Soy una emoción: Juego para controlar las emociones, las causas de lo que sentimos y mejorar la inteligencia emocional y las habilidades sociales
En que consiste el juego para controlar las emociones
El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a conocer las diferentes emociones, cuáles son sus causas, sus formas de expresión, y sus consecuencias. Se trata de hacer que los pequeños se identifiquen y puedan controlar las emociones.
Objetivos del juego educativo
- Conocer cuáles son las diferentes emociones
- Reconocer las causas de las emociones que sentimos
- Saber cuál es la expresión característica de las emociones
- Desarrollar la empatía, capacidad de entender a los demás
- Mejorar su inteligencia emocional y sus habilidades sociales
- Favorecer el manejo y control emocional.
Participantes
Niños y niñas desde los 12 años en adelante.
Materiales
Pegatinas de colores que representen las diferentes emociones, también podemos emplear un trozo de cartulina redonda y sujetarla en la solapa de los participantes.
Y ficha de reflexión sobre las emociones
- Sorpresa: azul
- Miedo: negro
- Ira: naranja
- Alegría: amarillo
- Tristeza: gris
- Amor: rojo
- Vergüenza: morado
- Aversión: marrón

Instrucciones del juego para conocer las emociones
Repartimos las cartulinas o pegatinas de colores, pertenecientes a cada emoción entre los niños y niñas de forma aleatoria. Prepararemos varias de cada emoción para que todos participen. Se les explicara lo siguiente:
A cada uno le ha tocado un color que representa a una emoción diferente. Miraremos el color que nos ha tocado, antes de comenzar debemos pensar en la emoción que vamos a ser, imaginaros alguna situación en la que habéis sentido esa emoción, que pensabais, que hacíais y que consecuencias tuvisteis. Rellenamos ahora la ficha
Después de rellenar la ficha. Pondremos en nuestro rostro la expresión característica de esta emoción y nos moveremos en busca de compañeros de emoción. Los participantes deberán moverse y actuar como si fueran esa emoción, pueden poner la expresión facial característica, quedarse quietos, hacer cualquier tipo de movimiento, gritar, hablar, todo lo que quieran para representar esa emoción. Deberán buscar a participantes con la misma emoción que ellos y agruparse.
Una vez agrupados debatirán entre todos sus respuestas para llegar a conclusiones comunes.
Finalmente con los grupos formados, nos sentaremos todos los miembros de los diferentes grupos y pondremos en común las conclusiones.
Si tenemos tiempo podemos hacer variantes del juego, o llevarlas a cabo en futuras sesiones como:
-Mezclarnos de nuevo e intercambiar las cartulinas y comenzar la dinámica de nuevo.
-O también después de repartir y completar la ficha en el momento de agruparse cada uno deberá buscar una emoción que le complemente, una vez formadas las parejas deberán explicar porque se han unido, porque creen que se complementan.
Al finalizar la dinámica les pediremos que en casa, cada uno de ellos solo, complete la ficha con cada una de las emociones. Pueden además añadir dibujos, recortes lo que se les ocurra para explicar cada una de las emociones.
Me interesa recibir la info para trabajar con niños en el consultorio gracias Analia
Excelente…
muy interesante