Juegos de meditación ¡Repaso mi cuerpo ! para favorecer la toma de conciencia sobre el propio cuerpo y sus sensaciones en el momento presente. Un juego didáctico para favorecer la meditación en los niños.
El juego es una dinámica educativa empleada para hacer un ejercicio de meditación con niños y niñas. El objetivo de la actividad es tomar conciencia del propio cuerpo, de las propias sensaciones y de los mensajes que el cuerpo nos transmite.
A veces no prestamos atención al cuerpo, nos preocupamos por el futuro, nos atormentamos por el pasado, y no nos damos cuenta de que aquí y ahora nuestro cuerpo nos manda señales de lo que está bien o mal. Repasar nuestro cuerpo es una manera de entrar en armonía con uno mismo, es una manera de escucharnos a nosotros mismos y de conocernos con el fin de ayudarnos.
Índice de contenido
Juegos de Meditación ¡ Repaso mi cuerpo !
Objetivos
- Tomar conciencia del propio cuerpo y sus sensaciones.
- Desarrollar la capacidad de recorrer el propio cuerpo para reconocer sus mensajes.
- Favorecer la relación saludable con el propio cuerpo.
Participantes
Niños y niñas de 8 años en adelante.
Materiales
- Ficha
- Material para pintar, colorear, escribir, recortar pegar, etc.

Instrucciones del juego
Juegos de meditación ▷➤ Preparación: Preparamos el material y un espacio adecuado, es importante que sea un espacio donde nos podamos tumbar y estar cómodos, para ello utilizaremos colchonetas o alfombras, etc.
Explicación:. Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “En muchas ocasiones nos preocupamos de muchas cosas, de todo lo que sucede a nuestro alrededor, de lo que tenemos que hacer mañana, de lo que hicimos ayer y está mal hecho. Pero nos olvidamos de prestar atención a nuestro interior ahora. No importa mañana o lo de ayer, me importa el momento de ahora, lo que pasa por mi interior en este mismo momento. Vamos a hacer un ejercicio para aprender a prestar atención a nuestro cuerpo y nuestras sensaciones. Ahora nos vamos a tumbar todos en una postura cómoda y vamos a seguir las instrucciones.”
Ponemos música relajante, como por ejemplo sonidos de la naturaleza, esperamos a que todos estén en una postura cómoda y comenzamos con las instrucciones de estos ejercicios de meditación:
- Ahora prestamos atención a la respiración, a la entrada y salida de aire.
Esta primera parte tiene como objetivo lograr la tranquilidad de los niños y niñas, nos llevará unos pocos minutos.
- Presta atención a tu cuerpo a sus sensaciones. Comenzamos por las manos y los pies notamos la colchoneta debajo, notamos frio o calor, notamos que esta blandito o duro,….cada uno presta atención a lo que nota en su cuerpo.
El objetivo de este apartado es tomar consciencia de las sensaciones físicas del cuerpo.
- Ahora poco a poco vamos notando las sensaciones en las demás partes del cuerpo seguimos con las piernas y los brazos. Después con la cabeza y el tronco. Prestamos atención a las sensaciones que notamos en cada parte del cuerpo, las agradables y las desagradables.
- Ahora vamos a prestar atención a nuestro cuerpo por dentro. De nuevo nos centramos en la respiración y ahora nos vamos al abdomen, y prestamos atención a las sensaciones que se producen cada vez que entra y sale aire. Si se hincha, si sentimos dolor, calma, etc.
- Poco a poco repasamos por dentro cada una de las partes del cuerpo. Las sensaciones agradables serán como la brisa, como una melodía que nos gusta, y en cambio las sensaciones desagradables serán algo que nos quema por dentro.
Dejamos tiempo para que repasen cada parte de su cuerpo. Con los ojos cerrados y tumbados, nosotros desde fuera y con nuestra voz, guiamos este repaso.
Una vez terminada la dinámica, pedimos a los participantes que anoten sus sensaciones, las agradables y las desagradables para que les sirva de orientación más adelante.
Juegos de Meditación ¡ Repaso mi cuerpo ! Clic para tuitearOtros juegos educativos
- Juego toma de decisiones para niños
- Actividades de responsabilidades para niños
- Actividades de comunicacion asertiva para niños
- Actividades para trabajar la alegria en niños