Juego para mejorar la gestión de las emociones infantiles

juego para niños

El Director de emociones. Juego para fomentar y potenciar la inteligencia emocional de los niños


Objetivos para el juego de gestión emocional

  • Identificar las propias emociones.
  • Reconocer la emoción que quiero sentir.
  • Favorecer la reflexión sobre los propios estados emocionales.
  • Promover la autogestión de los propios estados emocionales.

Participantes

Niños y niñas de 8 años en adelante.

Materiales

  • Ficha MIS EMOCIONES

Ficha inteligencia emocional

 


En qué consiste el juego para la gestión emocional

El juego es una actividad educativa diseñada para favorecer la reflexión sobre los propios estados emocionales.

A menudo tenemos emociones sin ser conscientes de ellas, no sabemos muy bien lo que sentimos, solo si nos sentimos bien o mal, es muy importante que los niños aprendan a poner nombre a lo que sienten, es esencial que puedan hacer una reflexión sobre porque sienten esas emociones, que piensen como se quieren sentir y que pueden hacer para manejar sus estados emocionales.

A través de la dinámica conseguiremos que los niños reflexionen sobre sus estados emocionales y que mejoren sus competencias de autogestión emocional, desde la aceptación de sí mismos y de sus emociones.


Instrucciones del juego para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños

Preparación: Preparamos el material necesario y comenzamos la dinámica.

Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Todos tenemos emociones, las emociones no son ni buenas ni malas, simplemente nos indican información sobre nosotros mismos. Lo que sí puede ser bueno o malo es lo que hacemos con las emociones, por eso es importante que no dejemos que las emociones nos dirijan y que cada uno de nosotros se convierta en el director de sus emociones.

Es importante saber escuchar a nuestras emociones, comprender lo que nos quieren decir y llegar a convertirnos en los directores de las emociones.”

A continuación les repartimos la ficha y les explicamos cómo rellenarla: “En esta ficha que tenéis vamos a anotar nuestras emociones. Podemos anotar cualquier emoción, pero es aconsejable anotar aquellas que nos generan malestar, aquellas que llegan a controlarnos como el miedo que no nos deja dormir, o el enfado que nos hace decir cosas que no queremos.

Empezamos por anotar como nos sentimos en el momento y por anotar porque nos sentimos así, qué es lo que ha pasado para que sintamos esa emoción y a continuación pensamos como podemos dirigir nuestra emoción.

El primer paso es saber cómo nos queremos sentir y después que podemos hacer para sentirnos así, por ejemplo si estamos enfadados puede que cantar nos ayude a aliviar el enfado, o si tenemos miedo puede que contar un chiste nos ayude. Vale cualquier cosa que se os ocurra y que os ayude a controlar las emociones.

Al principio seguramente os cueste controlarlas, pero poco a poco iréis descubriendo actividades que os ayuden.”

Si es posible de vez en cuando pondremos en común nuestras conclusiones, ya que lo que hacen otros para controlar las emociones puede servir de ayuda y de inspiración.

Te puede interesar
En que consiste educar con inteligencia emocional

 

© Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga. Portal educativo Educa y Aprende

@educa_aprende

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *