto que el juego lo indique al inicio del mismo.
Juegos de agua. Iniciación
Juegos de agua sencillos para los más pequeños
El paseo acuático
Dinámica del juego: el juego comienza cuando todos los niños se encuentran dentro de la piscina. Adicionalmente, el coordinador les permitirá circular por el agua, mientras relata lo siguiente:
“Vamos nadando por el agua, mientras nos encontramos con un tiburón. Luego seguimos caminando y nos cruzamos con una sirena. Más adelante nos encontramos con un pez pequeño que mueve sus aletas de una forma muy rápida”.
La finalidad de la actividad es que, cada vez que el coordinador mencione a un animal (real o mitológico, en este caso) los niños deberán imitar dicho movimiento.
También el coordinador puede incluir animales terrestres, aéreos o ficticios.
El espejo azul
Dinámica del juego: se divide a los niños por parejas. Desde el momento en que el coordinador lo indique, un niño deberá ser el espejo del otro. Esto aplicará tanto para los movimientos dentro del agua como para los que se efectúen fuera de ella.
Variante
También este juego se puede realizar en grupos de a 3 niños, siendo uno de ellos el que realizará los movimientos y los otros dos, sus espejos.
El juego del feliz cumpleaños
Dinámica del juego: los niños se colocan a cierta distancia unos de otros e intentarán soplar con la mayor fuerza posible sobre el agua intentando salpicar a sus compañeros, como si estuviesen apagando las velas de un cumpleaños.
Las anguilas
Dinámica del juego: los niños se colocan junto a uno de los bordes de la piscina. Deberán colocarse boca bajo con sus manos y brazos pegadas al torso. Con ayuda de sus piernas se deberán impulsar hacia adelante, intentando llegar lo más lejos posible, aunque no deben mover los brazos ni las piernas.
El ganador de la competencia será aquel niño que más lejos haya llegado con el solo impulso inicial.
Variante
Se puede realizar la misma actividad pero con una tabla de flote en las manos de cada niño.
¿Qué número hay?
Dinámica del juego: se divide a los niños en parejas. Ambos deben estar en el agua y sumergirse. Uno de ellos indicará un número con sus dedos, mientras el otro responderá con palabras, qué número está viendo.
Variante
También se pueden hacer representaciones de animales o lengua de señas en caso que los niños sepan esta lengua.
El gusanito loco
Dinámica del juego: los niños deberán colocarse uno detrás del otro y se sujetarán por la cintura. El primer niño intentará tocar al último, mientras que el resto de los niños deberán impedirlo con movimientos.
El abecedario
Materiales: una pelota de plástico liviana.
Dinámica del juego: se colocan todos los niños formando un círculo. Uno de los niños comienza lanzando el balón al aire, mientras dice “A”. Otro de los compañeros deberá recibirlo, impidiendo que caiga al agua, diciendo “B”. Así, cada participante, dirá la letra siguiente del abecedario. La finalidad del juego es que el balón no toque el agua hasta que el abecedario se termine.
Variante
También se puede realizar con números y, si los niños son mayores (por ejemplo preadolescentes), se pueden realizar multiplicaciones, sumas o restas en cada movimiento. En este caso, uno de los participantes dirá: “8 x 4”, mientras que el receptor deberá indicar la respuesta. Acto seguido deberá iniciar nuevamente otra operación y lanzar el balón para que sea recibido por otro participante.
La letra sumergida
Dinámica del juego: el coordinador indicará una letra, mientras que los niños deberán sumergirse e imitar dicha letra con el cuerpo debajo del agua.
Variante
Se pueden formar palabras y hasta frases cortas.
El bosque encantado
Dinámica del juego: se divide a los niños en dos equipos. Un equipo será el de los pequeños encantados, mientras que el otro será de duendes.
Los niños encantados se sujetarán las rodillas con sus manos y se colocarán boca abajo. Ellos podrán respirar aire tantas veces como sea necesario.
Los duendes, por el contrario, pasearán entre los niños encantados y los empujarán ligera y suavemente hacia abajo evitando hacer este movimiento en el momento en que los niños están respirando aire fuera del agua.
