Juego educativo para enseñar a los niños y niñas a manejar su sentimiento de culpa y liberarse del mismo.
La culpa es una emoción compleja que nos hace sentirnos mal por algún daño que hemos podido ocasionar.
En que consiste el juego educativo
El juego es una dinámica educativa que tiene como objetivo aprender cosas sobre el sentimiento de culpa, porque se produce, como nos sentimos y como nos limita. La culpa no ha de convertirse en un castigo para nosotros mismos, una cárcel en la que pagar por hacer algo mal, sino en una oportunidad para aprender de los errores, para reconocer que nos equivocamos y ser capaces de perdonarnos y evitar hacer lo mismo en un futuro.
Objetivos
- Conocer e identificar la culpa
- Fomentar la reflexión sobre la culpa: porque aparece, cuándo aparece, cómo nos hace sentir….
- Desarrollar la capacidad de manejar la culpa y liberarse de ella.
Participantes
Niños y niñas de 10 años en adelante.
Materiales
- Ficha Me siento culpable por…
- Cartulina
- Material para escribir
Instrucciones del juego para manejar el sentimiento de culpa
Preparación: Preparamos los materiales y el espacio, es importante que permita la comunicación.
Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “La culpa es una emoción que todos en algún momento hemos experimentado. La culpa es una emoción compleja que nos lleva a experimentar malestar por el daño que hemos podido causar a otras personas e incluso a nosotros mismos. La culpa cumple una función, nos ayuda a no hacer daño a los demás y nos empuja a pedir perdón o solucionar el problema cuando hemos hecho mal a los otros. Pero cuando la culpa es muy grande, puede ser muy mala para nosotros. Vamos a aprender cómo es la culpa y cómo podemos liberarnos de ella.
Vamos a imaginarnos que la culpa es como una cárcel que cada uno de nosotros tiene en su interior. En esa cárcel atrapamos a los actos, conductas e incluso pensamientos que han podido hacer daño a los demás. Cada uno de ellos queda atrapado en la prisión. Ahora cada uno de nosotros, el dueño de la prisión, decidimos cual es el objetivo, el sentido de la cárcel de la culpa. Puede ser una cárcel castigo, donde encerramos a nuestros malos actos para que pague a modo de castigo por lo que ha hecho, o puede ser una cárcel aprendizaje, donde cada mala acción aprende lo que ha hecho mal, trata de arreglarlo y queda libre.
El segundo tipo de cárcel es el que nos permite liberarnos de la culpa y el que nos ayuda a no hacer daño a los demás ya que permite un aprendizaje.
Vamos a hacer una dinámica que nos permita reflexionar sobre esto mismo. Para ello primero rellenaremos la ficha ME SIENTO CULPABLE POR….”
Repartimos una ficha a cada uno de los participantes y les pedimos que la completen. Una vez completada les repartimos una cartulina con las celdas de la prisión y la parte de arriba libre. Dentro de cada celda deberán meter su culpa, pueden dibujar, recortar, etc….
A continuación les pedimos que aprendan y que se perdonen que liberen su culpa. En la parte trasera de la cartulina ponemos me perdono por…. Y allí anotaran lo que han hecho para perdonarse y liberarse de la culpa.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La cárcel de la culpa – Juego para manejar el sentimiento de culpa ] Actividades didácticas para el aula por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Me ha encantado mi hija es diclexia discalculia y trastorno especifico del aprendizaje y la encantan y sobre todo fomenta los valores
me ha permitido implementar la actividad en adolescentes en conflicto con la ley, obviamente con ellos traen culpa de lesiones, asesinatos, robos entre otros, sin embargo es una actividad que me ha permitido sensibilizar a los adolescentes