Juego mindfulness para niños que favorece la toma de conciencia del aquí y el ahora, la reflexión, relajación y desconexión de las preocupaciones y fomentar así la práctica del mindfulness
¿Qué es el mindfulness?
El mindfulness, es una palabra que traducida al castellano significa atención plena. El mindfulness se trata de centrar la atención en el aquí y el ahora, en el momento presente. A menudo vivimos preocupados por el pasado por lo que dijimos, por lo que no dijimos, lo que hicimos, lo que teníamos que haber hecho y preocupados por el futuro, lo que vamos a hacer, lo que tenemos que hacer, cómo lo vamos a hacer, qué puede pasar, etc. y en este preocupar constante de pasado y futuro, se nos escapa el presente.
El presente es el aquí y el ahora, un regalo que supone lo que estamos viviendo ahora mismo, no lo que hemos vivido o lo que vamos a vivir.
El mindfulness consiste en liberar la mente de preocupaciones futuras y pasadas, para centrar la atención en el momento presente. Conectando así con nuestras sensaciones presentes, de ahora.
Beneficios del mindfulness para niños
El mindfulness tiene importantes beneficios para todos, y también para los niños.
- Ayuda a mejorar la concentración y la atención
- Contribuye al bienestar personal
- Nos ayuda a relajarnos
- Mejora el ajuste personal con uno mismo
- Reduce la tensión y el estrés
- Contribuye a mejorar las relaciones con los demás.
- Contribuye a asegurar un desarrollo sano y feliz.
- Permite conectar con las emociones y con uno mismo.
En que consiste el juego mindfulness para niños
El juego es una dinámica educativa que consiste en practicar el mindfulness o toma de conciencia del momento presente. Con el ritmo de vida ajetreado de cada día, a menudo es complicado pararnos a pensar en el momento presente, siempre estamos preocupados por lo que tenemos que hacer para mañana o para después y por lo que hicimos o no hicimos antes.
Para lograr el bienestar y el equilibrio es necesario pararse y centrar nuestra atención en el presente, en el aquí y ahora, ya que es aquí y ahora donde estamos. Cómo me siento ahora, qué cosas me rodean ahora, cómo es este momento,…..pensar y valorar el momento nos permite reencontrarnos con nosotros mismos.
Para los niños y niñas, esta práctica resulta esencial, ya que es clave para su bienestar y favorece su aprendizaje, concentración y desarrollo.
Objetivos juegos de mindfulness para niños
- Favorecer la reflexión sobre el momento presente, aquí y ahora.
- Potenciar la relajación y la desconexión de las preocupaciones.
- Fomentar el desarrollo de técnicas de mindfulness.
Participantes
Niños y niñas de 7 años en adelante.
Materiales
- Música relajante, y colchonetas.
Instrucciones juego mindfulness
Preparación: Preparamos el material y un espacio adecuado tranquilo y cómodo, preferiblemente con luz natural y alejado del ruido.
Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Vamos a hacer una actividad que consiste en relajarnos y prestar atención a todo lo que nos rodea por fuera y luego por dentro. Pero para eso necesitamos estar muy relajados y atentos en lo que está pasando aquí y ahora. Vamos a imaginar que somos reporteros de actualidad y que tenemos que contar a tiempo real la noticia. Ahora cada uno de vosotros se va a colocar en un lugar tranquilo, donde se sienta cómodo y sin que haya nada que le moleste ya que tenemos que prestar atención a todo para poder dar la noticia. Nos colocamos donde podamos estar más atentos y prestamos atención:
- Prestamos atención al tiempo que hace, si hace frío o calor, si notamos viento o no lo notamos, si llueve afuera o no. Estamos unos minutos prestando atención a todo esto, ya que es importante describir con detalle todo lo que rodee a nuestra noticia.
- Ahora que ya sabemos cómo es el tiempo, prestamos atención al espacio, al sitio en el que estamos. Quiero que os fijéis en todos los detalles, desde el suelo, a las paredes al techo, los colores, las formas, las cosas que llamen vuestra atención y las que no llamen la atención. Vamos a estar unos minutos todos en silencio tranquilamente prestando mucha atención al lugar en el que nos encontramos.
- A continuación, ahora que ya hemos analizado las cosas por fuera, vamos a analizarnos a nosotros mismos. Para eso vamos a seguir cómodos sin molestias y vamos a cerrar los ojos para poder describir cómo es el tiempo en nuestro interior y cómo es el espacio en nuestro interior.
- Primero vamos a prestar atención a qué tiempo hace en nuestro interior, es decir qué tipo de pensamientos tenemos, qué cosas estamos pensamos, si esos pensamientos son pensamientos cálidos o fríos, si son tormentosos o tranquilos. Cerramos los ojos y prestamos atención a todo esto.
- Finalmente vamos a ver como es el sitio en el que estamos por dentro. Con los ojos cerrados vamos a prestar atención a cada una de las partes de nuestro cuerpo, empezamos por los pies y las manos, seguimos por las piernas y los brazos, el tronco, la cabeza y el cuello. Y para terminar vamos a prestar atención a lo que sentimos ahora mismo.”
Es muy importante usar un tono de voz suave y relajada y hablar de manera pausada, muy despacito. Una vez terminado les dejamos tiempo para que escriban su noticia, pueden anotar lo que quieran y cómo quieran se trata de hacer una síntesis de las sensaciones.
👉 Te puede interesar también: Ejercicios de meditación para niños (Pincha en la imagen para acceder a los ejercicios)


Muy bueno.
Trabajo con niños en mi centro de yoga y estos juegos me parecen muy buenos.
Me gustaría recibir información que pueda ayudar al desarrollo de cada clase ayudando a los niños a ser en el futuro personas felices.