Juegos acuáticos de desarrollo
Juegos de agua más complejos para niños de 8 a 12 años
El semáforo
Dinámica del juego: los niños se colocan mirando al coordinador. Ellos se encontrarán dentro de la piscina, mientras que el coordinador deberá estar fuera.
El adulto dirá: “verde” y los niños deberán avanzar escogiendo un estilo para nadar hasta que el coordinador indique otro color del semáforo. Cuando el coordinador diga “amarillo” o “ámbar” los niños deberán nadar de espaldas, mientras que si el coordinador dice “rojo” ellos deberán permanecer quietos en su lugar.
Variante
También cada color del semáforo se puede reemplazar por un movimiento específico.
La cárcel
Dinámica del juego: se colocan varios niños formando un círculo y se sujetan de las manos. En el centro, se colocan 3 participantes quienes serán los “presos” que querrán escaparse de la cárcel, mientras los niños en el círculo intentarán impedírselo.
La botella borracha
Dinámica del juego: se colocan los niños formando un círculo dentro de la piscina. Uno de los jugadores se coloca en el centro pero con el cuerpo completamente rígido. Los niños que se encuentran en el círculo tendrán la función de sostener y pasarse unos a otros al “niño botella” mientras éste se deja caer rígidamente entre los participantes.
Una carrera de sapos
Dinámica del juego: se divide a los niños en parejas y se coloca uno de los niños detrás de su compañero sujetándole los pies. El niño de adelante intentará mover sus brazos y desplazarse cuando el coordinador anuncie que comenzó la carrera de sapos, mientras que el niño que se encuentra sosteniendo los pies de su compañero, intentará él mismo mover sus pies para evitar hundirse.
Cada equipo deberá llegar a un punto de destino y, al lograrlo, deberán regresar al punto de origen pero intercambiando los lugares. Gana el equipo que primero llegue al punto de partida habiendo respetado las reglas del juego.
Gatos y ratones
Materiales necesarios: un cronómetro.
Dinámica del juego: se divide a los niños en dos equipos; uno estará compuesto de gatos y el otro de ratones. Los gatos se colocarán en el lateral de la piscina, mientras los ratones nadarán libremente por la misma. Cuando el coordinador lo indique y comience a funcionar el cronómetro, los gatos saldrán de sus lugares a cazar ratones.
El mismo coordinador puede establecer un estilo específico para la caza. Serán los gatos quienes lleven a los ratones capturados a sus espacios (laterales de las piscinas).
Cuando los gatos hayan capturado a todos los ratones, el juego vuelve a comenzar pero invirtiendo los roles.
Gana el equipo que en menor cantidad de tiempo haya logrado cazar a todos los ratones.
Los náufragos
Materiales necesarios: varias tablas de flote pero siempre deberá haber una tabla menos que la cantidad de niños. Por ejemplo; si en el juego participan 12 niños, entonces deberá haber 11 tablas.
Dinámica del juego: las tablas de flote estarán distribuidas por toda la piscina. Los niños deberán circular libremente por ella. Tras la orden del coordinador diciendo “¡náufrago!” los niños deberán nadar hasta sujetar una tabla para cada uno. El niño que quede sin tabla de flote queda descalificado y deberá abandonar el juego.
El juego vuelve a iniciar pero el coordinador deberá quitar una tabla más. Así sucesivamente hasta que queden dos jugadores y una sola tabla. El niño que tras la orden del coordinador logre sujetar primero la última tabla, será el ganador.
El pez espada
Dinámica del juego: uno de los jugadores será el que tenga el rol del pez espada. Éste se deberá colocar en el centro de la piscina. El resto de los jugadores se acercarán y le preguntarán: “Pez espada ¿estas durmiendo?” Y el pez responderá que “sí”. Los niños preguntarán a continuación: “¿A qué hora te despiertas?” y el pez deberá responder una hora determinada. Por ejemplo; las 5. Entonces los niños deberán contar hasta ese número y comenzar a nadar para escapar del pez espada pues, a esa hora se despertará e intentará cazar a los niños que se encuentren cerca de él.
Cuando el pez espada capture a uno de los niños, éste ocupará su lugar y el juego volverá a comenzar.
Juegos de agua para niños en días de sol Clic para tuitear