La botella de la calma, Juego mindfulness para ayudar a los niños a concentrarse y tranquilizarse, empleado en mindfulness, yoga, y algunos colegios, como estrategia efectiva para la relajación.
¿En qué consiste La botella de la calma?
La botella de la calma es una dinámica educativa empleada en yoga y en la práctica del mindfulness para favorecer la relajación y la concentración. La botella o frasco de la calma, también conocido como botella mágica o botella de la paz, supone elaborar un reflejo de los estados emocionales alterados y en movimiento, al igual que cuando estamos alterados o nerviosos. Es una herramienta de relajación que ayuda a los niños a dar un respiro en su ajetreado día.
Objetivos del frasco de la calma
El frasco de la calma persigue tres objetivos fundamentales
- Reflexionar sobre nuestros pensamientos y emociones cuando estamos nerviosos.
- Favorecer la relajación y el autocontrol.
- Fomentar la capacidad de concentración.
Participantes
Niños y niñas de 5 años en adelante.
Materiales
- Bote o botella transparente, purpurina, agua, pegamento transparente y colorante alimenticio.
- Ficha “MIS ALEGRÍAS”
Instrucciones del juego mindfulness
Preparación: Preparamos el material y un espacio tranquilo.
Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Vamos a hacer una botella de la calma que nos ayudará a relajarnos y a entender lo que ocurre en nuestro interior cuando nos ponemos nerviosos.
¿Cómo hacer una botella de la calma?
Para ello seguimos las siguientes instrucciones:
- Llenamos la botella de agua.
- En una cuchara sopera mezclamos un poco de pegamento con purpurina del color que más nos guste. Introducimos la mezcla en nuestra botella y agitamos bien para que se mezcle.
- Introducimos ahora toda la purpurina y el colorante, cerramos la botella.
Ahora agitamos todos, nuestra botella de la calma. Y la dejamos apoyada en una superficie y les explicamos lo siguiente:
“Si miramos la botella, podemos ver como los copos de purpurina se mueven muy rápido y en todas las direcciones. Lo mismo ocurre con nuestros pensamientos, sentimientos y emociones cuando estamos nerviosos, alterados, o asustados.
Si agitamos la botella de nuevo, los copos volverán a agitarse, en cambio si dejamos la botella quieta, poco a poco los copos irán moviéndose más lentamente, hasta alcanzar el reposo y la calma. Lo mismo ocurre con nuestros pensamientos y sentimientos.
Vamos a pensar si alguna vez nos ha pasado que estamos muy alterados y nuestros pensamientos aparecen en nuestra mente como los copos de purpurina y solo tenemos ganas de gritar. ¿Qué nos pasa en esas situaciones?, cuando gritamos estamos agitando más la botella, es muy importante que en esos momentos dejemos de agitar la botella y la dejemos quieta.
Cuando estemos nerviosos vamos a usar nuestra botella de la calma, da igual si estamos asustados, si vamos a ir de excursión, tenemos una celebración importante o estamos muy enfadados, todas estas son situaciones que pueden alterarnos.
Cuando estemos alterados en lugar de gritar o hacer otras cosas, vamos a buscar nuestra botella de la paz y la agitamos con fuerza y después la dejamos en el suelo y observamos. Primero los copos se moverán rápidamente, pero poco a poco irán quedándose quietos, al mismo tiempo nuestros pensamientos y emociones irán relajándose, hasta que se queden quietos completamente.”
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Juego mindfulness: La botella de la calma ] Juegos educativos por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende