La gincana de las emociones: Hoy os dejamos este interesante juego educativo para ayudar a los pequeños a desarrollar el conocimiento de las emociones y las habilidades emocionales.
Juego habilidades emocionales
El juego consiste en realizar una serie de pruebas relacionadas con las emociones básicas (alegría, amor, tristeza, enfado, sorpresa, miedo y aversión), las diferentes pruebas estarán relacionadas con las habilidades emocionales en niños. A través de esta divertida actividad, aprenden a conocer las emociones y a disfrutar del trabajo en equipo
Objetivos del juego educación emocional
- Desarrollar la inteligencia emocional.
- Fomentar el conocimiento sobre las emociones, identificarlas y reconocer su expresión.
- Favorecer el desarrollo de habilidades emocionales.
Participantes
Niños y niñas de 6 años en adelante.
Materiales
- Partes del muñeco de al emoción, papel y material para escribir. Urna transparente, cuerda, sonrisas, peces de juguete, etc.
Instrucciones del juego de las emociones
Preparación: Preparamos los distintos rincones para cada emoción y dividimos a los participantes en equipos.
Explicación:Cada equipo tendrá que superar las pruebas de cada rincón emocional. Al superar cada prueba se les entregara una parte del cuerpo (cabeza, boca, ojos, manos, piernas, corazón y tronco), tendrán que reunir todas las partes para finalmente formar su MUÑECO DE LA EMOCIÓN.
Les explicamos lo siguiente: “las emociones son naturales en las personas, cada emoción forma parte de nosotros. Vamos a recorrer las emociones básicas y haremos una prueba en cada una para obtener una parte del muñeco. Solo podremos el formar el muñeco con todas las emociones. Al igual que las personas tenemos todas las emociones dentro, el muñeco también”
Alegría: “La alegría es una emoción muy importante que nos hace sentirnos bien y sonreír, diferentes situaciones nos hacen sentir contentos” Primero cada equipo debe pensar y anotar o dibujar 5 cosas que nos hacen sentir alegría. Estas situaciones nos hacen estar alegres, pero hemos perdido las sonrisas. Cada equipo debe encontrar cinco sonrisas (las sonrisas estarán escondidas por todo el espacio), tienen que buscarlas y cuando las tengan volver al rincón. Cuando superen este rincón se les entregará la boca del muñeco de la emoción.
Tristeza: “La tristeza es una emoción que nos hace sentir mal y que expresamos llorando, son diferentes las situaciones que nos pueden entristecer. En primer lugar cada equipo debe pensar y anotar o dibujar 5 cosas que nos hacen sentir tristeza. A continuación tendrán que superar la siguiente prueba: en una caja o urna transparente introducimos peces de colores (de juguete, plástico, cartón, etc.), y más objetos. La urna queda tapada con un cartón que no permita ver lo que hay en su interior, pero que tenga un agujero para introducir las manos. Uno de los miembros del equipo introducirá las manos dentro y no podrá ver el interior de la urna. Los demás miembros se situaran enfrente y podrán ver perfectamente lo que hay dentro. El objetivo es conseguir sacar 5 peces, para ello los participantes que ven el interior indicaran al que mete las manos, pero no pueden hablar, tendrán que indicarle con gestos. Les explicamos lo siguiente: las personas cuando están tristes puede que no tengan ganas de hablar pero necesitan comunicarse, y también necesitan a veces una mano que les ayude a salir de la urna. Cuando superen este rincón se les entregarán los ojos del muñeco de la emoción.
Enfado: “El enfado es una emoción que nos hiere y nos hace querer lastimar en muchas ocasiones. Pensaremos 5 situaciones que nos provocan enfado y las anotaremos o dibujaremos esas situaciones. A continuación nuestra prueba es la siguiente, tenemos que hacer un barquito de papel y lo colocaremos en un recipiente con agua, debemos hacer que el barquito cruce el recipiente sin tocarlo con las manos. Cuando nos enfadamos es bueno buscar una acción que nos relaje y que nos mantenga ocupados. Cuando superen este rincón se les entregarán las manos del muñeco de la emoción.
Miedo: “El miedo es la emoción que nos hacer temer algo por considerarlo una amenaza. El miedo puede ser útil porque nos ayuda a protegernos, pero también puede ser malo, porque nos impide hacer cosas. En primer lugar cada equipo debe pensar y anotar o dibujar 5 cosas que nos hacen sentir miedo. LA prueba de este rincón consiste en que uno de los miembros del equipo tendrá que cerrar los ojos y seguir un recorrido en el que haya obstáculos, para ello tendrá que seguir sin miedo las indicaciones de los demás miembros. Cuando superen este rincón se les entregarán las piernas del muñeco de la emoción.
Sorpresa: “La sorpresa es la emoción que experimentamos ante lo inesperado, son diferentes las situaciones que nos pueden asombrar. En primer lugar cada equipo debe pensar y anotar o dibujar 5 cosas que nos hacen sentir sorpresa. A continuación tendrán que superar la siguiente prueba: Tendremos una caja con diferentes palabras anotadas en tarjetas, deberán escoger 5 tarjetas al azar y elaborar un eslogan sorpresa sobre las emociones usando esas 5 palabras. Cuando superen este rincón se les entregará la cabeza del muñeco de la emoción.
Amor: “El amor es una emoción que nos hace querer a los demás, el cariño y los afectos son muy importantes. Pensaremos 5 situaciones que nos generan afectos y las anotaremos o dibujaremos esas situaciones. A continuación nuestra prueba es la siguiente, los miembros del equipo se ataran todos juntos, como los lazos de los vínculos que nos unen y deberán superar un camino atados. Cuando superen este rincón se les entregará el corazón del muñeco de la emoción.
Aversión: “Es la emoción que experimentamos ante algo que nos resulta desagradable y nos hace alejarnos de ello”. Pensaremos 5 situaciones que nos provocan aversión y las anotaremos o dibujaremos esas situaciones. A continuación nuestra prueba es la siguiente, preparemos un recorrido con varios obstáculos en el suelo, (podemos colocar en cada obstáculo cada una de las situaciones anotadas), cada uno de los miembros del equipo deberá recorrer el recorrido saltando los obstáculos. Cuando superen este rincón se les entregará el tronco del muñeco de la emoción.
Después de superar todas las pruebas cada equipo deberá formar su muñeco de la emoción reuniendo cada una de las partes.
Espero que os haya gustado esta actividad para el desarrollo emocional en nuestros alumnos, os dejamos otras actividades , juegos y fichas para trabajar las emociones en el aula o en casa:
Dinámicas para trabajar las habilidades emocionales
Fichas para trabajar las emociones
Actividades y juegos de las emociones
Finalmente os dejamos este interesante artículo para que comprendáis la necesidad de desarrollar las emociones en los niños, conocido como inteligencia emocional

[click_to_tweet tweet=»Desarrollar Habilidades emocionales en los alumnos: La Gincana de emociones ▷ Juego educativo» quote=»Desarrollar Habilidades emocionales en los niños : La Gincana de emociones ▷ Juego educativo»]
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Habilidades emocionales en niños ➤ Juego: La Gincana de emociones] Juegos educativos por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Gracias por compartir!