Juego educativo para mejorar la conducta y enseñar a los niños y niñas la influencia de nuestros pensamientos en nuestras emociones y conductas, en lo que somos.
En qué consiste el juego infantil
El juego consiste en poner en enseñar a los pequeños la influencia que tienen los pensamientos en nuestro estado de ánimo (Emociones) y como estas sensaciones provocadas por los pensamientos nos llevan a actuar de un modo u otro.
A través de la reflexión sobre los propios pensamientos, podrán identificar su forma de pensar y comprenderán que es posible cambiar este modo de pensar y por lo tanto modificar también nuestras emociones y mejorar la conducta.
OBJETIVOS
- Mejorar la conducta infantil
- Enseñar a los niños y niñas la influencia de los pensamientos en lo que somos.
- Desarrollar el pensamiento positivo.
- Enseñar a los pequeños a realizar interpretaciones positivas de lo que les rodea, como clave para su bienestar.
PARTICIPANTES
Niños y niñas de 8 años en adelante.
MATERIALES
- Ficha “los pensamientos que viven en mi cabeza” , cartulina con la imagen de una casa. Lápices, pinturas, rotuladores, tijeras, revistas, periódicos, etc.
Instrucciones juego mejorar la conducta
Preparación: Preparamos la ficha “los pensamientos que viven en nuestra cabeza” y las cartulinas con las casas.
Explicación: Les explicamos a los niños y niñas lo siguiente: “Las personas tenemos pensamientos sobre las cosas que nos suceden y acerca de lo que nos rodea. Lo que pensamos va a hacer que nos sintamos de una forma u otra. Y estas emociones influyen en nuestra forma de comportarnos.” “Nuestra cabeza tiene pensamientos, esos pensamientos viven allí, nuestra cabeza es su casa. Pero al mismo tiempo nuestra cabeza es la responsable de lo que sentimos y de lo que hacemos. Por eso es importante saber qué tipo de ideas y pensamientos viven en nuestra mente. Cuando en nuestra cabeza viven pensamientos negativos, estos harán que sintamos cosas como el miedo, la rabia, la tristeza, etc. y nuestro comportamiento puede que no sea adecuado. En cambio si hacemos de nuestra casa un hogar para los pensamientos positivos nos sentiremos contentos y alegres y nuestro comportamiento seguramente sea más adecuado”.
Después de explicarles esto, repartimos la ficha “los pensamientos que viven en mi cabeza”, les dejamos un tiempo para que realicen la reflexión y completen la ficha (las situaciones de esta ficha son orientativas, podéis cambiarlas en función de la edad de los participantes y hasta podemos decirles que incluyan situaciones).
Cuando todos los participantes hayan completado la ficha pasaremos a la siguiente fase de la actividad, para ello, les repartimos la cartulina con la casa y les dejamos que empleen todo el material que necesiten para llenar la casa de los habitantes que viven en ella, el tipo de pensamientos que residen en nuestra mente.
Les explicamos lo siguiente: “estas casas, son un símbolo de nuestras cabezas, como casa de los pensamientos. Vamos a decorar esas casas basándonos en la ficha que acabamos de completar. Podéis emplear todo el material que consideréis, pinturas, rotuladores, papeles, revistas, etc. Podéis también poner lo que queráis, dibujos, palabras, fotos, colore, etc.”
Cuando todos tengan sus casas les explicaremos lo siguientes “cada casa, es diferente porque cada uno de nosotros somos diferentes y tenemos pensamientos diferentes, las zonas de las casas en las que viven pensamientos negativos serán de una manera y las zonas donde viven pensamientos positivos serán de otra forma que nos lleva a la alegría.
Podéis cambiar vuestras casa, cambiar vuestra forma de pensar, no podemos cambiar las cosas que nos suceden, pero si podemos cambiar la forma de pensar sobre las mismas, las interpretaciones que hagamos sobre ellas. “
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Juego educativo para mejorar la conducta infantil ] Actividades para el aula por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
¡Muy buenas consideraciones sobre el poder de los juguetes y el juego para reconducir la conducta de los más pequeños y mejorar su comportamiento! Los juguetes educativos no sólo son entretenidos, sino que ofrecen una herramienta ideal para su desarrollo. Nosotros los recomendamos al 100% para potenciar sus habilidades.
Excelente ejercicio! muchas gracias por compartir